Casamiento de los Bana

(VOVworld) - El matrimonio reviste importante significado en la vida de la comunidad Bana. De acuerdo con cada zona y etapa histórica, la boda tiene algunos puntos diferentes. Sin embargo, esta práctica todavía conserva rasgos originales, llenos de humanismo, colores e identidades culturales singulares.

Los Bana viven principalmente en las provincias Kon Tum, Gia Lai, Dac Lac, Binh Dinh y Phu Yen en el centro de Vietnam. A través de numerosos períodos de desarrollo, estos étnicos se establecen en diferentes áreas geográficas, pero el himeneo tradicional lleva en lo fundamental identidad cultural nacional. Cuando son mayores, los jóvenes Bana pueden seleccionar libremente a sus parejas sin necesitar la ayuda de sus padres. Los requisitos de elección consisten en que la mujer debe saber tejer y el hombre ser sincero, fuerte, trabajar bien y tener talento para la caza. Las oportunidades para buscar a sus seres amados son las fiestas aldeanas. Cuando se enamoran se sientan en la casa comunal para beber vino y conversar.

Casamiento de los Bana - ảnh 1
Una ceremonia de boda de la etnia Bana en la casa comunal


Antes los Bana tenían la costumbre de buscar “leñas de compromiso”. Para poder casarse la mujer debía preparar l00 haces de leñas antes de visitar la casa de quien será su esposo. Por ello, a los l4 o l5 años de edad, las jovencitas de esta minoría étnica empezaron a conseguir y acopiar leña. A Tum, un Bana en Dac Lac, dio a conocer: “En el pasado, antes de pedir la mano a un hombre, la mujer debía preparar leñas como algo indispensable. Si las leñas eran rectas y estaban bien apiladas recibía el elogio de sus suegros como nuera responsable”.

Sin embargo, para contraer matrimonio, la pareja debe cumplir numerosos protocolos obligatorios. Ante todo, se efectúa la ceremonia de intercambio de aros en forma idéntica a la del compromiso en la llanura. En nombre de la familia del joven, un casamentero acude a la casa de su novia para invitarle a asistir a la ceremonia. En presencia de ambas familias y bajo la dirección del celebrante, la pareja intercambia los aros. El joven regala a su novia un anillo de aluminio y ella le entrega otro de bronce. Cuando están comprometidos ellos no pueden enamorar a otras personas.

Casamiento de los Bana - ảnh 2
Invitados en la ceremonia de boda


Casamiento de los Bana - ảnh 3
La ceremonia nupcial es también una fiesta aldeana


En el dialecto Bana, la boda se llama “po koong” y generalmente se celebra a finales de año, tras las cosechas. En ese tiempo, la gente no está ocupada, los depósitos están repletos de arroz y los establos de puercos y aves. Las nupcias se celebran por la tarde en la casa comunal y son realmente una fiesta de todo el villorrio. La familia del novio prepara las ofrendas compuestas por un pollo y una jarra de vino que se bebe con la caña de pescar. Dinh Xe, quien ha participado en muchos de esos acontecimientos de los Bana, dijo: “En el sacramento, cualquier objeto de hierro, sobre todo inoxidable será empleado como pedestal de la jarra de aguardiente. Después, viene el acto de culto al Dios y los Genios a los que se les pide dar hijos a la nueva pareja y librarla de enfermedades”.


Casamiento de los Bana - ảnh 4
El novio y la novia beben conjuntamente una jarra de aguardiente
con la caña de pescar


Por la noche, tras la ceremonia nupcial en la casa comunal, la fiesta continúa en ambas familias con la participación de los aldeanos, bebiendo vino y bailando. Al concluir la boda, el padrino conduce y entrega la novia a su esposo y tiende la estera en la cama de la nueva pareja. Los recién casados prueban una comida antes de dormir. Según la costumbre de los Bana, para compensar al casamentero, el día siguiente las dos familias le invitan a saborear un agasajo y pagar sus servicios. Quang Ngoc, empleado del Museo de Etnología de la provincia Dac Lac, reveló que hoy día el casamiento de los Bana ha registrado cambios conforme a la nueva vida. “La jarra de aguardiente y los protocolos tradicionales se conservan, pero la celebración de las nupcias se adecúa a la modernidad y así por ejemplo una banda musical interviene y los participantes dejan de cubrirse con taparrabos y se ponen nuevos vestidos y zapatos de boda al estilo occidental”.

También según Ngoc, en la boda tradicional de los Bana de hoy, la gastronomía está llena de sabores específicos de montañas y bosques. El aguardiente fuerte y las ensaladas de hojas y hortalizas boscosas son indispensables. Las reglas, prácticas y rituales sagrados son respetados. Quizás por esto la vida matrimonial de los Bana resulte más sostenible.

comentar

Otros