Thao Thi Chua, protectora de la cultura Mong

(VOVworld) – En el distrito de Meo Vac, provincia de Ha Giang, hay una mujer que no escatima dinero y fuerzas para buscar y conservar utensilios e instrumentos musicales considerados como objetos preciosos de su etnia Mong. Para tener una vasija de plata antigua ella tuvo que cambiar dos ollas de uso militar y una cantidad de dinero.

Encontramos a la señora Thao Thi Chua en la Aldea cultural de las nacionalidades vietnamitas en Dong Mo, Son Tay, Hanoi. Esta Mong de de gruesa corpulencia con su saya tradicional, se refiere apasionadamente a su etnia: “Amo mucho a mi pueblo. Por ello, debo mantener rasgos culturales tradicionales para que las generaciones futuras conozcan su origen. Si nadie la preserva, la cultura se perderá. Quiero aportar mis esfuerzos, aunque pequeños, a preservar las reliquias de nuestra etnia.”


Thao Thi Chua, protectora de la cultura Mong - ảnh 1
Según la tradición, los Mong ponen utensilios de su familia al lado del altar a
sus antepasados en el inicio del Año nuevo para despejarse de la mala suerte


Thi Chua regaló a la Aldea cultural numerosos objetos antiguos de los Mong. Para poseerlos ella dedicó mucho tiempo, fuerza y dinero. Dio a conocer que de los objetos antiguos de los Mong no quedan muchos, por lo tanto, si no se protegen, estos se perderán pronto. “Pienso que los hombres pueden morir, pero los objetos existirán eternamente. Cuando no pueda trabajar, obsequiaré mis objetos antiguos al Museo de Vietnam o al de la provincia para las futuras generaciones.”

Cada tarde, Chua llega a los villorrios cercanos y lejanos para buscar utensilios viejos de los Mong. Sus huellas se imprimen en los senderos en las montañas de piedra del distrito de Meo Vac. “Recopilo objetos antiguos, por lo tanto, conozco a todo el mundo en el distrito. Llego a las familias para preguntar sobre las escudillas de madera, morteros para machacar ají picante, zampoñas u otros utensilios. Muchas personas dijeron que solo busco cosas invalorables en el pasado.”


Thao Thi Chua, protectora de la cultura Mong - ảnh 2
Es una manera de expresar su agradecimiento a las herramientas laborales

Además de coleccionar utensilios, Thao Thi Chua compra y guarda muchas zampoñas antiguas en su armario y solo los huéspedes pueden verlos. Dijo que este instrumento musical es muy importante para los Mong y es el hilo que une el mundo espiritual a los hombres. “La zampoña es un instrumento musical indispensable en la etnia Mong. En cualquier situación éste es su acompañante. El sonido de la zampoña fascina al hombre y también expresa la tristeza al despedir a un fallecido a otro mundo. Por ello, es muy cercano a los Mong.”

Aunque el instrumento musical se vincula estrechamente con la vida de su etnia, numerosos jóvenes Mong no saben bailar con la zampoña. Chua promovió abrir una clase para enseñarles a tocarla para que las danzas con la zampoña se mantengan de generación en generación. “Al principio, la gente no estuvo de acuerdo con mi idea y dijo que esto  no fue pragmático. Traté de convencer a los lugareños de que debemos enseñar y llevar a los jóvenes a representar en Hanoi y otras provincias. Después, los aldeanos comprendieron mi propósito y coordinaron el trabajo y la instrucción a los jóvenes de l5 a 20 años.”

Thao Thi Chua, protectora de la cultura Mong - ảnh 3
Chicos y chicas Mong en una danza tradicional con zampoñas


Además, Chua ha enseñado desde hace 10 años a las mujeres a cultivar el lino y tejer telas y a sus dos hijas a confeccionar vestidos tradicionales. Cada día más mujeres Mong aman el tejido y quieren confeccionar con sus manos, trajes vistosos. “Explico a las aldeanas que con el lino se puede tejer brocados muy bonitos para vender al extranjero. Pero para hacerlo, las tejedoras deben amar el oficio.”

Thao Thi Chua se ha dedicado toda la vida a que la cultura Mong no se pierda y sus descendientes sepan las raíces. Para ella, es un motivo de alegría y felicidad. 

comentar

Otros