Originalidad de la fiesta de Madre Santa de los Muong antiguos

(VOVworld) - Según estadísticas del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo, cada año se celebran en Vietnam unas 8 mil fiestas, cada una de las cuales refleja los simbolismos de su etnia. Sin embargo, todas las festividades se dirigen a un sujeto sagrado que debe ser venerado, como los héroes en la lucha contra los agresores extranjeros, los que hicieron méritos en la enseñanza de oficios, quienes luchadores contra las calamidades naturales, los cazadores de fieras y los salvadores de la humanidad. El festejo de La Santa Madre, en el Monte Tan Vien de la minoría étnica Muong en el distrito de Ba Vi, Hanoi, es una de esas celebraciones.

Generalmente los compatriotas Muong organizan sus festividades en la primavera y la más simbólica honra a la Santa Madre en la Montaña Tan Vien, en el poblado Yen Cu, hoy, Yen Hong, Ba Vi. Según la costumbre, anualmente los autóctonos aportan entusiastamente fuerzas y bienes materiales a la celebración de esta actividad religiosa, el 15 de agosto lunar. Esta solemnidad se dedica a la Madre del Santo en la Montana Tan Vien, uno de los 4 venerables inmortales respecto a los vietnamitas. Por ello, esta fiesta lleva profundo significado espiritual de esa comunidad. El señor Nguyen Van Quý, habitante de la villa Yen Hong, dijo: “Anualmente efectuamos un acto de culto en honor de la Santa Madre, considerado como identidad nacional de los Muong. Lo más característico son los vestidos tradicionales, la presentación de gongs y batintines, y la danza de castañuelas de nuestra etnia”.

Originalidad de la fiesta de Madre Santa de los Muong antiguos - ảnh 1
Ceremonia en gratitud a la Madre Santa

 
La festividad empieza con la procesión de agua y la ofrenda de objetos a la Santa Madre, realizada por los hombres, con arroz cocinado a vapor, inciensos, vinos, beteles y arecas. Después se llevan los palanquines de la Madre y sus 2 hijas al templo. La procesión se realiza con protocolos solemnes. Los participantes en este paseo religioso dan una vuelta alrededor del templo, pasando por los lagos Giai Benh (tratamiento médico) y Tích Thuy (Tu Long - 4 Dragones), el patio de la pagoda Hoang Long Bao An (Dragón Amarillo que muestra gratitud) y regresa al patio del templo de la Santa Madre. En la procesión, la presentación de gongs y batintines es indispensable, ya que esta es una característica de la cultura Muong. Anteriormente en el marco de esta fiesta se organizaban otras competencias singulares, como el tiro de ballesta y la preparación de comidas. Debido a las vicisitudes históricas, este festejo de los Muong fue mermando. Sin embargo, desde el año 2011, la fiesta de La Santa Madre fue recuperada, contribuyendo a despertar la tradición cultural antigua de esta etnia. Bui Huu Dang, uno de los organizadores expresó: “Recuperamos los dos grupos masculino y femenino participantes en la ceremonia de ofrenda, uno de la danza de castañuelas y otro de gongs y batintines. Anualmente, además de servir a las fiestas en las casas comunales y pagodas, el conjunto de instrumentos musicales tradicionales realiza intercambios y presenta la gastronomía en las zonas turísticas de Dam Long, Ao Vua y Khoang Xanh”.

Originalidad de la fiesta de Madre Santa de los Muong antiguos - ảnh 2
Gongs y batintines son instrumentos musicales indispensables
en las fiestas de los Muong 

En estas celebraciones la parte festiva es solemne y sagrada. Según la concepción de los Muong, estos étnicos rinden culto a los santos, espíritus de tierra, agua, antepasados y los que tuvieron méritos en la construcción de las aldeas Muong. Siendo profundas actividades espirituales, las ceremonias de los Muong reflejan la armonía entre la vida y la naturaleza, y la adoración que profesa esta a su entorno. Hoy día, con el creciente desarrollo de la sociedad, numerosos rasgos culturales tradicionales de estos étnicos se mantienen y fomentan. La fiesta de la Madre Santa en la Montaña Tan Vien es un rasgo cultural original en las actividades y la vida espiritual, material, religiosa, cultural y artística de los Muong desde tiempos remotos. La recuperación y puesta en alto de las festividades populares tradicionales, llenas de identidad nacional, contribuyen a impulsar las potencilidades turísticas y presentar a los visitantes la tierra y la gente Muong./.


comentar

Otros