Resaltan peculiaridades culturales en fiestas tradicionales de Vietnam

(VOVworld) – Vietnam es un país rico en patrimonios culturales, con unas 8 mil festividades en todo el año, que se celebran principalmente en la primavera, de enero a abril, según el calendario lunar. Muchas de ellas ya son emblemáticas, como la fiesta del Templo Hung en Phu Tho, en memoria a los fundadores de la nación, el Festival Lim en Bac Ninh, el de la pagoda Keo en Thai Binh, la festividad de Yen Tu en Quang Ninh y la de la pagoda Huong (Perfume) en Hanoi… Las fiestas tradicionales se vinculan siempre con una tierra o aldea concreta, lo que es un factor cultural indispensable en la vida comunitaria en Vietnam.

Resaltan peculiaridades culturales en fiestas tradicionales de Vietnam - ảnh 1
Desfile del mágico caballo en la Fiesta Giong en Hanoi


Una nueva temporada de fiestas se inicia en todo Vietnam. Es fascinante el ambiente festivo que evoca cosas buenas en cada visitante. Según estimó el investigador Vu Hong Thuat, funcionario del Museo de Etnología de Vietnam, un rasgo muy típico de todas las festividades primaverales tradicionales parten de la gratitud que los habitantes expresan a los genios que moran en su localidad según la creencia popular. “Las ceremonias que se realizan en las fiestas tradicionales comprenden rituales, procesión, lectura de mensaje a los genios y ofrendas de tributos. Sin embargo, cada festividad en cada sitio cuenta con sus características propias. Estas particularidades se transmiten por generaciones. Por ejemplo, en la fiesta tradicional de la aldea de Tu Xa, Phu Tho, que se celebra el 11, 12 y 13 de enero lunar, tiene por singularidad un acto en que una mujer y un hombre se tocan con la figura de un animal sagrado del villorrio, o en las festividades aldeanas de Bac Giang, en la bandeja de ofrendas, donde es imprescindible el “chè kho”, un dulce elaborado de frijoles verdes y sésamo.”

Resaltan peculiaridades culturales en fiestas tradicionales de Vietnam - ảnh 2
Artesanos cantan coplas folclóricas Quan Ho en la Festividad de Lim,
provincia de Bac Ninh

En los pueblos de Tay Nguyen, rinden culto al sol, y en las fiestas tradicionales resalta el espíritu combativo imbuido del humanismo, tales como durante la fiesta de sacrificio de búfalos en algunas comunidades de minorías étnicas. El profesor Ngo Duc Thinh, miembro del Consejo nacional de Patrimonios no olvida la emoción que le causó cuando leyó la oración fúnebre para el animal sacrificado. “Cuando leí el texto traducido del dialecto, me conmovió mucho su contenido, hasta lloré por los sentimientos de las personas expresadas hacia el animal sacrificado y los sentimientos al personificar los dolores de su madre. Puedo mencionar algunas frases: “Hoy te dejamos comer la última hierba. Desde ahora no vamos a escuchar tu voz. Nuestra aldea ya no tiene más arroz, porque los genios no han recibido ofrendas. Por eso debemos sacrificarte. Representas la prosperidad de nuestro pueblo, sabes.” Es emocionante, verdad?”

Resaltan peculiaridades culturales en fiestas tradicionales de Vietnam - ảnh 3
Fiesta primaveral de la minoría étnica Mong, en Lao Cai

Cada celebración, sea pequeña o grande, en la llanura o en las zonas montañosas, pone de relieve la vinculación comunitaria, y demuestra la belleza cultural milenaria de la nación vietnamita. Con la tradición de gratitud, destacada en el proverbio “Al tomar el agua, se recuerda al manantial”, los vietnamitas reviven en las fiestas aldeanas escenas de la roturación de la tierra para construir el país y de combates de sus ancestros en la defensa nacional. Las festividades se convierten en un puente que enlaza el pasado y el presente, y conciencian a las jóvenes generaciones sobre los méritos de sus antepasados, forjando en ellos el orgullo de las preciosas tradiciones de la nación. La mayoría de las fiestas en Vietnam está vinculadas con hechos históricos, y en homenaje a las personas con relevantes méritos en las luchas contra las agresiones extranjeras, por lo tanto los juegos y actividades recreativas en estas celebraciones reflejan el espíritu marcial del pueblo indochino. El estudioso Vu Hong Thuat dio a conocer: “En cada festival, en aldea, casa comunal, el espíritu marcial se refleja en distintas formas, sea en sus prácticas peculiares sea en competencias de lucha. En las minorías étnicas, se organizan carreras de caballos y concursos de tiro con arco. Las prácticas de subir palos cubiertos de aceite, regatas y otros juegos populares también enriquecen los valores culturales de las fiestas, donde la unidad nacional se pone de manifiesto.”

Resaltan peculiaridades culturales en fiestas tradicionales de Vietnam - ảnh 4
Un desfile de palanquín en la fiesta de Kate, en la provincia de Binh Thuan

Además de las solemnes ceremonias que evocan la gloriosa historia de lucha del pueblo y homenajean a los héroes nacionales, los habitantes locales y visitantes tienen la oportunidad de participar en los desfiles y procesiones, de elefantes o palanquines, regatas de remo y competencias de barcos de dragón… Estas actividades culturales y deportivas enaltecen y reafirman la fuerza espiritual de los individuos en las relaciones colectivas y comunitarias. De la misma manera, las peleas de gallos, búfalos, aves y peces, o las corridas de toros y elefantes, fascinan a todos los concurrentes. Un ejemplo de ello es la fiesta de peleas de búfalo en Do Son, Hai Phong, que atrae cada año a muchos campesinos y pescadores de esa zona costera y de otras localidades.

La belleza del arte marcial que resplandece en las festividades tradicionales no solo alaba la fuerza física, sino la ética y la espiritualidad del hombre, que lucha por la causa justa, especialmente cuando se refiere a la defensa de la Patria y el bienestar del pueblo. Miles de festivales, que se desarrollan en todas las regiones del país indochino, sobre todo en la primavera, recuerdan a las generaciones actuales la importancia de la preservación de los valores históricos y culturales de la nación.

 

comentar

Otros