Exportación: punto brillante en el panorama económico vietnamita 2011

El 2011 marcó un crecimiento record de las exportaciones vietnamitas, que reportaron unos 96 mil millones de dólares, 16 millones más de lo planificado. El incremento total de este año respecto al anterior rondó los 24 mil millones de dólares, un aumento sin precedentes. Este sector resaltó en el panorama económico de Vietnam en 2011, contribuyendo a limitar la super-importación e impulsar el crecimiento sectorial.
El crecimiento de la exportación vietnamita de este año se destacó en productos principales como el café, el caucho, el petróleo, el gas, el anacardo y el arroz, más las confecciones textiles. Dicho rubro superó la fuerte competencia del mercado mundial para ingresar unos 16 mil millones de dólares. El sub-director general del Grupo de Confecciones Textiles, Le Tien Truong, dijo que los pedidos de los socios comerciales tradicionales se elevaron al 52 por ciento en comparación con el mismo período del pasado año, gracias a la explotación adecuada y eficiente de las potencialidades competitivas. Truong anotó:“Nos concentramos en mercados más potenciales, eligiendo las ventajas para presentar los productos de alta competitividad, por eso ganamos eficiencia en la producción y los negocios. Continuamos profundizando en la inversión, pues no tenemos suficientes recursos ni condiciones para ampliarla. Y una medida básica consistió en elevar la productividad, reducir los precios e intensificar la inversión en respuesta a las demandas sobre los artículos de alto valor y conforme a la competitividad de nuestro sector”.
   
Exportación: punto brillante en el panorama económico vietnamita 2011 - ảnh 1
Confecciones textiles-mayor rama exportadora de Vietnam en 2011
   
Aparte de esto, el café trajo más beneficios para la exportación nacional. De acuerdo con la Asociación de Café y Cacao, el volumen exportado sólo aumentó un 2 por ciento, pero su valor resultó muy superior pues la tarifa se mantuvo en 2 mil 210 dólares por tonelada, un alza del 51 por ciento. Por ende, las exportaciones cafeteras reportaron 2 mil 700 millones de dólares, un índice record. Nguyen Viet Vinh, secretario general de dicha agrupación, señaló que, pese a las ventajas del precio, este y otros rubros deben prestar atención al aumento del valor exportador: “Con vistas a aumentar los valores del café, insisto en la necesidad de promocionar el café instantáneo. Actualmente, Vietnam cuenta con 4 plantas que cada año producen unas 10 mil toneladas de café seco en polvo, equivalentes a 30 toneladas del grano. Los mercados valoran el procesamiento cafetero, y negociamos la construcción de una fábrica de café instantáneo en Bielorrusia. Además, si ganamos eficiencia exportaremos este producto en grano y en polvo a Rusia y los países cercanos gracias a la alianza aduanera con Minsk”.
Al echar una mirada retrospectiva a la exportación de 2011, las ventas de crudo y carbón de piedra aún son grandes. El jefe del Departamento de Mercado Europeo del Ministerio de Industria y Comercio, Dang Quang Hai, apuntó que debido a basarse en gran parte en la manufacturación de la exportación, las mercancías vietnamitas dependen de las materias primas en el exterior. Esto presenta un gran reto, exigiendo medidas urgentes para mantener los valores de los productos principales. Hai continuó:“Este problema nace de la exportación a través de múltiples intermediarios. Por eso, no podemos proteger la marca. Nuestros productos enviados al extranjero han sido envasados con marcas de Tailandia o Singapur. Si no desarrollamos la marca, no podremos consolidar nuestro prestigio”.
Aunque aún existen desafíos en el aumento de la exportación, estas ingresaron 96 mil millones de dólares, un aumento del 33 por ciento en comparación con el año anterior. El resultado impresiona por ser el mejor desde 1997, valoró el viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Thanh Bien. El déficit comercial se redujo al 10 por ciento, menos del 17,5 por ciento previsto por el Parlamento. Se puede afirmar que la exportación se convirtió en una fuerza motriz para el crecimiento económico en 2011. Bien patentizó:“Estos logros ayudaron al Gobierno a estabilizar la macroeconomía y a crear un recurso de divisas para equilibrar la balanza comercial y apuntalar la moneda nacional. Al entrar en 2012, nos queda mucho por hacer aunque el ritmo de crecimiento trazado por el Gobierno es del 13 por ciento, un índice inferior al planteado para 2011, pero que prevé ingresar más de 100 mil millones de dólares”.
Los resultados de 2011 evidencian que la exportación vietnamita aumenta cada día en calidad y cantidad. Este crecimiento reafirma la posición de la economía nacional en la arena internacional en el proceso de integración./.  

comentar

Otros