Reestructuración de las entidades estatales: una tarea apremiante para 2012

Uno de los temas prioritarios del Gobierno vietnamita en 2011 residió en la reestructuración económica para elevar la eficiencia del sector, apuntando a la inversión pública, el sistema de bancos y las organizaciones financieras, así como a las corporaciones y compañías del Estado. De estos 3 aspectos, la reestructuración de las entidades estatales constituye una medida urgente y a largo plazo para lograr un desarrollo económico sostenible.

En realidad, la reforma y la reestructuración de las empresas, en especial de las estatales se han desplegado consecutivamente en más de 10 años, reduciendo del 60 al 20 por ciento de las entidades  deficitarias o las que ni ganan ni pierden en los negocios. Las empresas estatales experimentaron también una rápida disminución de 12 mil unidades en 1991 a mil 500 en la actualidad. En todo el país operan 12 grupos estatales, creando un estímulo fuerte para el desarrollo de la economía nacional, especialmente de la infraestructura socio-económica, manteniendo la fuerza de crecimiento, generando empleos, así como garantizando la estabilidad económica.

Según el Ministerio de Planificación e Inversión, pese a constituir un gran recurso para la economía nacional, los aportes de las entidades estatales todavía no están a la altura de sus potencialidades y sólo aportan del 27 al 28 por ciento del Producto Interno Bruto, ya que aún no aprovechan la eficiencia del uso de tierra, capitales y materiales. Grandes corporaciones sólo priorizaron a la ampliación inversionista sin considerar términos principales, influyeron negativamente en la producción y los negocios, así como en el desarrollo común del país. En ese contexto, resultan necesarias la reestructuración de este círculo, especialmente la capitalización por acciones, la renovación de políticas inversionistas y la gestión de capitales. El doctor Nguyen Minh Phong, un economista vietnamita, patentizó: “La reestructuración económica es un proceso abierto. No obstante, en los próximos tiempos, debemos priorizar las empresas de producción y negocios, y luego las corporaciones, recortando algunos proyectos innecesarios relacionados con la inversión multisectorial.”

Reestructuración de las entidades estatales: una tarea apremiante para 2012  - ảnh 1
Urgen a las empresas estatales a concentrarse en los aspectos principales
a tono con las orientaciones del Estado


En la conferencia de balance sobre el modelo de grupos económicos, efectuada el 9 de diciembre de 2011, funcionarios del Gobierno y economistas opinaron que la reestructuración de las corporaciones y compañías generales del Estado tienen por fin crear un nuevo sistema más eficiente, sin eliminar las empresas estatales. Al intervenir en la reunión, el primer ministro Nguyen Tan Dung reafirmó que la fundación de las corporaciones económicas de gran envergadura que operan en los campos principales y tienen alta competitividad y una fuerte organización, ayudarán al Estado a normalizar la macroeconomía, así como a garantizar los beneficios públicos, la defensa y la seguridad. Dung resaltó: “Estas corporaciones asumirán las tareas orientadas por el Estado, además de cumplir el equilibrio de la macroeconomía, así como ejecutar la producción y los negocios”.

Reestructuración de las entidades estatales: una tarea apremiante para 2012  - ảnh 2
La Corporación petrolera estatal PetroVietnam destaca con grandes aportes anuales
al crecimiento económico del país.

En la reunión ordinaria de diciembre de 2011 del Gobierno, se concedió importancia al perfeccionamiento del anteproyecto de la reestructuración enfilada a elevar la eficiencia del área empresarial del Estado en aras de garantizar su papel de regulación macroeconómica, asentar las bases para el desarrollo y la inversión en esferas principales que otros sectores aún no cumplen. El premier recalcó: “Primero, el anteproyecto determinó los aspectos importantes de las empresas estatales para capitalizarlos por acciones. Segundo, las entidades estatales que tienen de 65 a 70 por ciento de inversión reducirán gradualmente la inversión en los campos fuera de la rama como bancos, seguros e inmobiliarios. Por últimos, debemos resolver de raíz las pérdidas a largo plazo en las entidades deficitarias”

Con vistas a ejecutar con éxito la reestructuración de las entidades estatales, el Gobierno adoptó numerosas medidas y planes de acción concretos al respecto, solicitando que las corporaciones presenten dentro del primer trimestre de 2012 su programa de reestructuración a tono con las instrucciones del Gobierno. El ministerio de Planificación e Inversión suspenderá en los próximos 2 y 3 años la creación de grupos económicos estatales en aras de perfeccionar un marco jurídico al respecto, concentrándose en términos claves como la electricidad, las telecomunicaciones, petróleo y gas, y la explotación de minerales para que sean herramientas eficientes de regulación macroeconómica nacional. Según cálculos hasta 2020, Vietnam contará con unas 15 corporaciones, entre ellas 2 a nivel regional, así como compañías generales que desempeñarán un papel locomotor en la regulación económica./.  

comentar

Otros