Vietnam proyecta mayores ingresos por exportaciones textiles en 2012

(VOVworld) En 2011, la exportación de las confecciones textiles vietnamitas generaron 14 mil millones de dólares, un aumento del 30 por ciento en comparación con el año anterior. Aunque los economistas consideran al 2012 como un año de muchas dificultades debido al influjo de la economía mundial, este sector continuará reafirmando su liderazgo entre las exportaciones de este país.

En los últimos años, pese al impacto de la crisis económica global, la exportación de las confecciones textiles vietnamitas ocupó un renglón impresionante y aún constituye una de las 5 ramas líderes en las ventas al exterior. En 2010, este rubro generó 11 mil 200 millones de dólares, y en 2011, más de 13 mil 500 millones de dólares, según datos de la asociación del sector, Vitas. La meta para 2012 es obtener 15 mil millones de dólares, un alza del 10 al 12 por ciento. Por lo pronto, en enero del presente año las confecciones textiles se beneficiaron de numerosas ventajas. Un 70 por ciento de las empresas recibieron pedidos hasta el término del primer trimestre de 2012, y otras ya tienen encargos por todo el año. Vitas aseguró que en los difíciles momentos de la economía mundial, los textiles vietnamitas lograron en 2011 un alto crecimiento, al cumplirse los pronósticos del mercado, y gracias al establecimiento de buenas relaciones y la confianza de los clientes. El crecimiento de la exportación a sus mercados tradicionales se mantiene estable. Nguyen Thi Thanh Huyen, directora general de la empresa de May 10, dijo: “Algunas entidades entraron en mercados sucursales. Pero nuestra compañía continúa creciendo sobre la base de mercados tradicionales como EEUU, la Unión Europea y Japón, y reafirmando nuestra competitividad en la rama de las confecciones textiles”

Vietnam proyecta mayores ingresos por exportaciones textiles en 2012 - ảnh 1
Verificar la calidad de los productos antes empaquetar y exportarlos


En aras de garantizar el ritmo de crecimiento, las confecciones textiles vietnamitas aplicaron varias medidas. Además de ampliar su mercado exportador, se toma en consideración el desarrollo del mercado doméstico y la re-estructuración de la rama. Vitas publicó que en 2011 las confecciones textiles lograron una super-exportación de 6 mil 500 millones de dólares, un alza de mil 500 millones de dólares en relación con el año anterior. En el contexto en que la exportación vietnamita registró un crecimiento negativo, los esfuerzos de las confecciones textiles tienen mérito, especialmente en momentos en que el poder adquisitivo de grandes mercados en el mundo se redujo, conduciendo a la baja de algunos de los principales artículos exportables de Vietnam. El vicedirector general del Grupo de confecciones textiles, Le Tien Truong, evaluó: “En 2010, nuestra rama logró de 4,6 a 4,7 mil millones de la super-exportación, mientras en 2011 obtuvo 6,5 mil millones de dólares. Este fue un progreso en los valores domésticos y los añadidos del sector. En mi criterio, a largo plazo, pese a los cambios de precio en el mercado, lo más importante radica en intensificar la super-exportación para traer altos valores económicos”

Vietnam proyecta mayores ingresos por exportaciones textiles en 2012 - ảnh 2
La filial del g
rupo de Confecciones textiles vietnamitas, en Hanoi


En los últimos tiempos, pese a las dificultades, las empresas vietnamitas de confecciones textiles trabajaron en plena capacidad para buscar oportunidades en nuevos mercados como China, Corea del Sur, Angola, Nueva Zelanda, la India y Rusia. Para reducir la importación de algodón y tela, entre otras materias primas con valor total de 11 mil millones de dólares, el Grupo de confecciones textiles puso en marcha a finales del 2011 una planta de fibra de Polyester en Dinh Vu, en la ciudad portuaria de Hai Phong. Se prevé que su producción responda al 40 por ciento de la demanda nacional, contribuyendo a minimizar la dependencia de las materias primas extranjeras, así como los riesgos de la alteración de precios en el mercado internacional. En lo adelante, dicha rama reducirá su dependencia de los pedidos de manufacturación para concentrarse en elevar el índice de productos exportables según el modelo de FOB (comprar materiales y vender productos) y el de ODM (diseñar, producir y vender sin depender de ningún recurso). Para alcanzar los 15 mil millones de dólares en concepto de exportaciones en 2012, las confecciones continúan esforzándose por superar los retos de la crisis económica mundial y aprender de sus experiencias de 2011. Sin dudas, el 2012 será un año prometedor para esta rama./.   

comentar

Otros