Asean: Desafíos y Perspectivas

(VOVWORLD) - A 50 años de su creación, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) ha sido una plataforma para la integración y la cooperación entre los países miembros. Pese a que entre estos hay diferencias políticas, de nivel de desarrollo y culturales, este bloque ha priorizado, además de la paz, la amistad, la cooperación y la solidaridad regionales, la promoción del consenso entre sus participantes para alcanzar un desarrollo sostenible e inclusivo.
Asean: Desafíos y Perspectivas - ảnh 1El ex secretario general de la Asean, Le Luong Minh (Foto:tuoitre.vn)

En los 50 años transcurridos, la Asociación ha trabajado activamente para promover la unidad, la competitividad y el papel central del pueblo, además de resolver las disputas y problemas a nivel regional y mundial en forma pacífica.

Identifican desafíos en el camino hacia la integración

Con su visión hacia 2025, la Asean pretende construir una comunidad con un desarrollo integral, una integración profunda y un papel cada vez más destacado en el ámbito regional e internacional. Para hacerlo, ese mecanismo de colaboración enfrenta una serie desafíos derivados de los diferentes sistemas legales de sus Estados integrantes, lo que limitará la materialización de los compromisos y convenios en los que participa el bloque. En este sentido, el ex secretario general de la Asean, Le Luong Minh, indicó:

“El ingreso per cápita de los países más ricos de la Asean es 43 veces superiores al de los más pobres. A pesar de estas restricciones, sus afiliados han seguido consecuentemente una política abierta hacia la globalización y la liberalización del comercio. Se puede decir que aún enfrentarán muchos desafíos debido a la tendencia creciente de la protección comercial en el mundo, incluidos los principales socios económicos de la agrupación”.

A estos se añaden otros problemas, como la compleja situación en el Mar Oriental, donde se producen acciones unilaterales que violan el derecho internacional, amenazan la unidad interna y provocan la inestabilidad regional.

Esfuerzos por convertir en realidad la “Visión 2025”

Al ingresar a una nueva etapa de desarrollo, la Asean se esforzará por superar los desafíos a través de las lecciones aprendidas durante las últimas cinco décadas con miras a lograr una mayor integración. En particular, continuará promoviendo la solidaridad, la unidad y la conectividad. Se trata de un beneficio estratégico y de largo plazo para todos los países miembros a fin de lograr la cohesión, la estabilidad y la prosperidad común. Le Luong Minh señaló al respecto: “Para superar los desafíos que enfrenta, la Asean debe acelerar el proceso de armonización de los sistemas jurídicos de sus afiliados y equilibrar los intereses de cada uno con los de toda la comunidad, así como implementar efectivamente los acuerdos y compromisos acordados. Además, es necesario movilizar recursos internos y externos para garantizar la consecución de los objetivos, ente ellos la reducción de la brecha de desarrollo”.

Junto a eso, el bloque del Sudeste Asiático ha promovido el diseño de mecanismos de cooperación internacional y el desarrollo de herramientas efectivas para prevenir y resolver los conflictos de acuerdo con el derecho internacional. Entre ellos enfatizan el Foro Regional, la Cumbre de Asia Oriental y los tipos de colaboración Asean + 3 y la Conferencia de Ministros de Defensa de la Asean ampliada.

 Vietnam prioriza el trabajo conjunto con la Asean

Vietnam, a 22 años de su adhesión al bloque regional, ha demostrado ser un miembro activo, responsable y dispuesto a participar en los esfuerzos conjuntos por mantener y promover un orden en el Sudeste de Asia. El país indochino ha concedido una alta prioridad al fomento de sus relaciones con las demás naciones.

Indudablemente que la Asociación del Sudeste Asiático se ha convertido en una emblemática agrupación que marca el derrotero a seguir por otras del planeta que aún no han encontrado el camino hacia la estabilidad, la paz y el desarrollo económico.

comentar

Otros