Congreso Nacional XI proyecta el desarrollo de la mujer vietnamita

(VOVworld) - Las mujeres vietnamitas desempeñan un rol y una posición importante en la historia de edificación y defensa del país. Entrenar y poner en juego su fuerza, elevar sus conocimientos y atender su desarrollo integral constituyen una tarea permanente e importante de las instancias de la unión femenina en todas las etapas  revolucionarias, especialmente en el actual período. Con motivo de la inauguración del Onceno Congreso Nacional de delegadas de la Unión de Mujeres de Vietnam, les ofrecemos a continuación un artículo al respecto.

Congreso Nacional XI proyecta el desarrollo de la mujer vietnamita   - ảnh 1
El secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong, entrega a las mujeres vietnamitas
el estandarte con el mensanje: "Unidad, Creatividad, Integración y Desarrollo"


Se puede ver que en los últimos 5 años, las capas femeninas en el todo el país se esforzaron por superar las dificultades, se mostraron dinámicas y creativas, participaron activamente en los movimientos de emulación patriótica y realizaron aportes importantes a los logros comunes del país. Hoang Thi Ai Nhien, vicepresidenta de la Unión de Mujeres de Vietnam, dijo: “En el último lustro, la atención a las féminas, sobre todo la ayuda para erradicar el hambre, disminuir la pobreza y desarrollar la economía, se continuó desplegando eficientemente por las instancias de la unión. A partir de la movilización nacional para aprender y seguir el ejemplo moral de Ho Chi Minh, esta institución implementó entre las mujeres una emulación en aspectos cruciales para la superación, como el estudio, el trabajo, la creación, el ahorro y la consolidación de la familia. Al cierre del décimo mandato, más de 15 millones de miembros han participado en  los trabajos de la organización femenina”.

En Vietnam, las mujeres en edad laboral ocupan un 50 por ciento de la población en las áreas rurales. Para garantizar los intereses de las féminas en general, sobre todo en el campo y las minorías étnicas, la unión concedió préstamos a más de 2 millones de personas para fomentar la economía familiar y mejorar su vida. Anualmente más de 3 millones de mujeres reciben ayuda en capital, conocimientos y habilidades económicas, y un 40 por ciento de estas salió de la miseria. Crear condiciones para que participen más en las actividades sociales y salgan de la pobreza continuará siendo la primera prioridad de la unión en el próximo mandato. Su presidenta, Nguyen Thi Thanh Hoa, destacó: “Continuaremos organizando iniciativas, como la ayuda financiera, o promover la colecta de al menos 5 mil dong para crear fondo para las mujeres en el campo. Además, el Gobierno decidió invertir 100 mil millones de dong (5 millones de dólares) en nuestras actividades y explotaremos otras fuentes, como las organizaciones internacionales para elevar los conocimientos y habilidades de las mujeres, especialmente ayudar a fomentar la economía de las que viven en las zonas lejanas, intrincadas y de las minorías étnicas”.

En un reciente diálogo con la representación de la ONU en Vietnam, la ministra de Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales, Pham Thi Hai Chuyen, también reiteró que en la estrategia nacional sobre igualdad de género, período 2011-2015, el Partido y el Estado de Vietnam impulsarán este propósito y entregarán más poderes a las féminas a través de políticas y programas que garanticen la equidad. La titular vietnamita subrayó: “Vietnam fue reconocido por la ONU como el país del Sudeste Asiático que eliminó más rápidamente la desigualdad de género en los últimos 20 años, el índice de mujeres en el Parlamento alcanzó el 24,4 por ciento, ubicándose en el segundo lugar entre los 8 países del bloque regional con órgano legislativo. Por ello, elevaremos su rol en la erradicación del hambre, la disminución de la pobreza y el desarrollo.”

El Onceno Congreso Nacional de Mujeres ha trazado un itinerario hasta el año 2017  destinado a  impulsar la propaganda y la movilización de las féminas a participar en la elaboración y crítica de leyes y políticas, ayudándoles a defender sus legítimos  derechos ./.

comentar

Otros