Lucha antiterrorista – tarea común de la comunidad internacional

(VOVworld) – En medio del riesgo de expansión del terrorismo, numerosos países y la comunidad internacional han adoptado medidas para prevenir este flagelo. Sin embargo, esta es una lucha duradera que requiere de una coordinación armoniosa entre las partes concernientes.

En los últimos días, se convocaron dos conferencias internacionales antiterroristas en Estados Unidos y Arabia Saudita, para alcanzar una voz común en la lucha contra esta amenaza. Además, numerosos países declararon planes destinados a prevenir la expansión del terrorismo en sus propios territorios.

Esfuerzos internacionales e iniciativas propias de cada país

Lucha antiterrorista – tarea común de la comunidad internacional  - ảnh 1
Soldados yihadistas del Estado Islámico


En la conferencia internacional “Islam y la operación antiterrorista” que se desarrolla en la tierra sagrada Meca de Arabia Saudita, su nuevo rey, Salman bin Abdulaziz Al Saud exhortó a la defensa de la imagen musulmana en el mundo frente a los prejuicios derivados del terrorismo. Durante 4 jornadas, unos 700 representantes entre funcionarios y eruditos de diferentes países musulmanes analizaron las causas del terrorismo para elaborar un plan general para enfrentarlo.

En vísperas de dicha reunión, tuvo lugar del 18 al 20 de febrero en Estados Unidos una cumbre internacional contra el terrorismo y el extremismo con la participación de cientos de representantes de 60 países, entre ellos, legisladores, gobernadores de Estado y alcaldes de diferentes ciudades norteamericanas, europeas y del Oriente Medio. Acordaron un itinerario de diálogo relativo a la lucha antiterrorista.

Además de las dos conferencias internacionales, cada país declaró su propio plan contra el Estado Islámico. El nuevo secretario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter afirmó la posibilidad de vencer a los yihadistas en una reunión con generales y diplomáticos en Kuwait para analizar los esfuerzos contra el autoproclamado Estado Islámico y considerar la ampliación de la operación militar no sólo en Iraq y Siria sino también en toda la región. El mismo día, Francia declaró el despliegue del portaaviones Charles de Gaulle para reducir a la mitad del tiempo para llevar aeronaves a la guerra contra los yihadistas en comparación con la partida desde una base militar en los Emiratos Árabes Unidos. Entretanto, según un funcionario del Mando Central de los Estados Unidos que requirió el anonimato, unos 20 mil soldados iraquíes y kurdos están dispuestos a reconquistar Mosul, la mayor ciudad ocupada por el Estado Islámico a partir de abril hasta mayo próximo. Por su parte, además de reforzar la seguridad interna, el primer ministro del Reino Unido, David Cameron instó a las redes sociales a adoptar medidas más drásticas para frustrar la conspiración de los grupos extremistas que buscan el reclutamiento de yihadistas en Internet, especialmente después de la desaparición de tres alumnas británicas que según se alega, habían viajado a Siria. En Bélgica, el Gobierno adoptó 12 medidas, entre ellas, el aumento de la presencia de soldados en las calles y el reforzamiento de la seguridad en edificios que corren el alto riesgo de ataques terroristas. El ministro del Interior de este país europeo, Jan Jambon planeó crear una base de datos de la lista de los yihadistas latentes.

Amenaza evidente en medio de una falta de coordinación

Lucha antiterrorista – tarea común de la comunidad internacional  - ảnh 2
El portaaviones Charles de Gaulle de Francia


Pese a muchos esfuerzos para prevenir la expansión del terrorismo, su amenaza es cada vez más evidente. En Bélgica, la Dirección de Seguridad Federal destacó la importancia de mantener la alerta de seguridad. El primer ministro de Francia, Manuel Valls estimó que los yihadistas constituyen una amenaza directa para Europa cuando aumenta la preocupación por el reforzamiento del Estado Islámico en Libia. Según analistas, a la comunidad internacional no le queda mucho tiempo para impedir la expansión de este grupo terrorista en dicho país norafricano.

Además de la amenaza del terrorismo, el consenso en la coordinación internacional es también un foco de atención, especialmente después de que el ministro de Defensa de Iraq, Khaled Al-Obeidi criticara a Estados Unidos por haber anunciado el tiempo del despliegue de la operación militar para reconquistar la ciudad Mosul en manos del Estado Islámico. Al-Obeidi afirmó que es mejor que no se permita revelar esta campaña tan importante. Añadió que se trata de una batalla en la ciudad donde se concentran muchos habitantes por lo que requiere de la exactitud y la paciencia en la planificación táctica.

No se puede negar los logros internacionales en la lucha antiterrorista durante los últimos tiempos. Sin embargo, para garantizar su eficacia, los países involucrados y la comunidad internacional deben redoblar sus esfuerzos en esta batalla, además de mantener una coordinación más armoniosa en diferentes aspectos, no solamente en el frente militar.

comentar

Otros