Mar Oriental centra agenda de Cumbres importantes

(VOVworld) – La situación en el Mar Oriental sigue siendo crítica. Las construcciones de gran extensión que cambian estructuras básicas de diferentes arrecifes preocupan la comunidad internacional. De esta manera, este tema ha centrado la agenda de la Cumbre 25 de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y las conferencias relacionadas celebradas en Myanmar, así como en la Cumbre 22 del Foro de Cooperación Económica de Asia – Pacífico (APEC) en China y el Simposio Internacional sobre el Mar Oriental en Vietnam.

El simposio internacional sobre el Mar Oriental se desarrolla del 17 al 18 de noviembre en la ciudad Da Nang en el centro de Vietnam bajo la divisa: “Mar Oriental: Cooperación por seguridad y desarrollo en la región”. Esta conferencia reanuda los esfuerzos de académicos y consultores de políticas para impulsar intercambios e investigación sobre el tema. Con anterioridad, los debates sobre el Mar Oriental centraron la agenda de la Cumbre 25 de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y las conferencias relacionadas y fueron reafirmados por el presidente de Vietnam, Truong Tan Sang en la Cumbre 22 del Foro de Cooperación Económica de Asia – Pacífico (APEC).

La estabilidad en el Mar Oriental a largo plazo es interés común de la región

Mar Oriental centra agenda de Cumbres importantes - ảnh 1
El presidente de Vietnam, Truong Tan Sang aporta su ponencia en la
Cumbre 22 de la APEC en Beijing, China


El mantenimiento de la paz, la estabilidad y la seguridad de libre navegación y aviación en el Mar Oriental atrae la atención y el apoyo en alto consenso de dirigentes no sólo de ASEAN, sino también de este bloque del sudeste asiático con sus socios del Noreste del continente, India y la ONU. En estos foros, además de analizar el número creciente de los conflictos potenciales en la región y los retos no tradicionales que amenazan la paz y la estabilidad en el Mar del Este y el mar Huadong, el primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung afirmó: “ASEAN necesita jugar un papel más activo y responsable en el mantenimiento de la paz, la seguridad y la estabilidad de la región. Debemos continuar exhortando a las partes involucradas a respetar y cumplir correctamente la Declaración sobre el Comportamiento en el Mar Oriental, a corto plazo, artículo 5 de esta disposición. Además, hay que mantener la compostura y no emplear fuerzas ni realizar amenaza al respecto para aumentar las tensiones, solucionar las disputas por medio de paz conforme a las leyes internacionales, entre ellas, el Derecho del Mar de 1982. Además, se requiere a las partes implicadas realizar negociaciones prácticas para firmar con prontitud el vinculante Código de Conducta en la región marítima”.

Entretanto, al intervenir en la segunda sesión de debates sobre el “Desarrollo creativo, la reforma y el crecimiento económico” en el marco de la Cumbre 22 de la APEC en Beijing, China, el presidente de Vietnam, Truong Tan Sang destacó: “Ante retos y riesgos para la estabilidad, seguridad y el desarrollo de la región, el quid de la cuestión radica en el impulso de los diálogos y los esfuerzos conforme a la ley internacional y las normativas sobre el comportamiento en la región para mantener la paz, la estabilidad y la libre navegación marítima y aérea, así como el reforzamiento de la cooperación en beneficio común en Asia y el Pacífico, que incluye el sudeste y el Mar Oriental”.

Vietnam está imbuido de la responsabilidad en el mantenimiento de la paz y estabilidad en la región

Mar Oriental centra agenda de Cumbres importantes - ảnh 2
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung se reúne con su par ruso,
Dmitri Medvedev en la Cumbre 25 de ASEAN


El enfoque de Vietnam en la cuestión del Mar Oriental en diferentes conferencias internacionales destaca los criterios constructivos y responsables del país para la paz, la estabilidad, la seguridad y el desarrollo de Asia – Pacífico. Este punto de vista satisface el interés de los países de dentro y fuera de la región por lo que gana el apoyo de numerosos dirigentes de ASEAN y los socios del bloque. Este apoyo se expresa no sólo en las intervenciones de estadistas de la Cumbre 25 de ASEAN, sino también en las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el primer ministro de Rusia, Dimitri Medvedev y el premier de Australia, Tony Abbot, así como el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Sobre este tema, el vicecanciller de Vietnam, Pham Quang Vinh, conductor de la reunión de altos funcionarios de la ASEAN reveló: “En el marco del diálogo ASEAN – China, ambas partes acordaron respetar las leyes internacionales, entre ellas, la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar de 1982, la Declaración sobre el comportamiento de las partes concernientes en el Mar Oriental, la solución pacífica de los conflictos territoriales y la firma pronta de un Código de Conducta correspondiente. Además, coincidieron en continuar debatiendo medidas para materializar el artículo 5 de la Declaración sobre el comportamiento de las partes involucradas en la región marítima, consolidar la confianza recíproca, no agravar la situación y considerar el establecimiento de una línea de emergencia sobre el tema. Asimismo apoyaron el aumento de las consultas para acelerar la firma de un Código de Conducta al respecto”.

De esta manera, el Mar Oriental ha centrado la agenda de tres conferencias internacionales en los recientes días. La solución de las reivindicaciones territoriales por medios pacíficos con el respeto a la ley internacional se ha convertido en reclamo común y una de las tareas principales de la comunidad internacional. El agravamiento de la situación requiere mayores esfuerzos internacionales para adelantar mejores mecanismos destinados a controlar las reivindicaciones territoriales y prevenir conflictos en el Mar Oriental.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(VOVworld) – Un acto de proyección de película sobre Vietnam se realizó la semana pasada en Lima, la capital de Perú como parte de las actividades conmemorativas del vigésimo aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, el 14 de noviembre de 1994.

En el encuentro, el embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Nguyen Van Kien recontó los hitos históricos desde que ambas partes establecieran sus lazos diplomáticos hace dos décadas. Según el diplomático vietnamita, en los recientes años, el intercambio comercial entre Hanoi y Lima progresaron de 40 millones de dólares en 2005 a 153 millones de dólares en 2013 y en especial, en los primeros 9 meses del año en curso, esta cifra alcanzó 210 millones de dólares. Sin embargo, estos logros no corresponden con las potencialidades de cooperación bilateral, estimó Nguyen Van Kien. Expresó además su confianza en que ambos países tomarán medidas más apropiadas para elevar las relaciones bilaterales a un nuevo nivel.

Por su parte, Alberto Salas Barahona, secretario general de la Cancillería de Perú reveló que los países asiáticos, entre ellos, Vietnam tienen una posición importante en la política exterior de Lima. Según Alberto, además de la creación de la embajada de Perú en Hanoi, algunas empresas de este país andino han invertido en Vietnam. “Esta es una señal alentadora”, dijo el diplomático peruano quien al mismo tiempo expresó su expectativa de que los nexos entre las dos partes sigan progresando en los tiempos venideros por la prosperidad de ambos pueblos.

comentar

Otros