Nuevas señales positivas para la paz en Medio Oriente

(VOVworld) – La comunidad internacional alivió su inquietud cuando Israel y Palestina lograron el pasado 13 de marzo un acuerdo de cese al fuego bilateral e integral tras 4 días de violencia. Este convenio fue producto de una serie de “intensos contactos” de Egipto con ambas partes, para detener las operaciones militares en la Franja de Gaza y cesar el derramamiento de sangre palestina. 

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, presidió este lunes una conferencia conjunta entre la máxima organización internacional, EEUU, Rusia y la Unión Europea, en busca de medidas pacíficas para el Medio Oriente. En la reunión, la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton, el canciller ruso Sergei Lavrov, la representante de alto nivel encargada de las políticas diplomáticas y de seguridad de la UE, Catherine Aston, y el enviado especial de dicho grupo para la paz en la región, Tony Blair, analizaron temas clave en las negociaciones israelí-palestinas sobre territorios, seguridad, refugiados y estatutos para Jerusalén. Acordaron el fin de la ocupación israelí desde 1967 en los territorios palestinos, una señal más que positiva para la paz en el Medio Oriente, junto al reciente convenio de tregua.

Nuevas señales positivas para la paz en Medio Oriente - ảnh 1
Ban preside una reunión del Cuarteto para el Medio Oriente en la ONU


Hace pocos días, la situación en la Franja de Gaza preocupó a los observadores. En represalias al lanzamiento desde Palestina de más de 100 proyectiles y morteros contra la zona de Eshkol, al sur de Israel, que causaron 4 heridos, la administración de Tel Aviv realizó bombardeos aéreos en toda la Franja de Gaza. El primer ministro hebreo, Benjamin Netayanhu, afirmó que el Estado sionista continuará su ofensiva si cualquier fuerza armada intenta atacar Israel. Según cálculos, el bombardeo de 4 días, del 9 al 12 del corriente, mató al menos a 20 palestinos e hirió a otros 30. Esta fue la escalada de conflictos más sangrientos entre ambas partes en los últimos 3 años. La tensión aumentó cuando el pasado 11 de marzo ambos países reclamaron acciones del Consejo de Seguridad de la ONU al respecto. En su carta, Tel Aviv criticó la ignorancia de la comunidad internacional ante los ataques aéreos de la Franja de Gaza. El embajador palestino en la ONU, Riyad Mansour, declaró que el Consejo de Seguridad debe tomar acciones para detener esta crisis, y acusó a Israel de agravar la violencia en esta región.


Nuevas señales positivas para la paz en Medio Oriente - ảnh 2
Un coche israelí destruido por un proyectil lanzado el pasado 12
de marzo desde la Franja de Gaza 

 
Se puede decir que el acuerdo de alto al fuego trajo esperanza a la comunidad internacional a un año de la interrupción de los diálogos de paz en Medio Oriente. Las discrepancias se debieron principalmente a la ampliación de los asentamientos israelíes en territorio palestino durante las pláticas. Mientras tanto, la administración palestina puso como condición previa que Israel ponga fin a la construcción de colonias en busca de una voz común.

Según la opinión pública, tal optimismo carece de fundamento, pues solo podrá confiarse en el éxito cuando ambas partes generen confianza mutua. Sin embargo, en el actual escenario, los observadores aún no ven este progreso. Sólo en Palestina existen ideas contrarias. Las pasadas conversaciones entre los movimientos islámicos, Hamas y Fatah, no lograron consenso sobre el despliegue del acuerdo para crear un gobierno unido, suscrito el pasado 6 de febrero en Doha (Qatar), debido a discrepancias relacionadas con la seguridad y los derechos auto-decisión de cada parte. En cuanto a los vínculos bilaterales, a inicios de marzo Palestina envió a través de Jordania un mensaje a Israel, repitiendo las condiciones para reanudar las negociaciones pacíficas, como el reconocimiento de 2 estados con las fronteras de 1967 y el cese de la construcción de asentamientos judíos en la zona de conflictos, incluso el Este de Jerusalén. Sin embargo, la opinión pública desconfía de un beneplácito de la administración judía al respecto.

Actualmente, las relaciones bilaterales aún enfrentan numerosos obstáculos. Pero el mundo espera que, junto con los esfuerzos de la comunidad internacional, el último acuerdo de cese al fuego creará premisas importantes con vistas a propiciar la ansiada paz en el Medio Oriente./.

comentar

Otros