Relación China-India: aún quedan barreras

(VOVworld) - El presidente de China, Xi Jinping, comenzó el miércoles su primera visita oficial a India desde que asumió el cargo. La visita busca consolidar un nuevo modelo de relaciones económicas, aunque no se puedan reducir desavenencias en las relaciones bilaterales.

La primera parada de la gira de Xi Jinping a India no será la capital Nueva Delhi, sino que el Estado de Gujarat, tierra natal del primer ministro indio, Narendra Modi quien dio allí la bienvenida al presidente chino, antes de que ambos sostuvieran conversaciones y continuarán con el programa de estancia del huésped.

 Relación China-India: aún quedan barreras  - ảnh 1
Fuerzas policiales indias refuerzan la seguridad en el umbral de
 la visita del presidente chino a su país (Foto: Reuters)

Economía, principal foco de la visita

Según el periódico "The Hindu", las dos partes prevén firmar en la ocasión un total de 20 acuerdos y memorandos de entendimiento, incluidos los relacionados con el desarrollo de infraestructura, la creación de ciudades industriales y la cooperación cultural. También se abordará el desequilibrio comercial y la inversión china en el vecino país.

Se espera que Xi Jinping anuncie inversiones por valor de 100 millones de dólares en India. Así lo afirmó el Cónsul General de China en la ciudad Mumbai, Liu Youfa quien dijo que esa cantidad es el triple de las inversiones que anunció Japón en el reciente viaje de Modi al país nipón. La inversión china se dedicará a la creación de parques industriales, modernización de vías férreas, carreteras y puertos, transmisión de energía, procesamiento de alimentos e industrias textiles. Beijing también está considerando activamente invertir en la construcción de trenes de alta velocidad, un plan ambicioso de Nueva Delhi.

El líder chino llegó acompañado por más de 100 empresarios, incluyendo de las corporaciones China Harbour, China Railway, Construction Group y varios importantes bancos.

En rueda de prensa, tanto el presidente chino como el premier indio reiteraron el gran significado del viaje para las relaciones bilaterales. Según Modi, la población de los dos países representa alrededor del 35% de la del mundo, si ambas partes se embarcan en el desarrollo económico, no sólo mejorará el nivel de vida de sus pueblos, sino también tendrán importantes implicaciones para sus restantes países vecinos.

De hecho, las relaciones económicas bilaterales todavía no han prosperado suficientemente en los últimos años. Según las estadísticas, el año pasado, las inversiones extranjeras de China superaron los 90 mil millones de dólares, pero su inversión en la India es muy modesta, de sólo 400 millones de dólares, a pesar del hecho de que la India representa un inmenso mercado en el mundo. Las anunciadas inversiones mejorarán significativamente la presencia de empresas chinas en India.

Además de los objetivos económicos, analistas consideraron que la visita de Xi Jinping tiene el propósito de familiarizarse con el nuevo liderazgo de Nueva Delhi. Además, China quiere limitar la conexión de la India con Estados Unidos y Japón que busca frenar la influencia china.

Conflicto fronterizo, un obstáculo en las relaciones bilaterales

En contraste con las brillantes perspectivas de la cooperación económica, los vínculos entre dos potencias emergentes no están exentos de viejas tensiones y nuevos escollos. A tan solo un día de la llegada de Xi Jinping, el gobierno indio dijo que defendería firmemente sus alrededor de 3 mil 500 kilómetros de frontera con China, después de supuestas nuevas incursiones ilegales de China en más de 300 veces en la zona que Nueva Delhi reclama como propia. El portavoz de la Cancillería india, Syed Akbaruddin, confirmó que esta cuestión se plantea durante una reunión entre Narenda Modi y Xi jinping.

A lo largo de los años, en las relaciones entre ambos enormes países se ha percibido una cierta desconfianza después de la guerra fronteriza en Himalaya en 1962. Desde entonces, India acusa a China de infiltraciones legales a su territorio, mientras que China lo niega y reclama parte del territorio nororiental indio. Aparte de esto, Beijing durante los últimos años, ha reforzado sus bases militares en Asia central como Pakistán y Sri Lanka. 

Cabe decir que esta visita a la India del presidente chino, Xi Jinping, creará sin dudas mayores oportunidades para la cooperación económica entre los dos países más poblados del mundo. Pero los dos países casi no podían descartar la sospecha mutua, pese a sus esfuerzos para construir confianza.

Noticias Relacionadas

comentar

Otros