Vietnam rechaza evaluaciones sobre derechos humanos erróneas y basadas en casos aislados

(VOVWORLD) - Recientemente Vietnam realizó con éxito el diálogo sobre el Informe Nacional relativo a la protección y promoción de los derechos humanos, según el mecanismo de Examen Periódico Universal (EPU) en el Ciclo IV del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Sin embargo, en ese mismo tiempo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Pham Thu Hang, tuvo que alzar su voz para rechazar las acusaciones infundadas de la Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional y su valoración sobre la situación religiosa en la nación indochina. Según la portavoz, esos argumentos no son objetivos, sino parciales e incorrectos.
Vietnam rechaza evaluaciones sobre derechos humanos erróneas y basadas en casos aislados   - ảnh 1Musulmanes de la etnia Cham en Binh Thuan celebran el festejo Ramuwan.

Según la parte vietnamita, la evaluación sobre la libertad de creencia y religión basada únicamente en casos particulares, o en visiones carentes de objetividad e imparcialidad, no son aceptadas por este país.

Necesidad de una evaluación general y objetiva

En cualquier localidad de Vietnam, desde la unidad administrativa de más bajo nivel como la aldea, e incluso en regiones apartadas e intrincadas como islas o zonas montañosas y fronterizas, siempre existe algún establecimiento religioso. Hay un total de más de 30 mil sitios de práctica religiosa esparcidos en las tres regiones del país. Los seguidores budistas tienen la libertad de practicar la religión en las pagodas y templos budistas. Los creyentes católicos o protestantes realizan misas todas las semanas en iglesias o capillas. De la misma manera, los seguidores del caodaísmo y del movimiento Hoa Hao hacen sus prácticas religiosas en los hermosos templos, muchos de los cuales sirven además como destinos del turismo espiritual.

Por otra parte, y según el Comité Gubernamental para Asuntos Religiosos, la cantidad de practicantes religiosos aumenta constantemente, al igual que el número de lugares de culto, centros de formación y manuales. Solo en 2022 se registraron 56 mil creyentes más de todas las religiones que se profesan en Vietnam, mientras 810 dignatarios religiosos y 140 sitios de culto se sumaron al número existente hasta ese momento.   

Hoy Vietnam cuenta con unos 27 millones de creyentes en total, lo que representa un 27% de la población nacional. Además de las principales religiones que cuentan con un gran número de seguidores como el budismo, el catolicismo, el protestantismo, el movimiento budista Hoa Hao y el caodaísmo, en este país existen muchas otras religiones como el islam, el movimiento de brahmanes y diversas ramas del budismo como Minh Su Dao, Minh Ly Dao, Tu An Hieu Nghia…

En Vietnam no hay ningún lugar donde la administración limite o controle las manifestaciones de las creencias religiosas si éstas cumplen con el principio de vivir una buena vida religiosa y social y servir a la nación. Pero todo lo que se vincule con los fenómenos supersticiosos, vaya en contra de las buenas costumbres y tradiciones del país, o con los abusos del tema de la religión para hacer reclutamiento y propaganda contra el Estado, son considerados violaciones de la ley.

De esta manera la evaluación basada únicamente en los casos aislados, que por consiguiente no son universales, o en una visión subjetiva y sesgada, no resulta convincente.

Vietnam rechaza evaluaciones sobre derechos humanos erróneas y basadas en casos aislados   - ảnh 2Seguidores caodaistas practican rituales en la Santa Sede de Tay Ninh.

Libertad religiosa en Vietnam: progresos evidentes

En realidad, la situación religiosa en Vietnam ha registrado progresos notables. El 23 de diciembre de 2023 el Vaticano anunció que el arzobispo Marek Zalewski fue nombrado por el Papa Francisco como el primer representante permanente de la Santa Sede en Vietnam.

Este fue el resultado de un proceso de intercambio activo en un espíritu de respeto, cooperación y comprensión mutua, demostrando al mismo tiempo una política coherente del Estado vietnamita destinada a crear condiciones favorables para las actividades de las religiones, incluido el catolicismo.

El Gobierno vietnamita también ha implementado una serie de medidas para facilitar la práctica religiosa de millones de creyentes. La Asamblea Nacional aprobó la Ley de Creencias y Religión en 2016. El Gobierno ha promulgado decretos para ponerla en práctica. En particular, la Ley de Tierras (modificada), que entrará en vigor el 1 de julio de este año, contribuirá a resolver las dificultades derivadas de los terrenos destinados a las organizaciones religiosas.

Hasta ahora el 70 % de las instalaciones religiosas han obtenido certificados de uso de la tierra. El Estado también crea condiciones para que las organizaciones religiosas reparen, renueven y construyan nuevas instalaciones.

Las grandes celebraciones de las religiones, como el nacimiento e iluminación de Buda y la fiesta Vu Lan del budismo; la Navidad y la Pascua de los católicos y protestantes; la festividad Kate, del pueblo Cham; el Ramadán de los musulmanes, entre otras, se organizan a gran escala, atrayendo a un gran número de creyentes. En 2023 el Ministerio del Interior reconoció dos nuevas organizaciones religiosas y aceptó la propuesta para establecer el Instituto Teológico Bautista de Vietnam. Así, hasta principios de este año el Estado vietnamita reconoció 43 organizaciones religiosas.

En cuanto a las relaciones internacionales, el año pasado, según estadísticas del Comité Gubernamental para Asuntos Religiosos, más de 300 dignatarios y monjes religiosos participaron en conferencias, seminarios y cursos de formación religiosa en el país. Además, cerca de 400 extranjeros entraron en Vietnam para actividades religiosas.

La realidad de la práctica religiosa y el desarrollo de las religiones es la muestra más evidente y objetiva sobre la plena libertad de culto existente en Vietnam. Esta realidad rebate, por sí sola, la evaluación errónea al respecto que solo se basa en casos aislados.

 

Noticias Relacionadas

comentar

JUAN D.

Llama la atención el hecho de que un país, EEUU, que apoya militarmente genocidios y limpiezas étnicas, cómo Israel en su limpieza contra los palestinos en La Franja... Más

Otros