Países de Asia-Pacífico listos para firmar ambicioso tratado comercial

(VOVWORLD) - El Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP) será firmado oficialmente el 8 de marzo en Chile con la participación de ministros de los 11 países miembros, convirtiéndose en uno de los tratados más ambiciosos del mundo.

Se trata de un acuerdo que abarca mercados de Asia, América y Oceanía con una población de 463 millones de personas y un Producto Interno Bruto de 10 millones de millones de dólares, equivalentes al 13% de la cifra global. Incluye numerosos compromisos relacionados con la exención de aranceles, el desarrollo de servicios y proyectos de inversión, entre otros ámbitos. Pese a la ausencia de Estados Unidos, el documento es de nueva generación y alta calidad.

Países de Asia-Pacífico listos para firmar ambicioso tratado comercial - ảnh 1El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Tuan Anh (Foto: sggp.org.vn)

Al respecto, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Tuan Anh informó: “Aunque un país se retiró del tratado, los otros miembros insisten en continuarlo. En este sentido, añadimos las palabras “integral” y “progresivo” para evidenciar su aspiración. Este es el objetivo común e inclusivo del documento. Es así como el denominado Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica ha sido apoyado por la mayoría de los países”.

Entretanto, el ministro japonés de Revitalización Económica Toshimitsu Motegi evaluó: “Asia-Pacífico es un centro económico trascendental del mundo. Buscamos establecer nuevas reglas en esta zona importante. De esta manera, esperamos que los compromisos de las partes involucradas contribuyan a superar los retos”.

Países de Asia-Pacífico listos para firmar ambicioso tratado comercial - ảnh 2  Vietnam estima un crecimiento superior al 4% de las exportaciones apenas después de la entrada en vigor del CPTPP

Se prevé que el CPTPP entre en vigot a partir de 2019. Para Vietnam, este contribuirá a impulsar las exportaciones a los mercados potenciales como los de Japón, Australia, Canadá y México, así como atraer inversiones extranjeras. Otros beneficios del tratado para el país indochino sería la reanimación de la reforma institucional para crear un entorno de negocios más abierto y transparente. Sobre las medidas encaminadas a aprovechar las oportunidades de dicho acuerdo, el ministro Tran Tuan Anh afirmó: “Para el CPTPP, lo más importante es crear un programa de acción nacional enfilado a cumplir los compromisos de la integración mundial del país. Semeteremos este plan a la aprobación de la administración vietnamita. Una cumplido esto, el documento continuará con el respaldo del Gobierno, la comunidad empresarial, las asociaciones profesionales y la población. Otra tarea primordial es revisar el marco legal y elaborar leyes específicas sobre la base de los compromisos internacionales del país. Asimismo debemos concretar los trabajos para los organismos competentes”.

Después de rubricar el CPTPP, los países miembros realizarán los procesos jurídicos internos para ponerlo en práctica. Ya este 6 de marzo el Gobierno nipón aprobó y firmó el documento. 

comentar

Otros