Cooperación Vietnam- España: De cara al desarrollo sostenible



(VOVworld) – Desde el establecimiento de la asociación estratégica en 2009, los gobiernos de Vietnam y España se comprometieron a promover la cooperación bilateral en los campos en que España tiene fortalezas y Vietnam necesita. Para concretar este compromiso, España ha desplegado en Vietnam numerosos proyectos de cooperación sobre el abastecimiento de agua, la gestión de residuos, la conservación del patrimonio, el turismo, la igualdad de género y las energías renovables.

Cooperación Vietnam- España: De cara al desarrollo sostenible - ảnh 1
La inauguración de la planta piloto de tratamiento de aguas
 residuales con ayudas españolas en la provincia de Quang Ninh

Vietnam y España acaban de inaugurar a finales de 2012 una planta piloto de tratamiento de aguas residuales con técnicas medioambientalmente sostenibles basadas en la utilización de plantas vasculares. Su construcción se enmarca dentro del proyecto “Gestión sostenible de las aguas residuales en áreas rurales y periurbanas de las provincias de Quang Ninh y Hanoi”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con una aportación de 152 mil 720 euros y ejecutado por la Universidad de Barcelona en colaboración con la Universidad Nacional de Hanoi durante más de 2 años. La planta piloto, primera de estas características en Vietnam permite el tratamiento de aguas residuales de manera eficaz, de bajo consumo energético, coste económico reducido y fácil mantenimiento, lo que contribuye a garantizar el saneamiento en la cadena de producción de las empresas procesadoras de mariscos. En una entrevista concedida a VOV, el embajador español en Hanoi, Fernando Curcio Ruigómez, informó: “Estamos apoyando la financiación de una planta para el tratamiento de aguas residuales, en lo que España tiene una gran experiencia y creo que también es muy necesario para Vietnam, que es un país con crecimiento continuo, cuyos gobierno y pueblo han prestado más atención a las cuestiones ambientales, los bosques, la naturaleza y el tratamiento de aguas. Siguiendo el  ejemplo de esta planta, construimos otras del mismo tipo en ciudades de Vietnam”.

También la energía se considera una de las áreas potenciales de cooperación entre los dos países. Recientemente, un grupo de expertos españoles llegó a Hanói para impulsar el proyecto de asociación en el desarrollo de energías renovables, principalmente la energía solar. Al respecto, el embajador español, Fernando Curcio, evaluó: “La energía hemos visto como un importante elemento de cooperación entre los dos países. Hemos aportado un millón de euros en este proyecto con la colaboración de expertos españoles y vietnamitas y llevar a cabo un plan piloto de energía solar para que Vietnam puedan aprovechar mejor esta fuente energética”.


Cooperación Vietnam- España: De cara al desarrollo sostenible - ảnh 2
Una clase auspiciada por la AECID para la capacitación profesional
de mujeres campesinas en la provincia sureña de Can Tho

Vietnam figura entre los 23 países prioritarios en la ayuda de España, a partir del período 2009-2012. Otros proyectos se enmarcan en la lucha contra la violencia doméstica y en favor de la igualdad de género. Desde 2007, la AECID ha acompañado a la Unión de Mujeres de Vietnam y el Centro por el Desarrollo de la Mujer en programas de propaganda a fin de sensibilizar a la comunidad sobre las causas y consecuencias de la violencia doméstica en el desarrollo de la familia vietnamita. Según una funcionaria de esta agencia, a cargo de proyectos de la igualdad de género en Vietnam, Malena Vaca Sotomayor, su organización concederá una financiación valorada en un millón 800 mil euros para semejantes propósitos para el período 2012-2015. “A través de estos proyectos, pretendemos apoyar al sistema nacional de atención a las víctimas de violencia de género y tráfico humano, colaborando con la formación de las personas que trabajan en estos proyectos y aportando con  un intercambio de experiencias que pensamos que puede ser enriquecedor para aprovechar todas las experiencias que se han venido desarrollando”.

Paralelamente las empresas españolas han invertido en 27 proyectos en Vietnam, con un capital de 27 millones de dólares. Entre estos vale la pena señalar la producción de esmaltes y pigmentos en la provincia sureña de Ba Ria - Vung Tau con una inversión de 3,6 millones de dólares y la producción de aislamiento avanzado en la provincia de Vinh Phuc valorada en 2,4 millones de dólares. Con los primeros resultados los proyectos financiados por el país ibérico no sólo contribuyen a reforzar la asociación estratégica integral entre Hanói y Madrid, sino también contribuye de manera efectiva a los objetivos del desarrollo socioeconómico en Vietnam.

Noticias Relacionadas

comentar

Otros