Foro económico primaveral 2012: Fomentar la reestructuración económica

(VOVworld) - El despliegue de las medidas concretas para emprender la reestructuración económica nacional es uno de los temas claves del Foro económico primaveral 2012, concluido recientemente en la ciudad central de Da Nang. Las evaluaciones, análisis e iniciativas propuestas por los investigadores y economistas en esta reunión serán resumidos y presentados ante el Parlamento, contribuyendo así al impulso que imprime el Gobierno al proceso de reestructuración y estabilización de la macroeconomía y de garantía del crecimiento sostenible en los próximos años.


 Foro económico primaveral 2012: Fomentar la reestructuración económica - ảnh 1


El ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam en el primer trimestre del presente año se estimó en 4%, cifra inferior al del mismo período de los años anteriores. Debido a los impactos de la crisis económica mundial, la inversión extranjera directa a Vietnam se redujo, el mercado inmobiliario y de valores se ralentiza, así como un gran número de empresas se han cerrado o se disuelven. En este contexto, el dominio de la inflación y la estabilización de la economía nacional continuará siendo una prioridad del Gobierno vietnamita en sus planes inmediato y quinquenal, del 2011 al 2015.

Además, Vietnam promoverá la reestructuración de las empresas estatales, el sector de inversión público y el sistema financiero y monetario, considerándolos como 3 áreas enlazadas entre sí en este proceso. Ese fue el tema principal en las discusiones del Foro económico primaveral 2012, donde los análisis y soluciones propuestas se convertirán en un anteproyecto, que creará la base para la reestructuración de la economía, y convertir el modelo de crecimiento de Vietnam en el futuro. El jefe del Instituto de Economía, doctor Tran Dinh Thien estimó:“Necesitamos promover medidas más drásticas para salvar las empresas domésticas. Por ejemplo, será un gran logro si la inflación del 18% en el año pasado pueda caer hasta el 8,9%, pero este resultado es aún insuficiente. El punto clave ahora consiste en bajar las tasas de interés a niveles que la empresa puede recuperarse. La prioridad no sólo es una cifra menor de inflación, sino también  la cantidad de  empresas que pueden recuperarse de la recesión”.

Para cumplir con éxito la reestructuración de empresas estatales, Vietnam tendrá que aplicar soluciones síncronas. En primer lugar, se debe esbozar un plan de acción específico, según el cual considere la reestructuración como un eje principal para frenar la inflación, estabilizar la macroeconomía, y recuperar las bases para el servicio del proceso de nuevo crecimiento y se concentre en soluciones de  reformas fiscales y de la empresa. 

El primer ministro orientó a los Ministerios finalizar el plan de la estructura sectorial y reorganizar 12 grupos económicos del Estado concentrados en sectores clave, para contribuir a la implementación exitosa de las tareas asignadas por el Partido y el Estado. Además, un requisito previo de la reestructuración es la transparencia en los dos niveles: las políticas de gestión del Estado y la implementación de las empresas en su producción y negocio. Otro asunto es fomentar los lazos íntimos entre los 3 sectores importantes de la reorganización que se vincula con el modelo de crecimiento económico en Vietnam. El doctor Cao Sy Kiem, miembro del Consejo Asesor sobre la política financiera y monetaria, enfatizó:“Tenemos que considerar las tres áreas en igual importancia y todos deben ser atendidos de forma simultánea para apoyarse mutuamente. Además, hemos preparado una serie de elementos esenciales para racionalizar el sistema, para hacerlo claro y unido entre sí”.

Hasta la fecha, el Ministerio de Planificación e Inversión de Vietnam ha completado el anteproyecto de reestructuración económica asociada con el cambio de paradigma de crecimiento hacia la mayor eficiencia, productividad y competitividad de la economía, período 2011-2015 y con orientación a 2020. Este proyecto será presentado al Comité permanente del Parlamento el próximo 19 de abril, según lo cual se concentrará en 12 medidas principales, destacando el perfeccionamiento de la economía mercantil y el mejoramiento del entorno empresarial, en aras de maximizar y mejorar incesantemente la eficacia de la inversión en las empresas privadas y extranjeras. Sobre la base de este anteproyecto, el Gobierno tomará las decisiones correctas para promover el proceso de reestructuración económica y considerarlo como una tarea clave en la administración de la macroeconomía nacional en lo adelante.

 

Noticias Relacionadas

comentar

Otros