Elaboración de harina de arroz en Sa Dec: oficio tradicional reconocido como patrimonio nacional

(VOVWORLD) - Reconocida como la ciudad de las flores de la región suroeste, Sa Dec, la capital de la provincia sureña de Dong Thap, es famosa por su oficio tradicional de elaboración de harina de arroz. Una fuente de agua dulce todo el año y un terreno y clima adecuados han contribuido a la calidad superior de este producto de artesanía tradicional.
Elaboración de harina de arroz en Sa Dec: oficio tradicional reconocido como patrimonio nacional - ảnh 1Autoridades de la ciudad de Sa Dec reciben el certificado de reconocimiento del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional de Artesanía Tradicional y Conocimiento Popular al oficio de la elaboración de harina de arroz de la localidad. (Foto: VNA)

A finales del siglo XVIII muchos habitantes del norte y centro de Vietnam se asentaron y se integraron en la próspera región de Sa Dec. Con una mentalidad de ahorro y preparación de alimentos para la temporada de lluvias, cada familia encontró la manera de conservar los mismos durante más tiempo, transformando semillas de arroz en harina.

Durante el siglo XIX y a principios del XX el barrio de Tan Phu Dong se convirtió en uno de los lugares más famosos de la región por la producción de harina de arroz y sus productos derivados. Se trata de un producto que resalta por su blancura, suavidad, elasticidad y fragancia.

Según los veteranos artesanos, esto se debe a que Sa Dec es una región bendecida por la naturaleza, ubicada entre los ríos Tien y Hau, especialmente el tramo del río Tien que fluye por Sa Dec formando el río Sa Giang, con un pH neutro, sin acidez ni salinidad. Gracias a esta fuente de agua dulce combinada con el arroz fértil del delta del Mekong se ha logrado la reputación de la harina de arroz de Sa Dec.
Elaboración de harina de arroz en Sa Dec: oficio tradicional reconocido como patrimonio nacional - ảnh 2 Herramientas para hacer harina de arroz Sa Dec. (Foto: VNA)

Al respecto, Nguyen Van Nuong, propietario de la fábrica de harina Tu Nuong y presidente de la asociación de molinos de harina de Sa Dec, compartió que su familia lleva más de 100 años dedicada a este oficio, empezando desde su abuelo.

“Mis hijos y yo estamos decididos a preservar y promover el oficio tradicional que nos heredaron nuestros ancestros. Todos los miembros de la asociación asumen la responsabilidad de desarrollar esta labor artesanal y garantizar la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente”, dijo Nuong.

El oficio proporciona un ingreso estable a la familia de Tu Nuong y a otros hogares de Sa Dec. Muchos llegan a tener sus ahorros. Cuando hacían la harina de forma manual requerían de mucho tiempo, esfuerzo y varios pasos. Ahora, los aldeanos han invertido en maquinaria como lavadoras, molinos, prensas, tanques de sedimentación, sistemas de bombeo y extracción de subproductos. Esto ha reducido la mano de obra necesaria, ha disminuido los costos de producción y ha mejorado la higiene, la pureza y la calidad del producto.
Elaboración de harina de arroz en Sa Dec: oficio tradicional reconocido como patrimonio nacional - ảnh 3Elaborando la harina de arroz en una instalación de producción en el distrito 2 de la ciudad de Sa Dec. (Foto: Kim Ngan)

Actualmente Sa Dec tiene 160 hogares dedicados a la producción de harina, que emplean a mil trabajadores y producen 30 mil toneladas al año. Muchos productos, incluyendo la harina integral de arroz con loto y cebada, harina para tortitas de coco, fideos para sopa y fideos secos, han alcanzado los estándares OCOP de 4 estrellas.

El mes pasado el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo agregó la fabricación artesanal de la harina de arroz de Sa Dec a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional de oficios tradicionales y conocimientos populares. Vo Thi Binh, vicepresidenta del Comité Popular Municipal de Sa Dec, dijo que la administración local promocionará este oficio artesanal del pueblo como patrimonio cultural inmaterial.

“En los próximos tiempos, las autoridades de Sa Dec intensificarán la promoción de la imagen de este oficio artesanal, ahora que ha sido reconocido como patrimonio cultural inmaterial. Esto elevará el estatus del oficio tradicional y le permitirá modernizarse, aplicando la ciencia y la tecnología a la producción. Especialmente, junto con los residentes, se pretende llevar estos productos a conquistar nuevos mercados”, reveló Binh.

De acuerdo con el Proyecto de Desarrollo del Pueblo Artesanal de Harina de Sa Dec hasta 2020 con visión a 2030, se vinculará la producción, la distribución y el turismo comunitario, y combinará la aldea harinera con la de las flores de Sa Dec. Esta colaboración atraerá a los turistas y, al mismo tiempo, presentará la cultura única de la localidad, impulsando el desarrollo económico local.

Durante 100 años el oficio de la elaboración de harina ha seguido creciendo en escala y métodos de producción. Los secretos familiares y las técnicas tradicionales, junto con la aplicación de nuevas tecnologías, han asegurado la longevidad de la producción de harina de arroz de Sa Dec.

Noticias Relacionadas

comentar

Otros