Ao dai enaltece la belleza de la mujer vietnamita

(VOVworld) – La túnica tradicional de Vietnam, nacido en el siglo XVII y denominado “ao dai”, no solo muestra la cultura en la vestimenta y en la comunicación sino también contiene el alma y el carácter de la mujer vietnamita.

Ao dai enaltece la belleza de la mujer vietnamita - ảnh 1
Estudiantes vietnamitas en el "áo dài" (túnica tradicional)


Hasta el día de hoy, Huynh Thien Kim Tuyen, la primera secretaria de la Unión de Jóvenes de la Universidad de Letras, actualmente Universidad de Ciencias sociales y Humanidades de Ciudad Ho Chi Minh, todavía se acuerda con claridad de aquel tiempo cuando llevaba puesto su “ao dai” blanco e iba a movilizar a la generación estudiantil para que participaran en las manifestaciones en el marco de las actividades revolucionarias de los estudiantes de Saigón en los años 70. De pequeña estatura, resaltando femineidad con su vestido “ao dai”, lograba pasar por distintos puestos de control de la fuerza policial represiva de entonces para esparcir folletos propagandísticos y el poema de felicitación por el Tet (Año Nuevo Lunar) escrito por el presidente Ho Chi Minh, en muchas calles de la antigua capital del Gobierno del Sur de Vietnam. Ella recuerda: “Empecé a participar en las actividades en favor de la revolución cuando aún era alumna de la escuela de Gia Long. Más tarde, al ingresar en la universidad de Van Khoa, movilicé desde los años 70 una campaña de vestirse con la túnica tradicional, ya que este traje lograba resaltar la valentía del género femenino vietnamita. Esta campaña de Van Khoa repercutió tan fuertemente que incluso se compusieron poesías y canciones para honrar la vestimenta”.


Ao dai enaltece la belleza de la mujer vietnamita - ảnh 2
El atuendo se diseña para embellecer el cuerpo de las mujeres vietnamitas


La imagen del “ao dai” se convirtió rápidamente en el símbolo de las mujeres vietnamitas y nunca ha perdido sus valores. Hoy en día se ha elegido como uniforme femenino de numerosos colegios y sectores. La Directora del Museo de los Vestigios de la Guerra en Ciudad Ho Chi Minh, Huynh Ngoc Van, quien tiene contactos muy frecuentes con turistas nacionales y extranjeros prefiere ponerse el “ao dai” como su ropa para el trabajo diario. Según ella, este vestido ha pasado por tantas etapas de la historia acompañando fielmente a distintas generaciones de mujeres vietnamitas. No sólo logra remarcar la belleza femenina sino también contribuye a familiarizar la imagen de Vietnam a los amigos extranjeros. En ocasiones especiales las funcionarias del Museo llevan el “ao dai” como uniforme. Es más, aparte de exhibir las reliquias de crímenes y las consecuencias bélicas, el Museo organiza diversos eventos relacionados con este atuendo, por ejemplo la exposición: el traje “ao dai” de la mujer vietnamita superaba las balas de las guerras, intercambios con las testigos vestidas de “ao dai”; a través de estas actividades, los genuinos ropajes vuelan en el espacio del Museo para llegar al corazón de los visitantes, junto con las anécdotas, conmoviendo a los turistas. La señora Huynh Ngoc Van comparte: “El Museo de los Vestigios de la Guerra recibe a 700 visitantes al año, a quienes nuestras guías acogen con el uniforme “ao dai”, sobre todo el personal que toma contacto directo con turistas. Eso mismo lleva a muchos a invitarnos a salir junto a ellos en fotos como si fuéramos embajadoras culturales de Vietnam, gracias al “ao dai”.


Ao dai enaltece la belleza de la mujer vietnamita - ảnh 3
De momento diseñadores vietnamitas engendran túnicas bordadas
para aumentar el valor estético del atuendo


Con todos los altibajos experimentados a través de la historia, los “ao dai” han sido objeto de no pocos cambios. De 1930 a 1940, no hubo modificaciones significativas en el diseño salvo que predominaban las telas de colores más claros. En 1939, se puso de moda el escote corazón abierto, o escote pliegue, con una pajarita delante. El estilo de trazos en la cadera apareció en la década de los 50, y en el decenio siguiente el largo del “ao dai” llegaba hasta el tobillo, y el escote era redondo. A principios de los años 70, surgió el mini “ao dai”, más corto y pequeño, que a veces apenas llegaba hasta la rodilla, era ancho, sin los trazos en la cintura pero la parte del pecho y las mangas más ajustada; el pantalón era muy largo, y su ancho era de hasta 60 centímetros. La conocida modista, Minh Hanh, comenta que los actuales diseñadores expertos en el “ao dai” no paran de estudiar y buscar más creatividad para engendrar nuevos estilos para este traje tradicional, no solo en la tela sino también en los detalles y dibujos en el diseño. “Todo el mundo tiene el concepto común de que el “ao dai” tiene que ser fino, ligero, suave y muy femenino. Sin embargo, también es muy interesante adaptarse a los nuevos diseños elaborados de materiales más ásperos y duros, incluso de nuevas telas sintéticas, y cortados con láser y otras técnicas”, reveló la modista Minh Hanh.

A la túnica tradicional se le enaltece en todas partes, en tanto que un orgullo de los vietnamitas. Este vestido tradicional ha permeado la vida de cada familia e individuo. No sólo eso, contribuye a subrayar la belleza de la mujer vietnamita gracias a sus curvas sensuales y al mismo tiempo muy elegantes y nobles.

comentar

Otros