Consonancia de la Revolución de Agosto en música

(VOVworld) - La Revolución de Agosto de l945 marcó un gran viraje en la historia del pueblo vietnamita y una transformación sumamente importante en la historia musical del país. Casi todos los creadores musicales en la etapa previa a ese acontecimiento transcendental siguieron a la revolución. Numerosas canciones nuevas surgieron, elogiando el nuevo régimen, la vida, el respetado presidente Ho Chi Minh, con expresiones de gratitud a la revolución.

Hace 67 años, Hanoi fue el lugar que realizó más temprano la insurrección general. En la tarde del l7 de agosto de l945, en la plaza del Teatro de la Opera una gran bandera roja con una estrella amarilla fue bajada desde el balcón del edificio en un mitin en apoyo al gobierno de Tran Trong Kim de la Asociación General de Empleados, llenando de alegría al  pueblo. La canción “Marcha al frente” compuesta por el músico Van Cao a finales de l944 resonó en la base revolucionaria en el Noroeste y entre los combatientes revolucionarios que realizaban actividades clandestinas en Hanoi. El l9 de agosto de l945 esta marcha repercutió en todos los rincones de la ciudad junto con la melodía “Ingresar en la guardia roja” del compositor Dinh Nhu. El canto recordó el glorioso pasado del movimiento de So Viet Nghe Tinh. Entre otras cosas, la letra de la melodía dice: "Participamos en la guardia roja/ decididos a avanzar/ no dejamos escapar al enemigo/ estamos resueltos a sacrificarnos." El músico Thanh Tung que trabaja en La Radio la Voz de Vietnam dijo: “Después de las canciones del compositor Dinh Nhu, brotaron una serie de autores y obras que reflejaban el pensamiento revolucionario, de fidelidad ante todo a la Revolución de Agosto como "Canto a los guerrilleros" de Do Nhuan, "Canto a los jóvenes" de Luu Huu Phuoc y "al Ejército Nacional Vietnamita" de Phan Huynh Dieu. En l945 apareció la marcha “Los Hanoyenses” del músico Nguyen Dinh Thi y en l946 el autor Huy Du compuso la melodía “Regresar a Hanoi”. Todas esas obras estaban permeadas del pensamiento revolucionario, y alentaban al pueblo a conquistar el poder y la independencia nacional”.

Consonancia de la Revolución de Agosto en música - ảnh 1
En septiembre de 1944, el ex músico Van Cao escribió
las primeras líneas de la canción "Marcha al frente"

La Revolución de Agosto insufló un nuevo aire en la lucha de nuestro pueblo. Los cantos elocuentes e inmortales sustituyeron a las melodías románticas y sensibleras. Además de la "Marcha al frente" y "Combatiente Vietnamita" de Van Cao, estaba la pieza “Eliminar al fascismo” de Nguyen Dinh Thi a tono con las canciones contra el fascismo en el mundo. Esta música resonó en el día en que Hanoi llevó a cabo la insurrección general y después se convirtió en la identificación de nuestra emisora. Otra canción interpretada en los primeros días de la Revolución de Agosto, que transmitió el aliento de la base revolucionaria, fue el “Canto de los guerrilleros” de la inspiración del músico Do Nhuan, en l945 en la prisión de Son La mientras los presos políticos condenados a trabajo forzoso practicaban secretamente ejercicios militares. Esta creación musical fue divulgada secretamente entre los combatientes revolucionarios que actuaban en la capital de Hanoi. En el día en que los habitantes de la urbe se sublevaron la marcha vibró en las muchedumbres humanas en las calles: Somos guerrilleros- tomamos las armas y avanzamos a eliminar al enemigo, atravesando por arroyos y bosques.

Consonancia de la Revolución de Agosto en música - ảnh 2

Cada 19 de agosto, se recuerda al compositor Xuan Oanh, 
con su conocida obra "19 de agosto"

Lo más destacado fue la marcha compuesta por Xuan Oanh el mismo día l9 de agosto. Ese día en el contingente de insurrectos que iban desde Van Dien hasta el centro de Hanoi mientras caminaba el compositor Xuan Oanh pautaba silenciosamente el ritmo de su nuevo canto. Cuando llegó al teatro de la Opera, la primera parte de su canción quedó concluida. El músico Thanh Tung agregó: “Las melodías compuestas en la Revolución de Agosto no fueron muchas. Sin embargo, la marcha de Xuan Oanh titulada “l9 de Agosto” sobresale. Al escucharla se percibe optimismo aunque la vida revolucionaria era muy difícil Las expresivas marchas se dirigían a lo más hermoso y a los frutos revolucionarios. La ideología revolucionaria influía en la música, haciéndola más vigorosa y elocuente, estimulando al pueblo a amar la vida, a luchar y lograr la independencia  del país”.

Desde los primeros días de la Revolución esos cantos repercutieron en todos los lugares. La artista del pueblo Thanh Hoa, cuyo nombre se liga a los cantos revolucionarios, consideró que cada vez que los presentan, siente como si viviera en el ambiente de la Revolución de Agosto.“Cada vez que interpreto esas marchas me siento entusiasmada. A veces me pregunto por qué eran interesantes como tal, aunque no pude vivir aquel tiempo. Su vitalidad perdura hasta hoy. Los recuerdos de esas melodías son imborrables. Al escucharlas se imagina una etapa heroica del país. Cuando interpreto obras del período de la resistencia antifrancesa percibo la atrocidad, la estrecha unión  entre el ejército y el pueblo, así como la aspiración de los que estaban en la retaguardia y los combatientes en el frente”.

Hoy día, los cantos inmortales como "Marcha al frente", "Eliminar al fascismo" y "l9 de Agosto", entre otros, aún conmueven al corazón humno, haciendo revivir imágenes y memorias imborrables del otoño de l945, al igual que los sacrificios en los 9 años de la resistencia antifrancesa por la independencia nacional. La repercusión de la Revolución de Agosto en esas canciones inmortales fue impactante en la época de Ho Chi Minh y perdurarán eternamente en el tiempo./.

                                                                    

Noticias Relacionadas

comentar

Otros