El Casco Histórico de Hanoi y sus valores culturales

(VOVworld) – Hanoi, la capital de Vietnam, tiene como una de sus atracciones el Casco Histórico, llamado antiguamente “Hanoi y sus 36 barrios”. Sus calles, cortas y estrechas, le dan un aspecto muy propio a esta milenaria ciudad. Desde el siglo XV, las personas que vinieron a establecerse en la tierra real de Thang Long crearon gremios artesanales o calles de oficios tradicionales, cuyos nombres solían iniciarse con la palabra “Hàng”, indicando una actividad laboral específica. Siglos después, el Casco Histórico de Hanoi conserva sus valores.

El Casco Histórico de Hanoi y sus valores culturales - ảnh 1
La calle Hang Mam (Salsa de Pescado) en 1905

En 1010, el rey Ly Thai To decidió mover la capital del país desde Hoa Lu, en la norteña provincia  de Ninh Binh, a la ciudadela de Dai La, y la nombró  Thang Long, que significa Dragón Ascendente. En el Edicto sobre el Traslado de la Capital, promulgado ese mismo año, el monarca escribió: “La tierra sagrada de Thang Long es el centro de las cuatro direcciones, conveniente para el desarrollo de la nación”. La ciudadela real original incluía 61 áreas para la gestión de las actividades de la población, además de una zona exclusivamente para los monarcas y los señores feudales. Al respecto, el historiador y Profesor Nguyen Quang Ngoc destacó: “Esta zona era el lugar de convergencia de vías de comunicación y de intercambio de mercancías. Al notar el desarrollo poblacional y económico de la localidad, muchas personas la escogieron para establecerse y de ese modo se fue formando todo un centro comercial”.

El Casco Histórico de Hanoi y sus valores culturales - ảnh 2
Foto de archivo de un barrio en el Casco Viejo en el siglo XIX

Thang Long, ayer, Hanoi, hoy, captó las quintaesencias de las aldeas de oficios tradicionales y a los mejores artesanos del país. Los grupos de artesanos provenientes de diferentes localidades llegaron a crear gremios en la capital real, viviendo concentrados en sus 36 calles antiguas. Una vez asentados en la capital, estos artesanos mantenían un vínculo estrecho con su tierra natal. Producían y vendían mercancías, además de organizar su vida y construir su vivienda…en la ciudad capital, sin perder las costumbres, ritos ancestrales y fiestas tradicionales… de su tierra de origen.

La fisonomía de Hanoi comenzó a cambiar bajo la dominación francesa. En especial, las calles antiguas fueron ajustadas y renovadas, con asfalto, aceras, alcantarillado y sistema de iluminación. Las casas en ambos lados de las calles fueron remodeladas con ladrillos y tejas. Aparecieron viviendas en forma de tubería cuya fachada fue construida al estilo europeo.

El Casco Histórico de Hanoi y sus valores culturales - ảnh 3
Mapa que indica la ubicación de Hanoi Vieja


Luego de la liberación de la capital en 1954, la mayoría de las casas en el Casco Antiguo fueron utilizadas como residencias. Después de 1986, año que marcó el inicio de la aplicación de la apertura y renovación económica, con políticas que estimulan a la población a hacer negocios y dinamizar la economía, la zona recuperó paulatinamente su desarrollo y se tornó más animada que antes.

En la zona antigua de Hanoi, que pertenece al actual distrito de Hoan Kiem  de las 76 calles, quedan 47 cuyos nombres mantienen la palabra “Hang”, y a pesar de los cambios en cuanto a los negocios o servicios, preservan sus valores históricos y culturales. Tran Viet Anh, vice jefe del Comité Administrativo del Casco Histórico de Hanoi, destacó: “En cuanto a lo material, se mantienen construcciones y espacios arquitectónicas originales del Hanoi antiguo, especialmente la red de vías lineales y reliquias de alto valor histórico. Con respecto a las herencias inmateriales, hay muchas, tales como los gremios de oficios tradicionales, las costumbres arraigadas y la forma de vivir de los habitantes”.

El Casco Histórico de Hanoi y sus valores culturales - ảnh 4
Hoy en dia Hanoi mantiene aún sus valores arquitectónicas especiales


Andando por las calles antiguas de Hanoi, al leer sus nombres, se sabrá a qué se dedican los que viven allí. Por ejemplo, la calle de Hang Bac (Plata) sigue elaborando y comerciando productos de orfebrería, la calle de Hang Dong (Bronce) continúa con la fundición de cobre y fabricación de objetos de este material, incluso con solo escuchar los sonidos se puede reconocer el oficio tradicional de una calle. La calle Lo Ren (Soldadura) aún reúne a los soldadores de la capital, mientras en la calle Hang Thiec (Gremio de Estaño), sus residentes mantienen el oficio legado por sus antepasados desde hace siglos. En esta última, de solo unos cientos metros de largo, casi todos sus habitantes se dedican a esa actividad. El martilleo resuena por doquier.

En el paseo por el Casco Histórico de Hanoi, el visitante se asombrará al verse de repente ante una pagoda, un templo, un santuario o una casa comunal. En estas reliquias suelen efectuarse la conmemoración de la fundación de gremios artesanales o sus fiestas tradicionales. Se mantienen también varias actividades de culto, además de manifestaciones artísticas populares, como el rito ancestral de entrar en trance, el disfrute del canto ceremonial “Chau van” y del teatro popular “Cheo”. Pero lo más particular es la experiencia de observar el estilo de vida sereno de la población en el Casco Histórico. El señor Vinh, un anciano residente de la calle Hang Giay (Calzado), dijo al respecto: “A los hanoyenses nos gusta la tranquilidad y es esta característica  que distingue a los barrios y gremios artesanales de Hanoi. Cada mañana al abrir la puerta podemos saludar a nuestros vecinos. Cada familia con su propio oficio, pero cuando a una le sucede algo y necesita ayuda, sus vecinos siempre están dispuestos a apoyar. El Hanoi Histórico mantiene un carácter rural en muchas de sus actividades culturales. En un mismo gremio o en su relación con los otros, se considera la conservación del prestigio y la confianza, por tanto cuidan mucho la forma de expresión y acción”.

En la actualidad, numerosas calles del Casco Histórico acogen nuevos negocios. Es inevitable el cambio, pero en los quehaceres diarios de las personas originarias de esta ciudad milenaria, aún se percibe la esencia de su alma. La zona no sólo mantiene huellas arquitectónicas, sino que además atesora memorias de la vida en la antigua ciudadela real de Thang Long. De los valores inapreciables del Hanoi Antiguo destaca su espacio cultural con marcadas influencias de las aldeas de oficios tradicionales y gremios artesanales. Todo crea un atractivo especial de esta ciudad.

comentar

Otros