La fiesta Gióng en Phu Dong

(VOVworld) - Thánh Gióng es uno de los 4 santos inmortales entre los espíritus vietnamitas a quien el rey le otorgó el título de Phu Dong Thien Vuong (Rey celestial) cuyo templo fue establecido en su tierra natal, aldea Phu Dong. Actualmente este santo es venerado en numerosos lugares. Sin embargo, la fiesta Gióng en la comuna homónima en el distrito de Gia Lam en las afueras de Hanoi, es realmente una celebración original sin par. Este “festejo combativo” expresa el espíritu de lucha contra los invasores extranjeros y el deseo de paz al país y seguridad al pueblo.

La fiesta Gióng en Phu Dong es una de las populares de mayor envergadura en el delta del Río Rojo en el Norte de Vietnam. La celebración dura del 6 al l2 de abril lunar. Desde el 6 hasta el 8 de ese mes los aldeanos efectúan la procesión de banderas hacia el Templo Mau (madre) y de arroz al templo Thuong (superior). Según la leyenda, el 9 de abril Gióng derrotó a los agresores An, por ello éste es el día festivo principal. Para recordar al héroe, los aldeanos de Phu Dong procesan un palanquín y una hamaca desde el Templo Mau hasta el Thuong donde se  reproducirán los combates contra los An.

La fiesta Gióng en Phu Dong - ảnh 1

Participan en esta fiesta las 5 aldeas vinculadas con la leyenda del Santo Gióng que son Phu Duc donde Gióng nació, Phu Dong, lugar de concentración de su ejército,  Dong Vien, tierra natal de su madre, Dong Xuyen, donde su madre vivió un tiempo y Hoi Xa, lugar en el cual los niños pastores le siguieron para combatir a los  invasores foráneos.

La fiesta Gióng en Phu Dong es la de combate sin las espadas ni sables, ya que todo es un escenario popular con la participación de cientos de actores según un guión legado desde tiempos remotos. Además, los instrumentos y objetos de presentación y decoración, vestidos, capítulos y papeles revisten profundos significados. La atracción de esta festividad consiste  ante todo en la educación sobre el amor al país, la tradición guerrera, el espíritu indomable y la aspiración a la independencia y la libertad del pueblo. El anciano aldeano Phan Xuan Chính informó:

“Los lugareños se sienten muy entusiasmados por un patrimonio legado por los antepasados. Conocen que el Santo Gióng combatió a los agresores An, por ello  están muy agradecidos a él y aportan voluntariamente a la celebración de su fiesta. Hubo años en que la gente tuvo que sacar sorteo para poder participar en la organización de la festividad. Sin pensar en gastos, los participantes en el servicio al Santo se sintieron muy orgullosos e invitaron a sus hermanos y amigos cercanos y lejanos a compartir la alegría”.

La fiesta Gióng en el poblado Phu Dong atrae anualmente a miles de participantes en la preparación y decenas de miles de visitantes. Sobre todo, a partir de 20l0 cuando ésta fue reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural intangible representativo de la humanidad, el número de concurrentes creció mucho. La elección de personas que interpretarían el papel de los señores Hieu y otros personajes fue realizada cuidadosamente. Chính agregó:“El señor Hieu del ejército tenía el nivel de comandante de hoy. Cuando se escuchan 3 tamborileos los participantes en la procesión empiezan a arrastrar al caballo y levantar las banderas para recibirlo. Los señores Hieu o comandantes de banderas, tambores y batintines, y 2 Tieu ho (tigres pequeños) tienen de l8 a 50 años de edad y son fuertes y esbeltos. La persona que interpreta el papel de Co tuong (la general) debe ser de l0 a l3 años de edad para garantizar la solemnidad de la fiesta”.

Según la costumbre, el hombre seleccionado para interpretar el papel de Hieu constituye un honor para su familia, linaje y es respetado por todos los aldeanos. Este título es vitalicio. Las niñas menores de l3 años de edad bonitas y saludables fueron elegidas como las Co tuong. El cuerpo de servidores se compone de cientos de personas de todas las edades y debe participar en un proceso de entrenamiento primoroso. Nguyen Manh Tuong que interpreta el papel del jefe de banderas dio a conocer: “Para servir a la fiesta del presente año hemos practicado durante medio mes. Mi familia invirtió decenas de millones de dong en la compra de ropas para que yo participara en la procesión. Sin embargo, con el deseo de mantener rasgos culturales tradicionales de nuestra tierra natal lo consideramos como un orgullo”. Por su parte, Ngo Van Nhip participante en el ejército de Ai Lao dirigido por el Santo Gióng, expresó:“Todos los años asisto a esta celebración. Si falta el ejército de Ai Lao no habrá la fiesta. Somos los civiles participantes en un ejército mixto y estamos muy contentos por la práctica transmitida de generación en generación. Anteriormente mi padre también fue jefe de este ejército y le sigo ahora. Asisto a la festividad Gióng para pedir suerte y felicidad a mi familia, buen tiempo, prosperidad y tranquilidad al país”.

La singularidad de la fiesta Gióng consiste en que la comunidad poblacional decide la forma de organización. El pueblo celebra con creatividad su fiesta en calidad de dueño. Tanto la parte de la ceremonia como la de la fiesta no fueron adaptadas según la “escenificación” o “dramatización”. Por ello, la festividad Gióng en la comarca de Phu Dong tiene atracción en el perfeccionamiento de la personalidad. A través de la reproducción vívida de los combates del Santo Gióng y el pueblo, se elevarán la conciencia comunitaria, la unidad del pueblo y la integridad en la causa de  liberación  y defensa de la Patria./.

                                                                   

comentar

Otros