Símbolo de “Nghe” en la escultura antigua de Vietnam

 (VOVworld) - Una exhibición acerca del símbolo del animal “Nghe” en la escultura antigua de Vietnam se ha presentado recientemente en Ciudad Ho Chi Minh. Las obras artísticas expuestas y documentos son investigaciones sobre “Nghe”, una de las figuras vietnamitas más documentadas y sistematizadas, que ayudan al público a conocer mejor los valores culturales, históricos y tradicionales del país.

Símbolo de “Nghe” en la escultura antigua de Vietnam - ảnh 1
Algunas piezas del animal "Nghe" en la exhibición

La vida cotidiana de los vietnamitas cuenta con el búfalo y el perro como animales más cercanos, puesto que el primero les ayuda en el campo arrocero, y el segundo en custodiar la casa y protegerles de malas personas y fieras salvajes. A lo largo de muchos siglos, se fue simbolizando de a poco la figura del perro en obras escultóricas en piedra como mascotas sagradas guardianes con poder de luchar contra los malos espíritus, fantasmas y diablos. En los pueblos rurales del norte, un perro de piedra siempre se sitúa en la entrada como protector de toda la población residente, y en el portal de cada casa otra estatua de perro sentado. Suelen ser esculturas bien hechas que muestran majestuosidad, o a veces una roca en forma inclinada que reflejan la figura del animal sentado. Mientras tanto, en los lugares sagrados como templos o pagodas, los perros rocosos son elaborados en forma de “Nghe”. “Nghe” es una imagen simbólica especial de la cultura vietnamita, muy distinta a la china en su forma. En concreto, el animal “Lan” (unicornio) de China se parece a un león pero tiene cuernos, patas similares a las del búfalo, cuerpo redondo, escamas como el dragón, en cuya boca lleva una esfera, o a veces su postura es la de sentado encima de la esfera. Mientras tanto, el “Nghe” vietnamita no tiene cuernos, de cuerpo más fino y los pies parecidos a los del perro. Nguyen Thanh Tung, investigador cultural en Ciudad Ho Chi Minh, comparte: “Desde hace muchísimo tiempo, nuestros ancestros crearon el Nghe que, a pesar de ser imaginario, posee una artística apariencia singular que no se mezcla con ningún otro símbolo. Me emociona contemplar el interés y el respeto por parte de muchos jóvenes hacia cada artefacto de esta exposición, muestra del deseo de conocer en profundidad cada detalle de la cultura tradicional.”

 A lo largo de muchos siglos, “Nghe” era un objeto ornamental en los templos antiguos de Vietnam, tallado en distintas posiciones como vigas transversales del techo, o en esquinas afiladas en el tejado como en los templos de An Hoa (provincia de Ha Nam), de Phat Loc (provincia de Thai Binh), en pilares del templo comunal de Hoi Thong (provincia de Ha Tinh), puntas del tejado del templo Phu Lao (provincia de Bac Giang), en las comunas de Trung Can (provincia de Nghe An) y de Tay Dang (provincia de Son Tay)…

Símbolo de “Nghe” en la escultura antigua de Vietnam - ảnh 2
Estudiantes escuchando a la presentación sobre el animal "Nghe"

 La exhibición está dotada de 60 piezas, incluyendo obras escultóricas de "Nghe" en diferentes materiales como piedra, cerámica, terracota, madera o cobre, que impresionan a los espectadores por la creatividad, independencia y autonomía de los vietnamitas de antaño. Algunos documentos y fuentes científicas que reflejan la imagen del “Nghe” en la escultura antigua de Vietnam desde las dinastías Ly, Tran, Le posterior y Nguyen (entre los siglos XI y XIX) transmiten al público un mensaje sobre la concientización de los valores artísticos vietnamitas. Tran Thi Huynh Mai, estudiante de Artes Industriales de la Universidad de Van Lang, Ciudad Ho Chi Minh, dice: “Al venir aquí busco distinguir la diferencia entre la escultura vietnamita y la del Sudeste Asiático en general y la de China en particular, para aplicar las características más típicas del país en mis futuras obras.”

 En los últimos años, junto con la apertura y la integración internacional, no faltan obras con influencia extranjera que se han introducido en Vietnam. En este contexto, esta exhibición tiene como objetivo dar a conocer al público en general la belleza de los animales simbólicos más tradicionales de nuestra cultura. Este tipo de actividades asimismo contribuyen a honrar la cultura autóctona y despertar el orgullo que cada ciudadano siente por las tradiciones milenarias de identidad vietnamita./.

comentar

Otros