Singular arte vietnamita candidato a reconocimiento de la UNESCO

(VOVworld) - El expediente artístico del “Don ca tai tu” (trova improvisada) de Nam Bo (Cochinchina), ha sido presentado por el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Vietnam a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para que lo examine y reconozca como patrimonio cultural intangible representativo de la humanidad en 20l3. En espera de una decisión los organismos culturales, artistas y la comunidad mantienen y desarrollan incesantemente estos cantos característicos.

Singular arte vietnamita candidato a reconocimiento de la UNESCO - ảnh 1
El “Don ca tai tu” constituye la única forma de arte de las tierras del Sur

 El “Don ca tai tu” (también llamada música de afición) se desarrolló principalmente en el Sur de Vietnam. Su base era la música ceremonial o pentonal en auge en el siglo XVII (17), un producto original caracterizado por seguir tradiciones del Norte y Centro del país, que expresan la libertad y creatividad de los pobladores de Cochinchina. Este carácter asienta la imperecedera vitalidad de las trovas improvisadas a través de la prueba del tiempo. Hoy día, numerosos etnólogos nacionales y extranjeros han recopilado y sistematizado la notación y armonías de esta música. El “Don ca tai tu” se considera una de las importantes artes típicas de la diversidad cultural vietnamita. Por lo tanto, la presentación de su expediente a la UNESCO para que sea incluida en la lista de las herencias culturales intangibles representativas de la humanidad es una forma de reconocimiento a sus valores, difundidas dentro y fuera de Vietnam. Nguyen Van Tan, ex jefe de Departamento y director del órgano representativo del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo en ciudad Ho Chi Minh, informó:“La preparación del expediente del “Don ca tai tu” para que sea certificado por la UNESCO no solo es un reconocimiento a los valores de una reliquia peculiar y de amplia expansión en el Sur, sino que constituye una condición previa para proteger y explotarla para bien del fomento económico y social, en especial el turismo y la cultura.”

 Desde ahora hasta noviembre, el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo tiene un plan de presentación y divulgación del singular arteal pueblo en todo el país y a los vietnamitas residentes en el extranjero. Este es un compromiso incluido en el expediente presentado a la UNESCO. El primer ministro y el Ministerio de Cultura han encargado a Ciudad Ho Chi Minh la tarea de implementar los trabajos vinculados con la preparación de este proceso. Vu Kim Anh, vicedirectora del Departamento de Cultura, Deporte y Turismo de la mayor urbe sureña, expuso: “Paralelamente con la exploración, investigación y organización de seminarios llevados a cabo hasta la fecha, hemos concluido el inventario y entendido la situación de las actividades del “Don ca tai tu” en la ciudad. Recientemente imprimimos mil libros, 500 discos compactos y mil libretas de cantos. También proponemos que el Comité Popular municipal aplique un régimen de interpretación prioritario a los artistas populares.”


Singular arte vietnamita candidato a reconocimiento de la UNESCO - ảnh 2
Un club del don ca tai tu en la comuna de Dong Phu, de provincia de Binh Phuoc


 En la actualidad existen más de 2 mil clubes, con decenas de miles de miembros en l4 de las 2l provincias y ciudades que cultivan este arte original. Junto a ello, se editaron más de l00 datos relacionados con cantos improvisados cuya vitalidad es más consistente cada día, reflejando la pasión de los artistas.

 Los investigadores e intérpretes vinculados con el arte han elaborado políticas y programas de acción concretos enfilados a proteger y poner en alto dicho legado cultural. La doctora Mai My Duyen que participó en el proceso de investigación para establecer y presentar el expediente a la UNESCO, consideró: “Ahora es necesario promover la necesidad de su disfrute por el pueblo y su participación en la creación de cantos aficionados. Por ejemplo, hace falta la inversión de la administración local y el sector profesional. La Dirección de la Cultura, Deporte y Turismo debe ayudar y celebrar actividades periódicas destinadas a preservar este arte. Además, ha de estimular a creadores a componer nuevas trovas.”

 En diciembre próximo la UNESCO publicará la lista de los patrimonios culturales intangibles de la humanidad en 20l3. Si el “Don ca tai tu” de Nam bo es honrado, el país indochino tendrá 8 alodios culturales intangibles de la humanidad. Con los esfuerzos de investigadores, artistas y la respuesta fervorosa de la comunidad, se espera que el arte singular de Vietnam sea reconocido por la agencia especializada de la ONU.

comentar

Otros