Aprovechamiento de las energías alternativas para desarrollar la economía nacional

(VOVworld) – Situado en el este de la Península Indochina, en una zona totalmente tropical, con una línea costera de 3 mil 200 kilómetros, Vietnam cuenta con ventajas e inconvenientes para el desarrollo de su economía. En los últimos tiempos, este proceso ha disparado la demanda de energía de Vietnam y ha provocado que aumente en un 15% anual el consumo de electricidad. Además, la nación indochina también aparece en la lista de los países más afectados por el cambio climático. Por dichas razones, el Gobierno del país considera el desarrollo y el uso de energías renovables como una política de suma importancia para garantizar el crecimiento socio-económico sostenible en el futuro.

Aprovechamiento de las energías alternativas para desarrollar la economía nacional - ảnh 1
Big C es el primer hipermercado del país que instala
paneles fotovoltaicos para generar la electricidad


La creciente demanda de energía para la producción y las actividades cotidianas de los últimos tiempos, frente al agotamiento gradual de recursos naturales como carbón y agua, supone un desafío que enfrenta a  Vietnam en su progreso de crecimiento económico. En este contexto, el primer ministro del país ha aprobado recientemente un plan general de desarrollo del sector eléctrico para el período 2011-2020, con visión a 2030, en el que se concentrará en el estudio y el desarrollo de las energías renovables, además ha adoptado políticas beneficiarias para atraer inversiones en este sector. Dichas medidas han establecido una base jurídica para que Vietnam aproveche el poder energético del sol y el viento, así como el desarrollo de otras fuentes energéticas limpias, conforme a las tendencias actuales del mundo. Al hablar sobre el tema, el profesor Dang Hung Vo dijo: “Las energías alternativas son la mejor y la única manera de resolver la presente carencia de energía mundial y además reciben el apoyo de todos los países del mundo, ya que son inagotables y respetuosas con el medio ambiente. Además, el uso de esos tipos energéticos requiere una infraestructura apropiada bajo ideas de “arquitectura sostenible” o  “arquitectura verde”, que busca optimizar los recursos naturales y los sistemas de edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes. En Vietnam, un 25% de los complejos de la cadena de hipermercados Big C ha instalado paneles fotovoltaicos para generar electricidad.”

Como se ubica en el trópico, donde recibe una de las mayores radiaciones solares del mundo y cuenta con el mayor número de días soleados al año, Vietnam dispone de condiciones favorables para explotar la energía solar, un recurso abundante, estable y con alta eficiencia económica para la industria y la construcción. Reconociendo estas ventajas, diversas empresas vietnamitas han ampliado sus negocios en los últimos años fabricando dispositivos que aprovechan la fuerza de la radiación solar para producir agua caliente en los hogares. Dam Quang Hung, sub director general de Son Ha, S.A., empresa pionera en este sector, informó: “Proximalmente planeamos desarrollar nuevos productos con uso industrial que pueden utilizarse en escuelas, hospitales, restaurantes, hoteles, cuarteles militares y fábricas, especialmente en las instalaciones de procesamiento de productos acuíferos. Esperamos que esa nueva tecnología reciba el apoyo del gobierno para garantizar y satisfacer las necesidades del pueblo.”

Aprovechamiento de las energías alternativas para desarrollar la economía nacional - ảnh 2
Se han puesto en marcha las primeras 10 turbinas con una capacidad conjunta
de 16 MW y que generarán 56 millones de kWh al año


Junto con el rico potencial solar, el potencial eólico de Vietnam también es inmenso. Según las investigaciones preliminares, un 8,6 por ciento del territorio vietnamita, tanto en las zonas costeras como en el interior montañoso, dispone de ventajas para explotar la energía eólica, que aspira a alcanzar 513 megavatios eólicos de generación en el año 2020. Por esta razón, la inversión en energía constituye una prioridad para el gobierno. De esta manera, a partir del pasado 29 de mayo, los primeros aerogeneradores del parque eólico de Bac Lieu, segunda compañía eólica de su tipo en el país y una de las mayores en el Sudeste de Asia, comenzaron a aportar al sistema eléctrico nacional. Con una capacidad de 99 megavatios, las 62 turbinas eólicas de esa central prevén generar 320 millones de kilovatios al año una vez que la totalidad entre en funcionamiento en diciembre de 2014. Este suceso es un hito importante que marca la revolución energética en Vietnam. Según los expertos, con sus potenciales disponibles y el respaldo gubernamental, Vietnam se convertirá con rapidez en un Estado desarrollado en materia de energías limpias. 
Noticias Relacionadas

comentar

Otros