La ingeniería mecánica de Vietnam en víspera de la integración internacional

(VOVworld) - En los últimos 10 años, el sector mecánico de Vietnam se ha transformado y se ha desarrollado para poco a poco integrarse a la esfera mecánica mundial. El porcentaje de abastecimiento interno de productos y el valor de exportación de esta industria han crecido cada vez más. En el contexto en que el país todavía enfrenta dificultades, el sector mecánico de Vietnam está tomando iniciativas para avanzar, aprovechar oportunidades e integrarse económicamente al mundo.

La ingeniería mecánica es uno de los sectores de exportación importantes del país. En 2014, la tasa de exportación mecánica logró el 32 por ciento sobre el volumen total de toda la industria, superando la meta de 30 por ciento. Algunos subsectores también registraron cambios notables. En cuanto a los equipos, domésticamente se produjeron equipos de hidro mecánica para las plantas hidroeléctricas, el transformador de hasta 500 kilovoltios y los equipos de subestaciones de 220 kilovoltios. En la producción y montaje de automóviles, se fue estableciendo la industria auxiliar para suministrar repuestos para la demanda nacional. No obstante, según Nguyen Tang Cuong, presidente de la Corporación Industrial de Quang Trung, especializada en producir repuestos y equipos al servicio de los proyectos hidroeléctricos, esta industria se centra principalmente en el montaje, mientras para cubrir la demanda, debe desarrollar uniformemente las fases de diseño, creación de marcos, manufactura y ensamblaje.

La ingeniería mecánica de Vietnam en víspera de la integración internacional - ảnh 1
El sector mecánico de Vietnam se ha desarrollado para integrarse en el mercado mundial

Nguyen Tang Cuong dijo: “Muchas empresas, incluyendo la nuestra, han invertido en el desarrollo tecnológico para ponernos al día con los países regionales. El Estado tiene una línea muy adecuada para desarrollar la industria mecánica pero debido al recurso limitado de las empresas, este sector de Vietnam todavía no está a la altura del desarrollo de los países regionales”.

Para impulsar la ingeniería mecánica según las expectativas, hay que invertir específicamente y determinar los sectores preferenciales acorde con la demanda práctica del mercado, sobre todo los sectores de mayor volumen mercantil como la ingeniería automotriz, ingeniería agrícola, ingeniería de producción de equipos eléctricos y la industria auxiliar para la ingeniería mecánica. Además, el Estado necesita promulgar las políticas asistentes para la reforma tecnológica de producción de las empresas y la aplicación de la tecnología y el modelo de gestión moderna.

Truong Thanh Hoai, titular del Departamento de la Industria pesada, Ministerio de Industria y Comercio, opinó: “El gobierno ha aprobado algunos mecanismos que propusimos para desarrollar la ingeniería mecánica. En lo adelante poseeremos un volumen muy grande del mercado de mecánica de creación con mil millones de dólares para aumentar el auto abastecimiento de las centrales hidroeléctricas. Si estos proyectos piloto resultan exitosos, el nivel de las empresas mecánicas vietnamitas se elevará”.

La orientación para el desarrollo de la industria mecánica de Vietnam hasta el 2025 es cubrir más del 50 por ciento de la demanda nacional y ocupar el 21 por ciento de la estructura industrial. Según los expertos en economía, para lograr esta meta, hay que desplegar mecanismos y políticas asistentes sobre las inversiones, préstamos y tierras para las empresas. Paralelo a ello, las empresas de este ámbito necesitan esforzarse e integrarse aún más para garantizar su desarrollo sostenible.

comentar

Otros