Vietnam explota potencialidades acuáticas

(VOVworld) – La exportación de productos acuáticos vietnamitas logró en 2011 un crecimiento impresionante, estimado en 6,11 mil millones de dólares en valores, convirtiendo al país indochino en uno de los 10 mayores vendedores de este rubro en el mundo. Pese a incrementos continuos en los últimos años, aún subsisten problemas como la planificación lenta en comparación con el ritmo de crecimiento e inadecuada para las potencialidades derivadas de las superficies de agua. Para resolverlos, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural está perfeccionando el plan general sobre la cría de productos acuáticos hasta 2020 y con visión puesta en 2030 hacia un desarrollo sostenible de esta rama económica.

Actualmente, la cría de especies acuáticas representa un 60 por ciento del rendimiento agrícola-silvícola-piscicultural de Vietnam y juega un papel importante en la exportación y el consumo nacional. Además, generó empleos, aumentó ganancias e impulsó el desarrollo económico. Hasta 2011, la superficie cultivada llegó a cerca de un millón de hectáreas. Con 762 mil hectáreas de superficie acuática, el delta del río Mekong constituye el mayor suministrador de productos de cultivo acuático en Vietnam, representando dos tercio del volumen  de exportaciones el sector. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural elabora las planificaciones para cada localidad y cada temporada de cultivo. En especial, tomará en consideración fomentar la cría de  especies acuáticas en las zonas potenciales con condiciones naturales de agua como la provincia altiplana de Dac Lac que cuenta con 500 embalses  y diques de agua, y 5 sistemas fluviales. Nguyen Van Thao, cuadro del Departamento de productos acuáticos de Dac Lac, dijo: “En lo adelante, asesoraremos para que la Sección provincial de productos acuáticos proponga al comité popular aplicar políticas inversionistas en este sector. Desplegamos proyectos de inversión en zonas cultivadoras potenciales”.

Vietnam explota potencialidades acuáticas - ảnh 1
La cría de productos acuáticos en el Delta del río Mekong

En realidad, la piscicultura intensiva contribuyó a potenciar las ventajas de la gran superficie de agua en la provincia de Dac Lac, generar empleos a los agricultores y crear la zona productora favorable a la reducción de la pobreza y la eliminación del hambre. Aparte, suministrará capturas abundantes y estables a la manufactura industrial. Este modelo de crecimiento sustentable proporcionará  experiencia para otras regiones en aras de despertar las potencialidades sectoriales.

La cría de especies acuáticas se considera una rama importante en el desarrollo rural. Sin embargo, al  iniciarse en pequeña escala y de manera espontánea y no integral, en algunos lugares la densidad de cría es alta, lo que ha conducido a degradación ambiental y  desequilibrio entre la demanda y la oferta. Provincias como Ca Mau, Bac Lieu, Ninh Thuan y Kien Giang todavía no han explotado las potencialidades de la superficie acuática. Truong Dinh Hoa, secretario general de la Asociación nacional de productos acuáticos, apuntó:“Debido al agotamiento de recursos naturales, tanto Vietnam como numerosos países en el mundo se concentraron en desarrollar la cría de  especies acuáticas en los años 90, considerándola una  rama generadora de ingresos importante. Hasta el presente, la exportación de langostinos vietnamitas ocupó el cuarto puesto en el mercado mundial. En especial, los pescados Tra (pangasius), con una captura anual de unas 600 mil toneladas, han convirtiendo a Vietnam en el mayor exportador de ese renglón alimentario. Paralelo a las ventajas, existen problemas relacionados con la calidad y el medio ambiente”.

Vietnam explota potencialidades acuáticas - ảnh 2
Procesamiento de pescados Tra en la provincia sureña de An Giang

Con vista a cumplir la planificación integral, la rama de productos acuáticos vietnamitas pone en práctica  una serie de medidas como la aplicación del sistema administrador de la seguridad alimentaria, así como la garantía del origen de los artículos acorde con los requisitos del mercado. Según la Organización de la ONU para la Agricultura y Alimentación,  los productos acuáticos son los más consumidos en el mundo y se prevé que hasta 2015, lograrán un 0,5 por ciento del nivel de consumo global. Un plan general con  metas concretas y  políticas prácticas creará buenas condiciones para que los exportadores vietnamitas de productos acuáticos busquen nuevas perspectivas para el desarrollo sostenible del sector en la integración internacional./.  

 

Noticias Relacionadas

comentar

Otros