Vietnam planea ampliar mercados para sus exportaciones en 2012

    La exportación vietnamita en 2011 logró resultados alentadores, superando las metas y pronósticos previstos. Según recientes cálculos, el volumen exportador de este país reportó más de 96 mil millones de dólares, un aumento de más del 33 por ciento en comparación con el año anterior. Numerosos artículos agrícolas, alimentos, muebles de madera  y productos de bellas artes calaron en el mercado internacional. Sin embargo, se teme que el crecimiento del sector en 2012 sea difícil de estabilizar, debido al vaivén del mercado exportador. Actualmente, además de las medidas adoptadas por las empresas y el Gobierno para elevar la competitividad de las mercancías nacionales, la búsqueda de nuevos mercados y la explotación de las actuales potencialidades constituyen tareas para la exportación vietnamita en lo adelante.

    Según lo trazado, este año Vietnam se esforzará por aumentar la exportación al 13 por ciento en comparación con el pasado año y lograr un valor de unos 108 mil 500 millones de dólares. Este objetivo exige máximos esfuerzos del círculo empresarial en momentos en que tanto la economía nacional como mundial enfrentan dificultades y retos. Resultará difícil prever las fluctuaciones de precios en el mercado internacional debido al impacto de la crisis y la tendencia al proteccionismo, lo cual limita la expansión a otros mercados. Además, el poder adquisitivo de grandes mercados como Europa, EEUU y Japón tiende a disminuir. Por ende, para fomentar la exportación y superar las dificultades, los ministerios y ramas vietnamitas deben mirar atentamente los mercados. En aras de equilibrar la exportación y la importación en el 2020, urge concentrarse en transformar la estructura de los mercados de exportación.

     De acuerdo con el Ministerio de Industria y Comercio, el comercio fronterizo es un canal importante para las pequeñas y medianas empresas. Actualmente, mercados como Laos, Cambodia y China contribuyen considerablemente al renglón exportador de Vietnam. Sin embargo, numerosas empresas vietnamitas aún no elaboran políticas puntuales ni aprovechan todas las ventajas de dichos mercados. Aparte de los mercados tradicionales como la Unión Europea, EEUU y Japón, la nación indochina puede explotar potenciales en África, Asia del Oeste y Asia del Sur, especialmente el Medio Oriente, considerada una región potencial pero exigente. Recientemente, las entidades vietnamitas firmaron contratos de exportación arrocera y de otros productos agrícolas y acuáticos con los Emiratos Árabes Unidos. El viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Luong Le Phuong, lo consideró una oportunidad de oro para que los productos agrícolas penetren nuevos mercados y eleven su volumen en Medio Oriente:“Mediante varias visitas al Medio Oriente, las empresas captaron básicamente la demanda de este mercado, por eso, deben desarrollar las materias primas para garantizar el suministro al mercado. Son países islámicos, que necesitan productos acuáticos de alta calidad para los millonarios de Dubai en particular y de la región en general, así como artículos de media calidad para los trabajadores inmigrantes. De hecho, la calidad desempeña un papel importante, de ahí la importancia de evitar sustancias que afecten a los consumidores. Concedo importancia también a la supervisión y el control de las administraciones locales, los órganos competentes y las empresas”

Vietnam planea ampliar mercados para sus exportaciones en 2012 - ảnh 1
Productos acuáticos vietnamitas se orientan a Medio Oriente

      En el mercado europeo, se prevé que Vietnam encarará en 2012 dificultades debido a la crisis de deudas públicas y la aplicación del proteccionismo comercial y barreras técnicas en algunas naciones, pero las oportunidades para su exportación son grandes. Pham Sanh Chau, embajador vietnamita en Bélgica, llamó a asegurar la calidad de los productos y satisfacer los criterios de importadores y consumidores. El mercado europeo exige la calidad de los productos y los beneficios de los trabajadores, entre otras demandas. Chau añadió: “Las discrepancias comerciales aumentan cada día. En caso de un regreso de la crisis económica, el proteccionismo comercial se toma en consideración aún más. Las empresas deben comprender que habrá juicios irracionales y de carácter político al respecto. Por ende, debemos preparar las medidas técnicas y jurídicas, así como las políticas para tener éxito en este patio comercial tan desafiante”

      El ministro vietnamita de Industria y Comercio, Vu Huy Hoang, dijo que los consejeros comerciales en el exterior apoyarán activamente a las empresas para acceder a los mercados internacionales, desarrollar la promoción comercial, divulgar la marca y luchar contra los impuestos antidumping, los subsidios y las barreras a las exportaciones vietnamitas./.

comentar

Otros