Vietnam- EEUU: 10 años de comercio bilateral

Vigente desde el 10 de diciembre de 2001, el Acuerdo de Comercio bilateral entre Vietnam y EEUU (BTA) creó una base jurídica importante para impulsar las relaciones económicas entre las dos naciones. En la actual coyuntura, es necesario echar una mirada al camino andado en los últimos 10 años y analizar las dificultades y los retos para aprovechar las nuevas oportunidades al servicio del crecimiento económico de cada país.
Vietnam y EEUU comenzaron las negociaciones del BTA con muchas diferencias, que incluían también los recuerdos de una guerra cruel y una cooperación aún limitada, con tímidos pasos de exploración. Para firmar y poner en vigor este acuerdo, las dos partes perdieron muchos años en las negociaciones. Según estadísticas de ambas partes, a apenas 2 años de su implementación, EEUU se convirtió rápidamente en el primer mercado para las exportaciones vietnamitas. Tras una década, el intercambio comercial entre Vietnam y EEUU aumentó en un mil 200 por ciento, de mil 500 millones de dólares a más de 20 mil millones de dólares actualmente. Entre las ventas principales de Vietnam a EEUU, las confecciones textiles se destacan con el mayor valor exportable, seguidas de artículos de madera y del interior, así como los calzados.  Las importaciones vietnamitas del mercado estadounidense también aumentan fuertemente en casi todas las categorías, desde máquinas y equipos mecánicos, hasta repuestos y piensos, con un incremento del 20 por ciento al menos. Lo más destacado es que la balanza comercial siempre se inclina hacia Vietnam.

Vietnam- EEUU: 10 años de comercio bilateral - ảnh 1

Las confecciones textiles se destacan entre las ventas vietnamitas de mayor valor exportable al mercado de EEUU

Según estimaciones de los expertos económicos, además de los intereses comerciales e inversionistas, el Acuerdo de Comercio Vietnam- EEUU propició nuevas oportunidades para intensificar el intercambio bilateral, y abrió la puerta a la integración de Vietnam a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 2007. Las experiencias acumuladas durante el proceso de negociaciones del BTA sirvieron de gran utilidad para Vietnam en las negociaciones sobre su incorporación a la OMC con EEUU, un socio importante en dicha institución. En el conversatorio “Una mirada al pasado de las relaciones comerciales Vietnam- EEUU para avanzar al futuro”, efectuado en Hanoi el pasado 9 del corriente, el ex vice primer ministro Vu Khoan comparó el BTA con un puente que atraviesa el Océano Pacífico, calificándolo como el más largo. El BTA Vietnam- EEUU no solo impulsa el intercambio comercial, sino que también abre oportunidades de intercambio y cooperación bilateral en otros sectores. Vu Khoan destacó:

“En dicho puente no solo circulan mercancías, sino que también se produce el intercambio entre las personas, y considero que esto es lo más importante, creo. Incluso los altos dirigentes de ambas naciones también lo han cursado. En los últimos 10 años, se efectúan numerosos encuentros de alto nivel entre las dos partes. Esta es una muestra de un cambio radical, un nuevo nivel de las relaciones entre las dos naciones.”

Basándose en los resultados del Acuerdo de comercio bilateral logrados en la última década, los dos países están cooperando estrechamente para determinar los principios del comercio y la inversión, a fin de impulsar su propia economía. Junto con otros 7 países socios, Vietnam y EEUU están realizando las negociaciones sobre el Tratado de libre comercio de la zona  transpacífica (TPP). Este constituirá un fundamento para la integración económica de Asia- Pacífico, la cual beneficiará tanto a la economía vietnamita como a la norteamericana, creará más empleos e intensificará aún más sus relaciones bilaterales. Según expertos, si el BTA Vietnam- EEUU dio aportes importantes a las grandes transformaciones económicas de este país indochino, el TPP favorecerá una integración más profunda de la economía vietnamita a la mundial, creando mejores condiciones a su exportación, su comercio y la modernización de sus servicios, así como el impulso de la capitalización por acciones de sus empresas estatales y la apertura de un mercado de compras. El TPP traerá grandes beneficios a la economía vietnamita, con importantes compromisos para sus sectores claves. Especialmente, los renglones principales de las exportaciones vietnamitas a EEUU, como confecciones textiles, calzado y productos acuáticos, podrán obtener un impuesto de un cero por ciento. Jean Grier, especialista de alto nivel de la Oficina de Representación de comercio de EEUU estimó que Vietnam y otros países en vías de desarrollo de Asia gozarán de grandes beneficios comerciales con el acceso al mercado de los participantes en el TPP, y evitarán los efectos de las medidas de protección. La experta precisó:

“El primer beneficio y el más importante radica en las facilidades a las mercancías, los servicios y los suministradores de Vietnam para acceder a los mercados de las partes del TPP, entre ellas EEUU. Por otro lado, Vietnam puede ahorrar los costos y elevar su competitividad, efectividad, transparencia y estabilidad, así como reducir los casos de corrupción. Sin embargo, para garantizar la igualdad en los licitadores de Vietnam, un país en desarrollo, EEUU aplicará medidas de transición durante cierto tiempo para ayudarle a cumplir poco a poco sus deberes en el TPP.”

Los intereses nacionales y la tendencia de la época estimulan a estas dos naciones a acercarse. Estos son buenos momentos para que ambas partes intensifiquen más fuertemente las relaciones económicas bilaterales. Así lo afirmó el embajador norteamericano en Vietnam, David B. Shear, en un comunicado emitido el pasado 10 de diciembre, en el cual calificó el décimo aniversario del acuerdo de comercio bilateral como un hito, pues ambas naciones han logrado progresos importantes durante la última década, lo cual promete un futuro fructífero para sus relaciones comerciales en el próximo decenio. Esta será una condición favorable para elevar los lazos Vietnam- EEUU al nivel de socios estratégicos en lo adelante./.

comentar

Otros