Vietnam está determinado a participar en forma activa en la economía mundial

(VOVworld) – En 2015, Vietnam planea cumplir la negociación de ingreso a algunos acuerdos de libre comercio, entre los que destaca el Tratado Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), el Tratado de Libre Comercio Vietnam – Unión Europea y la comunidad económica de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. Una vez participando en estos mecanismos, la economía tendrá nuevas fuerzas impulsoras de crecimiento. Sin embargo, paralelo a las ventajas, quedan caminos sinuosos que requieren de los organismos competentes y el empresariado jugar un papel más pro activo en el aprovechamiento total de las oportunidades.

Básicamente los acuerdos comerciales mencionados influyen de manera positiva en las actividades de producción y negocios. Sin embargo, paralelo a estos tratados surgen barreras técnicas sobre el derecho de marca comercial, política del bienestar social y el medio ambiente, entre otros levantados por los países importadores.

Retos paralelos a oportunidades

Vietnam está determinado a participar en forma activa en la economía mundial  - ảnh 1
El viceministro de Industria y Comercio Do Thang Hai


La oncena y última ronda de negociación de ingreso al Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea se planea terminar y firmar el acuerdo a mediados de 2015. Se trata de uno de amplia y profunda liberalización comercial. Ante todo, los productos vietnamitas se beneficiarán de 90 líneas de impuestos preferenciales del bloque europeo. Los sectores que más se benefician son textil, calzado y procesamiento de alimentos. Según valoraciones de la Cámara de Comercio de Europa en Vietnam (Eurocham), una vez que firmen dicho tratado, el Producto Interno Bruto de este país indochino crecerá del 10 al 15% y sus exportaciones al mercado europeo, del 30 al 40%.

Entretanto, el Tratado Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) al que aspiran 12 economías se espera formar para 2015 y aportar un 40% del Producto Interno Bruto Global, convirtiéndose en la mayor área de libre comercio del mundo. En especial, Vietnam es uno de los pocos países que más se benefician ya que su objetivo principal al participar en este acuerdo incluye la reducción tributaria y la eliminación de barreras comerciales. De esta manera, las exportaciones vietnamitas a estos otros 11 mercados, sobre todo los de alto poder adquisitivo como estadounidense, japonés y canadiense aumentarán de modo considerable.

Para la comunidad económica de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, lo más beneficioso radica en la participación del empresariado vietnamita en un entorno activo de negocios. En especial, con sus ventajas geográficas como el centro de líneas de transporte e intercambio comercial global contribuirá a la reducción de precios de mercancías en Vietnam.

   Al valorar las oportunidades empresariales, el viceministro de Industria y Comercio Do Thang Hai estimó: “Estas oportunidades son enormes. Los productos capaces de penetrar estos mercados son los más ventajosos de Vietnam, entre ellos, calzado, textil, acuático y de bellas artes. Con estas mercancías de calidad, propiciaremos más condiciones favorables a las empresas para impulsar la exportación de sus producciones”.

Además de las influencias positivas, la integración vietnamita a diferentes acuerdos de libre comercio contribuirá a intensificar la competencia en el mercado nacional y aumentar fuertemente el exceso de importaciones. Surgirán también grupos expuestos, entre ellos, el agrícola. El vicetitular señaló: “Cuando nos beneficiemos de la tasa cero de impuestos en los mercados con los que firmemos acuerdos, es claro que debemos aceptar la reducción arancelaria de algunos productos en nuestro mercado. La promoción comercial en general y del sector en particular necesita vincularse con las ventajas disponibles después de que Vietnam participe en los tratados. Tenemos oportunidades y al mismo tiempo retos. Si las empresas logran aprovechar las oportunidades, ganarán mayores beneficios”.

Aprovechar oportunidades para superar retos  

Vietnam está determinado a participar en forma activa en la economía mundial  - ảnh 2
El ministro de Industria y Comercio Vu Huy Hoang


Es importante la firma de acuerdos pero una vez logrado, se requiere de los esfuerzos no sólo del sector empresarial sino también del Gobierno en la reforma administrativa para crear un entorno más favorable en aras de elevar la competitividad. Ca Sy Kiem, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas opinó: “Si no garantizamos buenos preparativos para superar los retos, perderemos en nuestro propio mercado. De esta manera, debemos actuar con firmeza en los recursos tecnológicos y humanos, infraestructuras, ambiente jurídico y sistema institucional para elevarlos a un nuevo nivel”.

De acuerdo con el ministro de Industria y Comercio Vu Huy Hoang, al negociar un tratado de libre comercio con la contraparte, el Gobierno vietnamita considera las ventajas y el itinerario al respecto para proteger la producción nacional conforme a los requerimientos de integración mundial y la defensa del mercado doméstico, Si lo logra Vietnam, no existirán la competencia reñida de los productos domésticos con los extranjeros ya que ha cumplido los acuerdos suscritos. En cuanto a los preparativos del país, Vu Huy Doang dio a conocer: "Según directrices del Gobierno, en 2015 y los años siguientes cuando hayan surtido efecto los acuerdos firmados, la tarea más importante será la divulgación. Además, los organismos estatales asumirán una alta responsabilidad de coordinación con la comunidad empresarial y con las masas para reflejar y debatir con los socios cuando surjan problemas en el despliegue de los acuerdos firmados en aras de realizar oportunamente los ajustes necesarios”.

Aprovechar las oportunidades derivadas de los acuerdos de libre comercio firmados constituye un trampolín para el desarrollo económico. En este sentido, es indispensable que los organismos competentes, el empresariado y los estratos sociales satisfagan la regla de juego de los tratados correspondientes para contribuir a profundizar la integración mundial de Vietnam.

comentar

Otros