Vietnam insiste en la estabilización macroeconómica para el bienestar del pueblo

(VOVword) – En los primeros tres meses de este año, el Producto Interno Bruto de Vietnam creció un 6,03%, el nivel más alto en comparación con los últimos 5 años, según se informó en la reunión periódica del gobierno correspondiente al mes de marzo del 2015. La estabilización macroeconómica es el objetivo principal del país en lo adelante.

El crecimiento del Producto Interno Bruto del 6,03% se debe al progreso de los sectores industrial y constructivo en comparación con el mismo período de 2014. Además, la tasa de inflación aumentó en el 1,25% y el crecimiento crediticio, el 0,15% mientras que las inversiones sociales se incrementaron en el 9,1% respecto al mismo lapso del año anterior, equivalente al 30% del Producto Interno Bruto. Entretanto, la tasa de interés bancario y el tipo de cambio siguen estables en medio de reservas crecientes de divisas. En especial, la inversión extranjera directa superó los tres mil millones de dólares sin contar el desembolso fructífero de más del 10% de la Asistencia Oficial para el Desarrollo.

Esfuerzo para lograr un crecimiento del 6,2%

Vietnam insiste en la estabilización macroeconómica para el bienestar del pueblo  - ảnh 1
Vietnam prioriza el desarrollo agrícola en 2015


Sin embargo, quedan retos por superar, entre los que destacan las dificultades en empresas de producción y comercio, crecimientos negativos en los sectores agrosilvícola, acuático y de servicio, la sequía en algunas localidades litorales del sur del centro y del este de la parte sureña de Vietnam que perjudica el rendimiento agrícola, así como la reducción de las exportaciones en comparación con el mismo lapso del año pasado. Para solucionar estos problemas críticos, el gobierno insistió en la estabilización macroeconómica, especialmente el control de la inflación, gastos públicos y el exceso de importación sobre la exportación de un 5%, además de lograr un 10% del aumento de las exportaciones vinculándolo con la estabilización de la tasa de interés bancario y el tipo de cambio. Según el primer ministro Nguyen Tan Dung, el despeje de las dificultades en el sector agrícola juega un papel decisivo para el desarrollo. El jefe del gobierno afirmó: “Nos esforzamos para eliminar problemas agrícolas. ¿Qué vamos a hacer para solucionar las exportaciones reducidas?. Propongo a los ministerios concentrar la asistencia en el sector agrícola para ayudarlo a superar las dificultades. El gobierno presidirá una reunión para concretar soluciones oportunas para priorizar el apoyo a los campesinos en particular y la agricultura del país en general”.

Cumplimiento del plan de exportación para 2015

Vietnam insiste en la estabilización macroeconómica para el bienestar del pueblo  - ảnh 2
El turismo sigue siendo uno de los sectores más ventajosos de Vietnam


En 2015, el gobierno pone de relieve el impulso de la exportación de los productos ventajosos, entre ellos, arroz, café, caucho, materias primas y otros recursos naturales. Además, se concede importancia a la venta sostenible de renglones nacionales en el extranjero mediante la ampliación y la búsqueda de nuevos mercados. Sobre este tema, el viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Tuan Anh estimó: “En la integración mundial del país, hemos concertado una serie de tratados de libre comercio. Participamos en la comunidad económica común de la Asociación del Sudeste Asiático (ASEAN) para finales de 2015 y de momento aceleramos la negociación del Tratado Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y la Alianza Aduanera de Rusia, Belarús y Kazajistán. Otros acuerdos similares con Corea del Sur y Chile nos brindan muchas oportunidades de crecimiento de las exportaciones”.

Además de eliminar los obstáculos para reforzar el crecimiento económico, el gobierno pidió al Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo solucionar los problemas existentes del sector. Por su parte, el Ministerio de Finanzas reajustará algunos presupuestos conforme a los compromisos internacionales del país sin perjudicar las partidas estatales. Entretanto, los organismos mantienen una estrecha coordinación para forjar un código de estándares técnicos para los productos de importación, desembolsan capitales de proyectos de inversión, cumplen con seriedad la elaboración de un marco jurídico, desarrollan programas de apoyo a las personas meritorias y de minorías étnicas, además de garantizar el bienestar social según el plan trazado.

comentar

Otros