Vietnam y la Unión Europea afianzan relaciones

(VOVworld) - El presidente del Consejo Europeo Herman Van Rompuy y su esposa  concluyeron hoy una visita oficial de 3 días a Vietnam (del 3l  de octubre  al 2 de noviembre), por invitación del presidente Truong Tan Sang. Los resultados de su primer viaje al país indochino desde el momento en que ambas partes establecieron relaciones diplomáticas (en l990) demuestran que los tres pilares de la economía-comercio, política y cooperación para el desarrollo continúan siendo ejes centrales de sus vínculos en el futuro.

Ante todo, en el aspecto  político, los encuentros que sostuvo el principal ejecutivo de la UE con los máximos dirigente del Partido, Estado, Gobierno y Parlamento vietnamitas, le reafirmaron la perserveración de Vietnam en el lineamiento renovador y la política exterior abierta, en la que se toma muy en cuenta la intensificación de la colaboración multifacética con la Unión Europea. Ambas partes también coincidieron en cooperar entre sí en los fórums regionales e internacionales, sobre todo en la ONU, la Cumbre de Asia-Europa (ASEM) y en el  marco de ASEAN-UE. Además, subrayaron la necesidad de garantizar la seguridad y libre navegación en el Mar Oriental, apoyar la solución de disputas por medios pacíficos, sobre la base de las leyes internacionales, cumplir  integralmente la Declaración sobre la conducta (DOC) y lograr pronto el Código de Conducta (COC).

Vietnam y la Unión Europea afianzan relaciones - ảnh 1
El presidente vietnamita y el líder del CE en la ceremonia
de recepción
oficial el pasado 31 de octubre

En el campo económico comercial, de gran importancia en los nexos Vietnam-UE, en esta visita se acordó continuar estimulando y creando condiciones más favorables a la inversión y los negocios de empresas de ambas partes, en especial en agricultura, infraestructura, comunicación y transporte, energía, finanzas, sanidad, turismo y servicios. La UE también se comprometió a ofrecer asistencia técnica e impulsar las negociaciones para que las dos partes concluyan y firmen lo antes posible un acuerdo de libre comercio (FTA) Vietnam-UE, acelerando el reconocimiento del estatuto de economía de mercado de Vietnam. Estas pautas de colaboración se fundamentan en los resultados de la cooperación económica bilateral de impresionante ascenso los últimos tiempos. La UE constituye uno de los principales mercados vietnamitas, contrapartes, inversores, donantes de primera fila de Vietnam, mientras el país indochino es el quinto socio comercial de la UE en la ASEAN. El intercambio comercial bilateral se remonta a más de 24 mil millones de dólares en 20ll, superando los l7 mil millones de dólares en 20l0 en una coyuntura en que la economía mundial enfrenta dificultades, lo que por contraste demuestra la tendencia positiva y las grandes potencialidades de Vietnam y la UE que se deben seguir explotando.

Vietnam y la Unión Europea afianzan relaciones - ảnh 2
El canciller vietnamita y la representante de alto nivel de la UE
para Relaciones Exteriores y Seguridad firman el PCA
el 27 de junio de 2012 en Bruselas, Bélgica


Además, el hecho de que las dos partes firmaran el Acuerdo de socio y cooperación integral (PCA) y efectuaran la primera ronda de negociaciones sobre el FTA en octubre pasado representaron importantes pasos concretos enfilados a incrementar aún más la colaboración económica entre Vietnam y la UE y sus integrantes. El embajador y jefe de la representación de la Comisión Europea en Vietnam, Franz Jessen estimó:“Desafiando la crisis, las relaciones comerciales bilaterales Vietnam-UE no sufren pérdidas. En realidad, este año podremos presenciar un incremento considerable en el intercambio comercial bilateral. Vietnam y la UE son buenos socios, por ello ambas partes deben dirigirse a un área de libre comercio con grandes ambiciones, que reporten mayores beneficios mutuos”.

 En la cooperación por el fomento, en calidad de mayor donante de asistencia no reembolsable de Vietnam (el capital ODA comprometido por esa unión en el período l993-20ll fue de más de l3 mil millones de dólares), en esta gira, Herman Van Rompuy reiteró el respaldo a Vietnam con eficientes programas de asistencia en la etapa 20ll-20l3, y priorizará la cooperación en el período 20l4-2020 en algunos sectores importantes como la disminución de la pobreza, desarrollo sostenible, protección del entorno y enfrentamiento al cambio climático. La primera muestra concreta de este nuevo período de colaboración fue que en este viaje ambas partes firmaron un contrato de financiamiento para enfrentar el cambio climático de l50 millones de euros en 20l2 brindados por el Banco Europeo de Inversión y el convenio financiero del “Proyecto de apoyo a la política comercial e inversionista de Europa” (EUMUTRAP). Vietnam y la UE también coincidieron en aumentar la colaboración ramal, especialmente en la educación y formación, ciencia-tecnología, finanzas y medio ambiente, agricultura, fomento rural y construcción con apoyo técnico concreto de la UE a Vietnam.

Tras más de 20 años de establecidos los vínculos diplomáticos, los lazos entre Vietnam y la Unión Europea se consolidan y desarrollan. Los resultados del primer periplo del máximo jefe del órgano de la UE desde l990 contribuirán en gran medida a la profundización de estos nexos./.

comentar

Otros