Músico que dedica mucha atención al arte popular

(VOVworld) - Al visitar el mercado nocturno de Dong Xuan, Hanoi, en las noches de sábados y domingos, muchos turistas son atraídos por un pequeño escenario al aire libre del grupo de “Hat Xam” (cantos de los ciegos vagabundos). El jefe del conjunto se llama Thao Giang, quien ama este arte popular y trata de recuperarlo a través de la enseñanza y presentación al público.

Aunque tiene cerca de 70 años de edad la voz del artista Thao Giang aún es profunda y fuerte. Cada palabra y armonía son presentadas de modo profesional por él. El artista contó que cuando era pequeño, iba a la escuela en tranvías y los cantos de los ciegos vagabundos penetraban paulatinamente en su mente. Thao Giang llegó al ambiente musical profesional en l958 cuando estudió en el Conservatorio de Hanoi (hoy se llama Academia de Música de Vietnam) y después impartió clases allí. Para este compositor, el arte popular tiene una atracción maravillosa. “A mí me gusta cualquier arte popular. Por ello, soy un poco ambicioso. Me encantan también el “Hat Van”, el “Ca Tru” (cantos ceremoniales) y las coplas folklóricas de “Quan Ho”. Quizás ésta es mi pasión instintiva. Sin embargo, el “Hat Xam” es un legado que quiero consagrarlo a la capital y el país.”

Músico que dedica mucha atención al arte popular - ảnh 1
El artista Thao Giang dedica gran tiempo a la investigación 
y la colección de las melodías de "Xam"

Al darse cuenta de que este viejo canto estaba perdiéndose gradualmente, desde los años 80 del siglo pasado, Thao Giang empezó a buscar, recopilar y redactar con el deseo de recuperar y proteger un rasgo cultural de los hanoyenses antiguos. Sin embargo, mantenerlo no era fácil cuando casi todos los que sabían entonarlo eran viejos, débiles o fallecían. Con su afición al arte empleó su sueldo de profesor de la Academia de Música de Hanoi para realizar viajes de recolección. “Aprendía de los artistas viejos. En ese tiempo no había aviones para efectuar largos recorridos, por ello me obligué a estudiarlos directamente. Al principio me gustaban algunos ritmos. Sin embargo, mientras indagaba y analizaba esos cantos me di cuenta de que había muchas cosas por hacer.”

Partiendo del deseo de devolver la digna posición al “Hat Xam” entre los artes populares, Thao Giang y el profesor, Maestro del Pueblo Pham Minh Khang fundaron el Centro de Desarrollo de Arte y Música de Vietnam en 2005, una de las instituciones que dieron grandes aportes a la recuperación y presentación del “Hat Xam” al público vietnamita. Este centro funciona con 3 objetivos que son recopilar e investigar, enseñar y formar, y ofrecer actuaciones. Actualmente es subdirector del mismo.

Músico que dedica mucha atención al arte popular - ảnh 2
Thao Giang interpreta "Xam" con otro compositor

Músico que dedica mucha atención al arte popular - ảnh 3
y transmite valores del canto popular a futuros artistas

Desde las aulas del “Hat Xam” del Centro de Desarrollo de Arte y Música de Vietnam, el músico Thao Giang ha formado a una generación de intérpretes jóvenes amantes de la profesión entre ellos algunos estudiantes del Conservatorio y la Escuela Superior de Cultura y Arte de Hanoi. El alumno Vu Duc Huy que se vinculó a este centro desde hace 5 años y recibe instrucciones directas del profesor Giang, compartió: “Admiro a Giang por sus sacrificios en pro del arte popular. Tiene cerca de 70 años de edad y debe descansar tras consagrar toda su vida a la cultura nacional. Sin embargo, dedica su fuerza a la investigación y creación del Centro de Desarrollo de Arte y Música de Vietnam. Está presente en numerosos programas artísticos y siempre se sienta a nuestro lado para ayudarnos a asimilar armonías populares”.

Para Thao Giang el canto de los ciegos no es simplemente un arte, sino un recuerdo y alma de la cultura vietnamita en general y de Hanoi en particular: “Al investigar o realizar cualquier obra debemos dedicar toda nuestra fuerza y fervor. Anteriormente cuando estudiaba sabía que los científicos se entregaban en cuerpo y alma a las investigaciones. Cuando accedí al “Hat Xam” fui atraído por este arte. Esa atracción me ayudó a crear productos artísticos, aportando a la sociedad”.

Para los investigadores de armonías artísticas populares, el nombre de Thao Giang se une al “Hat Xam”. El compositor Nguyen Quang Vinh quien trabajó durante muchos años con él, comentó: “Thao Giang es un artista y músico talentoso que creó numerosas obras para los instructores musicales tradicionales. Sabe tocar bien el violín chino y otros instrumentos como el laúd y los de percusión. Se muestra muy confiado con la preservación y propagación de los patrimonios culturales y musicales intangibles vietnamitas.”

El amor al “Hat Xam” de Thao Giang parece interminable. Por ello siempre piensa en la protección de rasgos culturales preciados del pueblo. Pretende abrir junto con los amantes de la profesión, el Club de Música Patrimonial con la esperanza de transmitir esta pasión a la joven generación para que los futuros dueños del país pongan en juego los hermosos valores culturales de los vietnamitas.

 

comentar

Otros