Asamblea General de ONU discute temas globales

(VOVworld) – La Asamblea General de la ONU emprendió este 25 de septiembre en la sede en Nueva York discusiones conjuntas que durarán una semana. Los delegados se concentrarán en una serie de temas importantes como la decadencia económica, el desarrollo sostenible, el cambio climático, el terrorismo, los conflictos y el desarme militar. En el discurso inaugural, el secretario general Ban Ki-Moon reconoció los progresos del mundo en la reducción de la mitad del índice de pobres y hambrientos desde 2000, el proceso democrático en el mundo árabe, así como el crecimiento económico en África, Asia y América Latina.

Asamblea General de ONU discute temas globales - ảnh 1
Los problemas sobre la pobreza y el hambre ocupan una parte
imprescindible en discusiones de la ONU


Paralelo a esto, mostró su preocupación ante las inestabilidades en ciertas regiones y la ignorancia ante el cambio climático y la carrera armamentista en el mundo. “A mi criterio, muchos gobiernos despilfarran para financiar las armas peligrosas, mientras recortan inversiones al servicio de las demandas esenciales del pueblo. Muchos administradores ignoran severas influencias en la alteración del clima”.

En cuanto a la crisis siria, Ki-Moon exhortó al apoyo de la comunidad internacional, especialmente de los integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU y las naciones regionales, a la misión del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Lakhdar Brahimi. Por añadidura, consideró definitiva la medida de que 2 Estados palestino e israelí convivan en paz. Ante los diferendos entre Irán e Israel, opinó que cualquier ataque militar causará consecuencias graves y que las partes deben cumplir la Carta de la ONU y las leyes internacionales.

En la primera jornada, el presidente estadounidense Barack Obama resaltó el enfoque diplomático ante la oleada de manifestaciones contra Washington en las naciones musulmanas, la lucha antiterrorista, la crisis siria, el programa nuclear iraní y el itinerario de paz entre Israel y Palestina./.   

comentar

Otros