Declaración conjunta Vietnam-Nueva Zelanda

(VOVWORLD) - Con motivo de la visita a Nueva Zelanda del primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, del 12 al 14 de los corrientes, ambas naciones emitieron una Declaración Conjunta.
Declaración conjunta Vietnam-Nueva Zelanda - ảnh 1 El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, se reúne con su par neozelandesa, Jacinda Ardern (Foto: VNA)

El documento insistió en fortalecer las relaciones de cooperación, especialmente en los ámbitos del enfrentamiento del cambio climático, las estructuras regionales y los derechos humanos.

Nguyen Xuan Phuc y su par neozelandesa, Jacinda Ardern, convinieron elevar la asociación integral al nivel de estratégica. Aplaudieron la ampliación de la cooperación binacional en los términos de industrias militares, seguridad cibernética, lucha antiterrorista y contra el tráfico de drogas, lavado de dinero y migración ilegal. Elogiaron además la rúbrica del plan de cooperación estratégica sobre la educación en la etapa 2018-2020 con el fin de aumentar los estudiantes vietnamitas en Nueva Zelanda al 30% en 2020 mediante los proyectos de intercambio de alumnos y los planes comunes en grado universitario, así como la firma del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico efectuada recientemente en Chile.

En el ámbito del comercio y las inversiones, las partes mostraron interés en promover las facturaciones de los productos agrícolas y acuícolas para elevar los intercambios comerciales de mil 700 millones a dos mil millones de dólares en 2020. En los foros regionales e internacionales, acordaron estrechar los lazos, sobre todo en la Organización Mundial del Comercio, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, la Cumbre Asia-Europa, el fórum regional de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, la conferencia ampliada de ministros de defensa de ese bloque y la cumbre de Asia Oriental.

Igualmente, subrayaron la necesidad del mantenimiento de la paz, la seguridad y la estabilidad en el Mar Oriental mediante el cumplimiento de los compromisos internacionales, y los procesos legítimos y diplomáticos al respecto, particularmente la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar de 1982, la Declaración de las Conductas de las Partes concernientes en el Mar del Este y el Código al respecto.

comentar

Otros