Destacan importancia de la reforma económica para un desarrollo sostenible

(VOVworld) – En el seminario “Reforma económica para un desarrollo sostenible e inclusivo” celebrado esta mañana en Hanoi, el vice primer ministro y canciller vietnamita, Pham Binh Minh destacó que la última crisis económica global ha dejado lecciones profundas sobre la importancia de un modelo de crecimiento más sustentable y equilibrado.

Destacan importancia de la reforma económica para un desarrollo sostenible - ảnh 1
El viceprimer ministro y canciller vietnamita, Pham Binh Minh, 
pronuncia su discurso en la conferencia 

Encontrar nuevas orientaciones hacia una economía más armoniosa en cuanto a la sociedad y el medio ambiente es una demanda apremiante, y además un motor impulsor para la recuperación de la economía mundial y en cada país, recalcó Pham Binh Minh. El vice premier también resumió los logros relevantes de Vietnam alcanzados en la renovación, y señaló los grandes desafíos que enfrenta el país para localizar la economía nacional en el escalafón mundial. “Después de cerca de 30 años de renovación, Vietnam ha logrado grandes conquistas. De ser un país subdesarrollado, Vietnam figura hoy día entre los países de ingreso medio. Además de los objetivos económicos, presta mucha atención al desarrollo social, favoreciendo la participación de su pueblo en el desarrollo y el disfrute de sus frutos. Según el informe de desarrollo humano del Programa de la ONU para el desarrollo en 2013, Vietnam se sitúa en la lista de 40 países en vías de desarrollo con avances notables y un aumento del índice de desarrollo humano del 41% en los últimos dos decenios.”https://mail.google.com/mail/u/0/images/cleardot.gif

En dos jornadas, este seminario auspiciado por la Cancillería vietnamita, el Programa de la ONU para el Desarrollo y la Academia de Ciencias sociales de Vietnam se concentrará en debatir 3 temas principales: reforma económica y retos para el crecimiento inclusivo, reforma económica por el desarrollo sustentable e inclusivo y explotación de potencialidades de la integración regional y mundial hacia el desarrollo inclusivo y sostenible.

comentar

Otros