Publicado informe de panorama del mercado financiero de Vietnam 2015

Publicado informe de panorama del mercado financiero de Vietnam 2015 - ảnh 1
El presidente del Comité Nacional de Supervisión Financiera Vu Viet Ngoan
(VOVworld) –  Vietnam logró en 2015 dos éxitos importantes, el control de la tasa de inflación del 0,63% y un buen ritmo de crecimiento económico. Este año se prevé que la economía nacional crezca del 6,7 al 6,8% con un Índice de Precios al Consumidor que varíe del 3 al 3,5%. Tales pronósticos fueron emitidos en una conferencia para anunciar el panorama del mercado financiero de 2015, celebrado el 14 de marzo en Hanoi por el Comité Nacional de Supervisión Financiera.

De acuerdo con el informe, la infraestructura financiera de Vietnam se ha consolidado con la reestructuración, fusión y disolución de 11 organizaciones para mejorar la transparencia y la capacidad de control de riesgos. El año pasado, se suministró cerca de 800 billones de dongs (unos 35 mil 880 millones de dólares) equivalentes al 19% del Producto Interno Bruto a la economía nacional en forma de créditos bancarios, bonos gubernamentales y acciones en el mercado de capitales. Además de los logros, el reporte destacó los retos que enfrenta Vietnam señalando la dependencia económica de las empresas extranjeras, además del aumento de deudas públicas y el déficit del presupuesto estatal. Sin embargo, se pronostica un crecimiento económico más acelerado gracias a los beneficios que brinda los acuerdos de libre comercio firmados por este país asiático. Existen condiciones favorables para mantener la estabilidad macroeconómica mientras el sistema de las organizaciones crediticias tiene perspectivas tanto de crecimiento como de movilización de capitales. Entretanto, se esfuerza por reducir la deuda pública a menos del 3%. No obstante, la economía nacional extraña el riesgo de la volatilidad de precios de materias primas y productos de primera necesidad. El informe advirtió también un ritmo lento de desarrollo agrícola, la demora en la privatización por acciones de las compañías estatales y la reestructuración de diferentes sectores.

comentar

Otros