Vietnam invita a los empresarios canadienses a invertir en los sectores trascendentales del país

(VOVWORLD) - Vietnam está realizando la reestructuración de las empresas públicas en los sectores importantes de aviación, electricidad, petróleo, telecomunicaciones e infraestructuras, por lo que esta es una oportunidad para que los inversores internacionales, entre ellos, los canadienses se conviertan en socios estratégicos a nivel nacional. 
Vietnam invita a los empresarios canadienses a invertir en los sectores trascendentales del país  - ảnh 1  El primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc en el coloquio empresarial Vietnam-Canadá (Foto: VGP)

Así lo afirmó el primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc en un coloquio empresarial entre Vietnam y Canadá celebrado este 8 de junio en la ciudad de Quebec en ocasión de su participación en la Cumbre ampliada del Grupo de los Siete (G7). En la reunión, el jefe del Ejecutivo de la nación indochina dijo lo siguiente: “Vietnam considera a Canadá como socio importante en América del Norte y ambas economías cuentan con muchas potencialidades de cooperación gracias a su complementariedad. En especial, el país indochino desarrolla una agricultura tropical con diversos productos que satisfacen los requisitos de sabor, originalidad, nutrición e inocuidad de alimentos para la exportación, entre otras mercancías industriales”.  

En el encuentro, Nguyen Xuan Phuc despejó las dudas de los inversores anfitriones, destacando la importancia de los capitales foráneos para el desarrollo vietnamita. En este sentido, se comprometió a proteger los derechos de los empresarios extranjeros. Entretanto, Vincent Joli-Coeur, vicepresidente del Banco Nacional de Canadá apreció las reformas económicas de Vietnam durante más de 30 años y expresó su confianza en la tendencia del desarrollo económico y las oportunidades de inversión de este país. Al respecto afirmó: “Entre los países que cuentan con la representación del Banco Nacional de Canadá, Vietnam ocupa el primer lugar en términos de apertura a la inversión extranjera. El país indochino ha mejorado en los estándares no solo en la infraestructura, sino también en la ética empresarial. Cada vez que voy a Vietnam, puedo ver el progreso de sus infraestructuras”.

Con anterioridad, el jefe del Gobierno vietnamita se reunió con la gobernadora general de Canadá, Julie Payette. En el encuentro, afirmó el apoyo nacional a los temas del cambio climático y de los océanos de la Cumbre ampliada del G7 y se comprometió a unirse a los esfuerzos comunes para celebrar con éxito la cita. También destacó la determinación de impulsar las relaciones bilaterales de asociación integral. Concretamente, instó a Ottawa a ayudar a Hanoi a promover las actividades en enseñanza del idioma francés y aumentar las becas para los estudiantes vietnamitas. De igual modo, solicitó el apoyo canadiense en la participación de Vietnam en los proyectos de enfrentamiento al cambio climático así como de cooperación económica, educativa y formativa en el marco de la Organización Internacional de la Francofonía. Después, Nguyen Xuan Phuc asistió a un banquete ofrecido por el exprimer ministro anfitrión, Jeans Chretien con la participación de Julie Payette y dirigentes de algunas corporaciones líderes de ambas naciones especializadas en los ámbitos de aviación, banca, agricultura, alta tecnología, manufacturación y tecnología digital.

Mientras al reunirse con el gobernador del estado de Québec, Phillippe Couilard, el jefe del Ejecutivo vietnamita reafirmó la prioridad nacional a favor de la cooperación territorial entre los dos países. Al cierre del encuentro, los dos dirigentes presenciaron la firma de la declaración conjunta en materia de educación.

El mismo día, Nguyen Xuan Phuc asistió a un acto de demostración de tecnologías inteligentes en la Universidad de Laval, la más antigua de Canadá y de América del Norte. Al margen de la Cumbre ampliada del G7, el premier vietnamita fue recibido por el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría.

comentar

Otros