Clase de cocina de Perú – puente de conexión cultural entre pueblos


(VOVworld) – Por primera vez los habitantes capitalinos y extranjeros residentes aquí tienen oportunidades de degustación de los manjares más típicos de Perú, país que está lejos de Vietnam con una distancia equivalente a media vuelta al mundo, en una clase de cocina en el hotel Hilton Hanoi Opera. Se trata de una actividad en el marco de la Semana de la Cultura Gastronómica de Perú recién concluida en Hanoi que dejó impresiones inolvidables en el corazón de los participantes.

Clase de cocina de Perú – puente de conexión cultural entre pueblos - ảnh 1
Participantes en la clase de cocina de Perú


A las 9 horas empieza la clase. En un espacio de 30 metros cuadrados del restaurante Chez Manon en el hotel Hilton Hanoi Opera, el chef Aldo Vargas presenta a unos 100 participantes la receta y el método de preparación del Pisco Sour, una bebida tradicional de Perú. Con las manos hábiles de un cocinero que ha introducido manjares típicos de su país natal en diferentes naciones del mundo, Aldo Vargas comienza echar el aguardiente Pisco destilado a partir de 8 tipos de uvas de Perú en la coctelera y añadir azúcar, limón, clara de huevo y hielo. Después de sacudir el recipiente durante unos 10 segundos, el chef vierte la bebida en un vaso pequeño sin olvidar de echar en ello dos gotas de amargo de angostura. De momento, está en la mano de Aldo Vargas un vaso transparente de Pisco Sour del color limón. En la boca del vaso se embellece la espuma con una huella redonda de canela en polvo. El chef peruano explicó: “Es el único licor destilado que sale de una fruta. Porque si tú te pones a evaluar el whisky, la cebada, el vodka de la papa, entre otras bebidas que no salen de una fruta. En cambio el Pisco si, por lo tanto es muy aromático muy sabroso en olor y sabor”.

Clase de cocina de Perú – puente de conexión cultural entre pueblos - ảnh 2
El chef peruano, Aldo Vargas (i) y su asistente David


Trabajadores del hotel Hilton Hanoi Opera comienzan invitar a los participantes esta bebida alcohólica de Perú. Después de degustarla, Tran Thi Hong Ngoc, estudiante vietnamita del cuarto año académico del Departamento de Lengua y Cultura Hispanas, adscrita a la Universidad de Hanoi comentó: “Creo que es una bebida muy rica y lleva el sabor de Perú. Es una bebida que debemos probar una vez para sentir el amor de los peruanos que nos llevan”.

Clase de cocina de Perú – puente de conexión cultural entre pueblos - ảnh 3
El Pisco Sour


No sólo Hong Ngoc, a la mayoría de los participantes les encanta el sabor original del Pisco Sour. Sin embargo, el manjar que más atrae a los comensales en la clase ha sido el Ceviche, conocido como patrimonio nacional de Perú. La receta consiste en pimienta, pescado blanco, limón, cebolla roja, cilantro, ají, sal, camote y lechuga, entre otros ingredientes. Al saborear esta comida, Hong Ngoc se siente un sabor muy similar a algunos platos de ensalada vietnamita. “Para mí es muy rico y lleva un sabor muy diferente de otras ensaladas de otros países en el mundo. Es un poco similar a la ensalada de Vietnam. Creo que entre Perú y Vietnam tienen una relación muy cerca y en sus recetas tienen algunos ingredientes similares”.

Clase de cocina de Perú – puente de conexión cultural entre pueblos - ảnh 4
El Ceviche


Entretanto, Martha Neira, esposa del embajador de Colombia en Vietnam consideró el Ceviche como un manjar delicioso, fácil de preparar y muy alimenticio, lo que se puede comer en cualquier parte del mundo. Según ella, Vietnam tiene suficientes ingredientes para hacer esta comida. Compartiendo la opinión con Martha Neira, Iraida, esposa del embajador de Venezuela en Vietnam estimó: “De verdad es una combinación de sabores y en este caso me pareció que fue muy suave. Todos los sabores combinaron perfectamente”.

Clase de cocina de Perú – puente de conexión cultural entre pueblos - ảnh 5
David desgrana el maíz morado de Perú


Además de Pisco Sour y Ceviche, el postre Mazamorra Morada gana el gusto de los comensales. David, asistente del chef Aldo Vargas presenta a los participantes el maíz morado típico de Perú, cultivado en la ciudad peruana de Cuzco, su tierra natal. Según cuenta, cuando se cuece el maíz, hay que desgranarlo y ponerlo con su mazorca en la olla para dar el color morado singular. Se añaden también canela, azúcar, limón, menta, naranja, piña y sazón. Después de cocerlo, David saca el postre de la olla a un cuenco pequeño y lo lleva a cada persona para que se sienta el aroma de la comida parecida a la gacha dulce de Vietnam. Todo el mundo se siente atraído por el color morado original del maíz peruano con la fragancia suave de canela: “Me siento muy orgulloso de estar acá en Vietnam y poder presentar estos platos  que son de   la tierra  donde yo nací, en la cual se  cultiva el maíz morado y acá lo puedo presentar en el postre la Mazamorra Morada. Creo que no es complicado poder prepararlo en Vietnam porque acá veo que tiene maíz, el color no se podrá reproducir pero el sabor creo que sí”, dijo David.

Clase de cocina de Perú – puente de conexión cultural entre pueblos - ảnh 6
La Mazamorra Morada


Luego de dos horas y media, termina la clase. Sin embargo, todo el mundo permanece para degustar la Mazamorra Morada con el color morado del maíz, la dulzura del azúcar y el olor fragante de la canela. Los comensales se sienten felices ya que acaban de probar los manjares más típicos de Perú. Esta es también una experiencia preciada para las “cocineras de la familia”, tales como Iraida, esposa del embajador de Venezuela en Vietnam: “Voy a prepararlos todos, el seviche, el arroz con pato. Con los ingredientes vietnamitas a ver qué tal me salen!”

Para los jóvenes vietnamitas como Tran Thi Hong Ngoc y los demás participantes en la clase de hoy, los manjares presentados constituyen un puente cultural y fuerza motriz para continuar estudiando sobre el país y la gente de Perú, en contribución al acercamiento de ambos pueblos pese a su distancia equivalente a media vuelta al mundo.

comentar

SALOMON MANUEL MARTINEZ BOIZO

que lindo que se presente la comida y bebida peruana en VIETNAM; Mi País PERU, tiene la mejor comida del mundo, que lindo esta presentación de nuestro pisco sour,... Más

JUAN D.

La cocina vietnamita tiene el ingenio propio de su pueblo para hacer platos. Las bebidas también son importantes en verano: refrescantes, naturales, vitaminadas, sabrosas. Vietnam,... Más

Otros