Seminario en Buenos Aires sobre la tensión en el Mar Oriental

(VOVworld) – La reciente tensión derivada de la instalación ilegal por parte de China de la perforadora petrolera Haiyang Shiyou 981 en la zona económica exclusiva y plataforma continental de Vietnam, centró un seminario celebrado la víspera en Buenos Aires por el Consejo Argentino para Relaciones Internacionales (CARI).

Seminario en Buenos Aires sobre la tensión en el Mar Oriental - ảnh 1

Numerosos estudiosos y diplomáticos argentinos, entre ellos ex embajadores de este país sudamericano en el Sudeste Asiático, asistieron a este seminario.

En su exposición, el embajador vietnamita en Argentina, Nguyen Dinh Thao, destacó que el emplazamiento de dicha plataforma petrolera durante más de 70 días, a partir del 2 de mayo de este año, y la movilización por Beijing de barcos y aviones miliares en las aguas vietnamitas no solo violan la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar de 1982, sino también van en contra de la Declaración de Conducta de las Partes concernientes en el Mar del Este que en 2002 China firmó con la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN).

Vietnam dispone de suficientes evidencias históricas y bases jurídicas para declarar su soberanía sobre los archipiélagos de Hoang Sa (Paracel) y Truong Sa (Spratly) en el Mar Oriental, afirmó, al tiempo que destacó la voluntad de Hanoi de solucionar controversias marítimas por medios pacíficos, acorde con las leyes internacionales.

A su vez, la embajadora de Filipinas en Argentina, María Amelita C. Aquino, criticó la ambición de China de apoderarse de casi la totalidad de ese mar, con el invento de un área en la forma de una “U” delimitada con nueve segmentos, lo que viola las aguas territoriales de los países vecinos.

Abordó también el juicio que Manila inició contra China en la Corte Permanente de Arbitraje de la ONU debido a las pretensiones de Beijing de ocupar casi todo el Mar Oriental y violar los derechos de Filipinas en su zona económica exclusiva.

Por su parte, Julio A. Hang, director del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI, enfatizó en la importancia geopolítica del Mar Oriental, ya que por esta zona- que posee cuantiosos recursos energéticos- pasan importantes rutas comerciales internacionales. Calificó de grave la colocación china del soporte perforador en la zona económica exclusiva vietnamita y señaló la ambición expansionista de Beijing como causa de las tensiones con las naciones colindantes.

Noticias Relacionadas

comentar

Otros