Costumbre de pedir ofrendas de boda de étnicos vietnamitas

(VOVworld) -Al igual que otras numerosas etnias en Vietnam, para los Tay, el casamiento de sus hijos es un acontecimiento transcendental y llama la atención de todo el linaje. Por eso, una ceremonia nupcial incluye severos protocolos. A través de las formalidades, el yerno debe mostrar a la familia de su esposa sabiduría, amor y buena intención de traerle la felicidad. Según la costumbre de los Tay, la familia del novio se encarga de casi todos los gastos de boda y la de la joven solo le ayuda. Para reafirmar que puede ser un sólido sostén de la nuera, aunque encuentra dificultades, la familia del joven debe satisfacer la demanda de la de la novia.

Antes, en los villorrios de los Tay, el casamiento de los hijos “era decidido por sus padres”. Sin embargo, no pocas parejas contrajeron matrimonio, basándose en sus sentimientos. Después de un tiempo de enamorarse, la familia del joven envió un tío o patriarca prestigioso a la casa de su amada para pedirle la mano y el horóscopo para compararlo con la edad de su hijo.

Costumbre de pedir ofrendas de boda de étnicos vietnamitas - ảnh 1
Una muchacha de la minoría étnica Tay


Tras saber que las fechas de nacimiento de los enamorados eran aceptables, la familia del joven escogió un buen día para que el casamentero y un tío fueran a la casa de la novia para pedirle la mano. La familia de la muchacha también invitó a su casa a las personas prestigiosas del linaje para acordar las ofrendas. Según, Tran Quoc Huynh de la etnia Tay en la aldea Na Tra, comuna Khang Chien, distrito Trang Dinh, provincia Lang Son, los gastos de casamiento fueron muy costosos ya que cubrían unos 400 kilogramos de carne de puerco y l00 de ellos para la familia de la novia más tortas redondas de arroz glutinoso, pollo, aguardiente y dinero. “Generalmente en la ceremonia de pedir la mano, la familia del novio preparaba 3 bandejas de comidas. Si tenía muchos parientes, debían ser l0 bandejas. Antes esta fiesta incluía un cerdo de 35 kilogramos, dos pollos, dos botellas de aguardiente  y 60 pasteles redondos de arroz glutinoso. Después de probarlos ambas familias debatieron las ofertas estimadas en unos 25 o 30 millones de dongs. En el período de las subvenciones la familia de la joven solo pidió 500 dongs, l00 kilogramos de carne de puerco, arroz glutinoso y alcohol.”


Costumbre de pedir ofrendas de boda de étnicos vietnamitas - ảnh 2
Parientes del joven llevan ofrendas de boda a la casa de la novia


Huynh dejó saber que en el pasado todos los platos fueron preparados con carne de cerdo. Por lo tanto, la familia del novio tuvo que entregar l00 kilogramos de carne a la de su amada. “Con esta carne se procesaron las comidas y en el día de la boda se debió preparar un cerdo frito. Antes se calculaba muy detalladamente la cantidad de alimentos. Por ejemplo, cada bandeja necesitó 2,7 kilogramos de víveres en 6 o 8 platos suficientes para 8 personas.”

La señora Hoang Phuong Anh en el poblado Tan Lap, comarca Mai Pha, ciudad provincial Lang Son, reveló que la preparación de suficientes ofertas fue la primera norma para valorar la buena intención de la familia del novio. Si la cantidad de carne fuera insuficiente, la familia del joven habría sido calificada de imprudente. “Antes de llevar ofrendas a la casa de la novia, la familia del joven debía examinar y medir cuidadosamente la cantidad de carne de cerdo. Si faltaba, tenía que recompensar. Esto significó que el acuerdo entre ambas familias era recto e imparcial.”


Costumbre de pedir ofrendas de boda de étnicos vietnamitas - ảnh 3
Una pareja de la etnia Tay


Los materiales solicitados eran muy rigurosos. Sin embargo, cuando la economía enfrentaba dificultades, no todas las familias podían satisfacer las demandas. Entonces, la familia del joven debía pedir la ayuda de sus parientes. El señor Tran Quoc Huynh explicó: “En  períodos difíciles no había alimentos para los cerdos y solo se criaba con salvado, hojas de boniato o plátano. Después de un año de cuidar de un puerco este solo pesaba unos 50 o 60 kilogramos. Para entregar suficientes ofrendas de boda a la familia de la novia, la familia del joven debía pedir a sus parientes ayuda en la crianza de cerdos.”

Hoy día, ya no existe la costumbre de “pedir ayuda con cerdo” de los Tay en Lang Son, porque las ofertas no son grandes como antes. Sin embargo, la ayuda mutua todavía se mantiene a través del apoyo material y espiritual en la vida cotidiana.

comentar

Otros