Los Pu Péo y sus identidades particulares

(VOVworld) – Pu Péo es una etnia que vive en la región montañosa de la provincia de Ha Giang. En la comunidad de las 54 etnias vietnamitas, esta cuenta con sus propios rasgos culturales tradicionales, costumbres y hábitos particulares, aportando un tesoro al acervo cultural de Vietnam. 

Los Pu Péo fueron los primeros pobladores de la región montañosa de Ha Giang. Actualmente esta etnia tiene unos mil habitantes concentrados principalmente en la comuna Pho La; cabecera Pho Bang, distrito Dong Van, las comarcas Sung Tráng y Phú Lung, distrito Yen Minh y el distrito Bac Me, provincia Ha Giang. Hablan los dialectos de los Hmong y Quan hoa (chino). 

Los Pu Péo y sus identidades particulares - ảnh 1
Mujeres Pu Peo en Pho La, Ha Giang


En comparación con otros grupos nativos hermanos en la zona, Pu Péo fue una de las primeras etnias en trabajar el campo en el extremo norte. Se gana la vida principalmente con el cultivo de arroz, maíz y frijoles en terrazas. En la producción, usan arados, trillos, búfalos y bueyes. Sus alimentos principales son  el arroz y men mén (harina de maíz cocina al vapor). Aún mantienen el bordado,  la costura, tejido de bambú y mimbre. Al mismo tiempo desarrollan la cría de búfalos y bueyes para hacer fuerza de tiro, considerándolo como una gran fuente de riqueza y capital de acumulación.

Los Pu Péo no residen en altas montañas, sino que se concentran en  los valles de la meseta Dong Van aptos para el cultivo del arroz, maíz y la cría de animales domésticos. Sus casas cuentan con armadura de madera, paredes de tierra golpeada de 40 a 50 centímetros de grosor y techo de tejas o pajas resistentes a los cambios de la naturaleza.

Luu San Van, integrante del grupo de recopiladores e investigadores de la cultura de los pueblos nativos de Ha Giang, dio a conocer: “La etnia Pu Péo cuenta con su propio lenguaje, costumbres y hábitos específicos, han mantenido sus actividades cotidianas y  su forma de producción desde antaño hasta la fecha. Los cantos  populares, las ceremonias en honor de sus ancestros, el Genio del bosque, la salida al campo y la boda se conservan aún.”

En la comunidad Pu Péo, existen 2 apellidos paralelos. Uno se llama según la escritura Han (china) y la trascripción local como Cung, Tráng y Phu usado principalmente en los documentos. Otro apellido más antiguo, refleja las relaciones consanguíneas entre los miembros del linaje como Kacung-Kacam, Karam-Kacham, Karu-Karua y Ka bu-Ka bong.

En el matrimonio, la familia del joven casa a su hijo. Después de la boda, la mujer vive en la casa de su marido. Los hijos llevan el apellido de su padre y este es el jefe de la familia.

Los Pu Péo y sus identidades particulares - ảnh 2
Los Pu Peo rinden tributos a la Deidad del Bosque


Al igual que otras etnias, en la región montañosa nórdica, las actividades espirituales de los Pu Péo están relacionados a la doctrina politeísta de los habitantes agrícolas. Rinden culto a los Genios del arroyo, la montaña, el bosque y  las plantas. Entre estas ceremonias, la del Genio del bosque es la que contiene mayores rasgos culturales  particulares. 

Su vestimenta no es tan vistosa como la de otras etnias, las ropas de los Pu Péo son muy simples. Las mujeres se visten con túnicas, sayas o faldas negras y amplias cuyos bordes están unidos con mucha habilidad por telas de distintos colores, creando diseños parecidos a la cresta de gallo y al sol, reflejando la concepción común sobre la creencia de su etnia. Cung Thi Xuan,  habitante de esta tribu étnica, reveló: “Los colores principales de los trajes de los Pu Péo son el rojo y el verde. El rojo  simboliza al hombre y el respeto de la mujer hacia el jefe de la familia. Este color siempre es priorizado y cosido primero en la prenda. El verde representa a la mujer del hogar. La confección de una camisa y una falda se realiza durante unos 2 meses.”

Generalmente las mujeres Pu Péo usan adornos como pulseras, collares, cadenas y anillos de plata. Las jóvenes se enrollan el cabello con un pañuelo de color violeta. La forma de enrollar su cabello y hacerse un moño en la frente fijado con un peine de madera es uno de los rasgos característicos de esta etnia.

La vida comunitaria Pu Péo es armoniosa, en la cual se respeta y se defiende  a la naturaleza. El bosque es considerado como la propia vida, por lo tanto, la protección del mismo se ha convertido en una conciencia común, reflejada en cada familia y aldea. Cada bosque sagrado  que es atendido por el pueblo, no solo trae riqueza material y espiritual a la comunidad, sino que contribuye a la defensa y  al desarrollo del ambiente ecológico que los rodea.

comentar

Otros