Colina Al y combate de vida y muerte

(VOVworld) – Doi Al (Loma Al) tiene 32 metros de altura y 82 mil metros cuadrados de superficie a unos 500 metros al Oeste de la comandancia del grupo de fortalezas del colonialismo francés en Dien Bien Phu. Este lugar histórico fue un objetivo por conquistar entre los ejércitos vietnamita y francés en la operación de Dien Bien Phu en l954. Esta colina tenía mucha vinculación con el combate de vida y muerte en aquél año.

Colina Al y combate de vida y muerte    - ảnh 1
Vista general de la Altura A1 y el cráter del antiguo combate

La loma Al formó junto con las Colinas Cl, D2, El y E2 en el Este, una sólida pared que protegía la zona central donde estaba el refugio subterráneo del general De Castries. Desde esa altura se puede observar todo el centro de la actual ciudad de Dien Bien Phu como los viejos puestos militares, el aeropuerto de Muong Thanh y un cementerio. Esta base fue considerada por el ejército galo como escudo de acero para defender la comandancia de De Castries. Para el ejército del general Vo Ngyen Giap, la Altura Al fue la fortaleza más difícil de atacar. La campaña de Dien Bien Phu duró 56 días y noches, y las tropas vietnamitas tuvieron que combatir durante 39 días y noches sacrificando más de dos mil combatientes para ocuparla.

Hoy día, al subir a la cima de esta colina, los visitantes pueden ver viejos bloques, trincheras de abastecimiento del ejército francés y alambradas de púas al lado de plantas cultivadas después de la histórica victoria del 7 de mayo de l954. Pham Ba Mieu, veterano de guerra de 84 años de edad en la ciudad de Dien Bien contó: “Nuestro pelotón combatió día y noche en la Loma A1, desde el inicio hasta el final de la operación. A veces carecíamos de suficientes alimentos y no podíamos conciliar el sueño, pero siempre nos concentrábamos en el combate cuando hacía falta sustituir nuestros compañeros en otros frentes. Detonar un explosivo en esa colina era arduo, porque teníamos que disputar cada pulgada de tierra con el enemigo. Además, debíamos excavar un sistema de trincheras desde Ta Leng hasta la loma. Por último, destruimos 2 tanques enemigos y pudimos abrir un camino de sangre para aniquilar los bloques del ejército francés ubicados a l0 metros cada uno.”

Aún quedan huellas de aquellos combates en la Altura Al. Lo Thi Sinh, guía de turismo del Museo de Historia de Dien Bien Phu, presentó: “Este es uno de los dos tanques utilizados por los soldados galos para realizar contraataques destruidos por la compañía 600 del compañero Luu Viet Huu con las bazookas en la madrugada del primero de abril de l954. Al lado de este tanque de combate está la tumba colectiva de 4 combatientes que se inmolaron al aniquilarlo.”

Colina Al y combate de vida y muerte    - ảnh 2
El sistema de trincheras en remozamiento

Para ocupar la Altura Al, una de las fortalezas más sólidas del complejo militar de Dien Bien Phu, el ejército del general Giap aplicó un proyecto inteligente y audaz de excavar un túnel para colocar un gran bloque de explosivo capaz de volar el refugio de mando del enemigo. La guía Thi Sinh continuó: “La excavación de la galería fue encargada a 25 combatientes. Mientras más profundo fue el paso subterráneo, más aire se necesitó y los combatientes que estaban detrás tuvieron que ventilar a los excavadores delanteros. Al cabo de l5 días, el túnel de 47 metros de largo fue terminado. A las 20 horas y 30 minutos del 6 de mayo de l954, los combatientes recibieron la orden de detonar el bloque de explosivo de una tonelada, estremeciendo la colina, aniquilando una compañía enemiga y provocando el pánico a los efectivos franceses atrincherados allí. Al calor de la victoria, las tropas vietnamitas ocuparon la base Al, eliminando 850 enemigos y pusieron fuera de combate 4 batallones élites del ejército galo.”

El cráter del explosivo de aquel año fue remozado en 2004 con l3 metros de profundidad y l8 metros de ancho como una evidencia histórica gloriosa. La obra escultórica levantada cerca de ese puesto fue el límite disputado por los ejércitos francés y vietnamita hace 60 años. El refugio de mando de la Loma Al todavía mantiene su color gris. 4 mil metros de zanjas, el sistema de alambradas de púas, l0 de los 37 blocaos del ejército francés y otras pruebas en esa colina aún existen y cuentan sobre los “56 días de la operación en que las tropas vietnamitas excavaron montañas, durmieron en refugios subterráneos y comieron bolas de arroz, desafiando lluvias persistentes” para hacer la victoria de Dien Bien Phu, histórica epopeya dorada de Vietnam. 

comentar

Otros