Nuevas orientaciones de desarrollo para el delta del Mekong

(VOVworld) – El delta del río Mekong ocupa una importante posición en la estrategia de desarrollo socioeconómico en Vietnam. Se trata de la mayor zona mercantil de producción agrícola y acuícola del país, sin embargo necesita nuevas orientaciones para captar aún más inversiones extranjeras en sus proyectos de desarrollo, impulsar el crecimiento y potenciar continuamente sus abundantes potencialidades.

El Foro de Cooperación económica del delta del Mekong 2013 que se efectuó recientemente en la provincia Vinh Long, se centró en la economía verde, para dirigirse a un futuro sin contaminación y un crecimiento equilibrado con la ecología, en pos de un desarrollo rápido pero sostenible y contribuir a materializar la estrategia nacional sobre el cambio climático. Los beneficiarios de esta línea son las poblaciones de las 13 provincias y ciudades que forman parte del considerado fundamental granero del país en la parte sur. Vo Thanh Thong, vicepresidente del Comité Popular de la ciudad de Can Tho destacó la implementación activa de esta política en su localidad. “Can Tho continúa desplegando la economía verde en 4 esferas. Particularmente en la agricultura, en lo que la ciudad sigue ampliando el modelo del gran campo, es decir el cultivo extensivo del arroz. Por otro lado, promovemos la participación de inversores nacionales y extranjeros en tres proyectos de producción agrícola con alta tecnología. También incentivamos investigaciones para generar nuevas posturas de plantas adaptables al cambio climático.”

Nuevas orientaciones de desarrollo para el delta del Mekong - ảnh 1
La economía verde es el principal tema del Foro de Cooperación Económica
del Delta del Mekong 2013 en la provincia de Vinh Long


El bienestar social constituyó otro tema central del Foro de Cooperación económica del delta del Mekong 2013. Dao Minh Tu, gobernador adjunto del Banco Estatal de Vietnam apuntó: “En el actual contexto de dificultades, los bancos están decididos a mostrar su responsabilidad y aportar al programa de bienestar social en el delta del río Mekong. Gestionamos con seriedad los fondos dedicados a esta tarea para garantizar su uso eficiente y evitar posibles despilfarros y desfalcos.”

Los resultados alentadores del Foro de Cooperación económica del delta del Mekong en estos últimos años se reflejan no solamente en las cifras y en los montos de asistencia, sino en la eficiencia a largo plazo de los proyectos y programas promocionales de inversión para el desarrollo sostenible de la región. Tras 6 ediciones, este fórum ha dado importantes contribuciones, trazando políticas y orientaciones concretas para incentivar la conexión entre sus localidades e impulsar el desarrollo socioeconómico de la región deltaica. Al acentuar la importancia de la economía verde, el Foro de este año contribuyó a elevar la conciencia de las instancias de la administración, las ramas y la población, sobre el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente, la preservación de la biodiversidad, la explotación y el uso eficientes de los recursos naturales. Bui Ngoc Suong, vice encargado de la Directiva de Tay Nam Bo (este de Cochinchina) y vice jefe de la Comisión organizadora del Foro de Cooperación económica del delta del Mekong 2013 afirmó: “Este foro tuvo como objetivo impulsar la concienciación y la acción para acometer la economía verde y captar inversiones para parques industriales de la región, priorizando los proyectos amigables con el medio ambiente, para de ahí reducir la emisión del gas del efecto invernadero.”

Cientos de empresarios nacionales e inversionistas foráneos participantes en el foro coincidieron en que las provincias del delta del Mekong deben continuar perfeccionando los nuevos modelos de conectividad en la producción y consumo de mercancías, además de aumentar la aplicación de adelantos científico- tecnológicos para elevar la competitividad de sus productos en el mercado mundial. El foro se cerró con la entrega de 126 licencias de inversión por valor de cerca de 7 mil 500 millones de dong, o sea más de 357 millones de dólares estadounidenses, para proyectos en sectores prioritarios del delta del Mekong, en aras de crear una palanca de desarrollo socioeconómico de la región en el futuro.

 

comentar

J. DÍEZ

El Delta del Mekong es tierra fértil, de gran productividad, que va a contribuir al desarrollo ecológico de Vietnam. Desarrollar... Más

Otros