2011-año de EEUU para Asia-Pacífico

El 2011 fue uno de los años con más incidentes diplomáticos de EEUU en las últimas dos décadas, subrayaron investigadores políticos, aunque destacó el interés estratégico del Departamento de Estado por regresar a Asia. Este año, el presidente Barack Obama y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, confirmaron en repetidas ocasiones la importancia que le concede Washington a la región Asia-Pacífico. ¿Por qué tan repentina prioridad?

Tras los atentados del 11 de septiembre, la prioridad de EEUU respecto al Medio Oriente consistió en la lucha antiterrorista y la guerra en Irak. En los últimos 10 años, mientras Washington concentraba grandes recursos en sus batallas en Afganistán e Irak, Asia cimentaba un nuevo período de desarrollo, contribuyendo a elevar su protagonismo en la economía global. Asia cuenta con más de la mitad de la población mundial, cerca de la mitad del volumen comercial internacional y un 60 por ciento del valor exportador de EEUU. En décadas anteriores fue considerada la región con el desarrollo más dinámico del mundo, por la presencia de potencias económicas como China y la India, lo cual amenazó la hegemonía de EEUU.

De hecho, mientras la situación económica norteamericana enfrenta numerosas dificultades, Europa lidia con su grave crisis de la deuda, y Medio Oriente y África sufren su habitual inestabilidad, Asia emergió como un punto brillante en el panorama internacional para EEUU. El informe de Washington sobre su estrategia de seguridad en Asia-Pacífico resalta el creciente posicionamiento de este territorio, por su elevada población, su dinamismo económico y la concentración de propiedades. A la vez, cuenta con muchas potencialidades militares y confronta problemas serios respecto a la proliferación de armas nucleares. Además, EEUU necesita afianzar su presencia en Asia-Pacífico para contrarrestar el desarrollo emergente de China y la India, las cuestiones nucleares de la República Popular Democrática de Corea e Irán, así como el terrorismo en naciones surasiáticas.

Al presentar recientemente en Hawai las políticas estadounidenses para Asia, la secretaria de Estado Hillary Clinton estimó que Asia será el gran protagonista del siglo 21. "Este continente registrará el crecimiento económico más cambiante, muchas de sus ciudades serán grandes centros económicos, comerciales y culturales en el mundo”, aseguró la jefa de la diplomacia estadounidense. 

Ernest Bower, director del Programa del Sureste de Asia del Centro investigador de Estrategias internacionales, estimó que EEUU decidió extender su presencia en Asia pues el presidente Obama lo considera crucial para sacar al país de la recesión. Con vistas a desarrollar la economía y generar empleos, Obama propuso duplicar la exportación en 2015, enfocando en Asia-Pacífico. EEUU realizó pasos concretos en pos de desplegar su estrategia de volver a Asia.

La primera tarea al respecto fue afianzar las relaciones con aliados importantes como Japón, Corea del Sur y Australia, así como con asociados estratégicos e integrales como la India e Indonesia. Además, Washington incluyó a las naciones del Sudeste Asiático en su lista de aliados oficiales, y actuales y potenciales asociados estratégicos. En 2010, EEUU inició el plan de acción en la parte interior del Delta del río Mekong con 4 países del Sudeste de Asia: Laos, Cambodia, Tailandia y Vietnam. El presente año, Obama participó en la Conferencia de alto nivel de esta región, organizada por ASEAN. Publicó el marco del Acuerdo de Socio económico estratégico transpacífico, en la décimo novena reunión del Foro de Cooperación económica de Asia-Pacífico, efectuada en pasado noviembre en Hawai y considerada un eslabón importante para el regreso de Washington a Asia y la construcción de una zona de Libre Comercio en Asia-Pacífico.

2011-año de EEUU para Asia-Pacífico - ảnh 1
EEUU proyecta intensificar su presencia en el Foro de Cooperación económica
Asia- Pacífico (APEC)

Según analistas, el 2011 es el año de EEUU para Asia-Pacífico. Los diplomáticos norteamericanos se esforzaron para demostrar que nunca saldrán de esta región por su importancia estratégica para EEUU. Como explicó el asesor estadounidense de Seguridad Nacional, Tom Donilon, con la elevación de la influencia de Asia-Pacífico como una prioridad estratégica, el presidente Barack Obama evidenció su determinación de evitar posibles afectaciones de las crisis en el mundo a los intereses de EEUU en Asia./.    

2011-año de EEUU para Asia-Pacífico - ảnh 2

comentar

Otros