Actuar por los pobres - hermosa tradición de los vietnamitas

Durante los últimos 10 años, el movimiento “Día por los pobres” recibió respuestas activas de toda la sociedad de Vietnam. Mediante el programa “Manos entrelazadas”, fueron movilizados en todo el país más de 20 billones de dong, o sea, un millón de dólares, dedicados a la construcción de más de un millón de viviendas y obras de bienestar social y ayudando a millones de personas a salir de la pobreza.

Mediante la campaña “Día por los necesitados”, lanzada hace 10 años por el Comité Central del Frente de la Patria, un millón de casas de solidaridad fueron edificadas, ayudando a reducir la miseria con el apoyo caritativo y el altruismo de la comunidad. Tal actividad contó con la participación amplia de todas las capas populares, organizaciones, órganos, unidades y empresas, así como de vietnamitas en ultramar y organismos internacionales. Estas recaudaciones contribuyeron a construir viviendas y suministrar materias productivas, servicios educativos y sanitarios, además de presentes con motivo de año nuevo y temporada de cultivo para quienes viven una difícil situación.

A tono con dicho movimiento, los comités locales del Frente de la Patria, los órganos, las administraciones en las provincias montañosas y fronterizas, así como las localidades afectadas con frecuencia por los desastres naturales, realizaron numerosos planes de acción, significativos y prácticos, que ayudaron a innumerables pobres a salir de la miseria y recuperar su esperanza en estabilizar y mejorar la vida. Sung A Vang, presidente del Comité del Frente de la Patria de la provincia norteña de Yen Bai, expresó: “Esta actividad genera contribuciones importantes, por la conciencia y la responsabilidad para movilizar las fuerzas generales a favor de los pobres y las personas meritorias. Por eso, recibe el apoyo de todas las capas populares. Cuando el pueblo goce de una mejor vida, estas ayudas se concentrarán en construir caminos, casas culturales e instalaciones sanitarias para avanzar en el desarrollo de las localidades atrasadas”

Actuar por los pobres - hermosa tradición de los vietnamitas - ảnh 1

La comunidad junta manos por los necesitados


 Potenciando los logros del movimiento por los necesitados, en los últimos tiempos el Comité Central del Frente de la Patria y sus filiales han organizado numerosas actividades y medidas creativas y activas para atender la vida de los hogares menesterosos en todo el país. En el proceso de realización, todas las localidades, empresas, individuos y organismos aportaron ayudas financieras para los pobres. Además, en el programa “Manos entrelazadas” celebraron una subasta para vender sus productos y recaudaron centenares de miles de millones de dongs.

El presidente del Comité Central del Frente de la Patria, Huynh Dam, dijo que la eficiencia mostrada por este programa en los últimos 10 años es grande, más allá del aspecto financiero, pues revivió la tradición de humanismo y ayuda mutua de los vietnamitas. Dam afirmó que este programa no sólo constituye una actividad caritativa, sino también reviste un profundo significado político, social y humanitario. Dijo “Esta campaña tiene un carácter integral, con la participación de todas las capas populares. Ha formado una cultura en la comunidad y mostró la determinación de todo el sistema político. El resultado más notable es que ha creado transformaciones positivas en este sistema y ha elevado la fuerza de la sociedad respecto a los necesitados. Esta es una norma para cumplir la ideología, la moral y el ejemplo del Tío Ho por los pobres”

Actuar por los pobres - hermosa tradición de los vietnamitas - ảnh 2

Huynh Dam, presidente del Comité Central del Frente de la Patria, recibió el apoyo
brindado por la Sangha Budista Nacional a los pobres


Sólo en la décima velada “Manos entrelazadas por los menesterosos”, efectuada recientemente en Hanoi, se recaudaron más de 6 mil 500 millones de dongs (equivalente a 314 millones de dólares) entre donantes, de ellos unos 57 millones de dólares dedicados al Fondo por los pobres, y más de 200 millones de dólares para los programas de bienestar social. Con este monto, las localidades construirán y repararán cerca de 74 mil casas y ayudarán a millones de necesitados. Se reafirmaron así la utilidad del programa “Manos entrelazadas” y sus aportes a la movilización por los pobres, siguiendo y poniendo en alto la tradición altruista de la nación./.   

comentar

Otros