ASEAN- 45 años de unidad hacia una Comunidad regional

(VOVworld) -  La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) cumplirá este miércoles 45 años de fundación. Se trata de un acontecimiento especial para los países integrantes de la Asociación, entre ellos Vietnam. En los últimos 45 años, ASEAN ha dado y está dando sólidos pasos en el proceso de unificación para afirmarse como una de las organizaciones regionales más exitosas, para contribuir a garantizar un ambiente de paz y seguridad a favor del desarrollo de Asia y ampliar su influencia en el mundo. En este programa, la Voz de Vietnam hará un recuento sobre el camino transitado por ASEAN en los últimos 45 años.

Creada un 8 de agosto de 1967 en Bangkok, Tailandia, ASEAN de ser un grupo con solo 5 miembros fundadores en una región caracterizada por tremendas guerras, crueles conflictos, pobreza y atraso, agrupa actualmente a las 10 naciones del Sudeste Asiático, con transformaciones sustanciales.
 

ASEAN- 45 años de unidad hacia una Comunidad regional - ảnh 1

El mayor logro de ASEAN en estos 45 años radica en la aprobación de la Carta del grupo, una base importante para el cumplimiento de su proyecto de fundar en 2015 una Comunidad sobre 3 pilares: seguridad- política, economía y cultura. En medio de los sucesos complicados de la situación mundial y un ambiente de seguridad en peligro, ASEAN está consciente de la necesidad de elevar su determinación para cumplir sus compromisos, con el fin de resolver los conflictos surgidos. El ministro vietnamita de relaciones exteriores, Pham Binh Minh afirmó: “Los países del Sudeste de Asia han ratificado la urgencia de acelerar la construcción de la Comunidad de ASEAN en 2015, destacando las tareas de consolidar la unidad, desplegar los proyectos de conectividad regional y reducir la brecha de desarrollo entre sus miembros. Por otro lado, acordaron intenficiar el papel central de la Agrupación, solidificar las estructuras regionales, y poner en alto el rol de ASEAN en la palestra internacional. También resulta importante aumentar los aportes de la asociación en el mantenimiento de la paz y la estabilidad de la zona, así como reforzar los mecanismos y estipulaciones establecidos. Se trata del Tratado de Amistad y Cooperación y la Declaración de Conducta de las Partes en el Mar del Este sobre la base de la cual contruiremos un Código al respecto.”

ASEAN tiene todas las posibilidades para alcanzar las metas trazadas, con sus ventajas, sobre todo en lo económico. Según expertos, ASEAN es considerada una locomotora del crecimiento económico mundial, después de China y la India. En medio de la crisis económica global, logró un incremento del Producto Interno Bruto de entre el 5,7 y el 6,4%. Este factor lo convierte en un mercado cada vez más importante en las transacciones internacionales relacionadas con varios sectores industriales. Además de sus éxitos económicos, ASEAN está emergiendo con su rol promotor o protagónico en varios mecanismos de cooperación importantes como el Foro regional de Seguridad (ARF), la Cumbre del Este de Asia (EAS), el Foro de Cooperación Asia- Europa (ASEM) y el Forum de Colaboración Asia- Pacífico (APEC)…

No obstante, en la actualidad, ASEAN enfrenta numerosos retos, como señales de inestabilidad política y de seguridad en varios de sus países integrantes, la prevista recesión económica mundial, y el alza continuo de los precios de alimentos y combustibles. En especial, la diferencia de desarrollo entre los países miembros constituye un gran problema que exige un reajuste del bloque para seguir adelante. El secretario general de ASEAN, Surin Pitsuwan estimó: “La brecha de desarrollo entre las naciones miembros, entre los recién incorporados y los fundadores, entre los países más desarrollados y los demás integrantes, constituye un gran desafío para ASEAN. Debemos redoblar nuestros esfuerzos e impulsar aún más la cooperación, ya que hoy día además de los retos tradicionales enfrentamos los grandes desafíos no tradicionales como calamidades naturales, epidemias, terremotos, tsunamis, etc… Esto amenaza los esfuerzos por reducir la brecha de desarrollo entre los países miembros de ASEAN.”

Por otra parte, las últimas disputas territoriales entre algunas naciones en el bloque representan otros retos para el desarrollo de ASEAN, y al mismo tiempo es una oportunidad para que perfeccione su institución. Poner los intereses comunes por encima de los de cada nación es la forma en que está proyectando  ASEAN la construcción de una comunidad regional y con toda la determinación. Este consenso es considerado como la llave que descodificará los obstáculos en el camino hacia una comunidad de ASEAN más solidaria y unificada. En cuanto a Vietnam, en su condición de miembro responsable, ha brindado aportes significativos en la materialización de esta meta. En el próximo mandato, Vietnam asumirá la Secretaría General de la Asociación, y con esta condición, continuará contribuyendo junto con otros miembros a construir un grupo dinámico y con un desarrollo sostenible, como una base sólida para asegurar la paz en la región y en el mundo.

comentar

Otros