Aumenta tensión en península coreana

(VOVworld) – El presidente estadounidense, Barack Obama, visitará el próximo 25 de marzo la zona desmilitarizada de Corea (ZDC), antes de participar en la Conferencia nuclear de alto nivel en Seúl. Este viaje busca reafirmar el apoyo de Washington a su principal aliado en el Noreste de Asia, pero entraña a la vez consecuencias imprevistas, especialmente con la creciente tensión en la península coreana en los últimos días.

Más que nadie, las autoridades norteamericanas comprenden que la visita de Obama a la Zona Desmilitarizada se desarrolla en momentos sensibles en que Norcorea anunció el lanzamiento del satélite Kwangmyongsong 3 en abril próximo, en ocasión del centenario del natalicio del difunto líder Kim Il Sung. Entretanto, la comunidad internacional expresó sus preocupaciones ante la determinación de Pyongyang, y busca medidas adecuadas para mitigar los riesgos de dicho plan en la reanudación de las negociaciones a seis bandas sobre el problema nuclear en la península coreana. Más aún, la República Popular Democrática de Corea reaccionó con dureza a las pasadas maniobras conjuntas entre EEUU y Corea del Sur, considerándolas “graves provocaciones” que atentan contra las expectativas de los norcoreanos y del mundo respecto a la estabilidad y la paz en la península coreana.

Aumenta tensión en península coreana - ảnh 1

Barack Obama, en un encuentro con su par surcoreano Lee Myung-bak 


Por ende, el primer recorrido del mandatario estadounidense por esta franja de seguridad coreana preocupa a los observadores, como Ben Rhodes, asistente del ex asesor de seguridad de alto rango de Obama. El jefe de la Casa Blanca desea saludar a los más de 28 mil soldados norteamericanos acantonados en Corea del Sur. Este viaje servirá para que Washington afiance su alianza con Seúl y reafirme sus compromisos acerca del tema de seguridad de Surcorea, especificó Rhodes. Tal confirmación fue evidenciada cuando autoridades estadounidenses adelantaron que Obama reiterará a Pyongyang un llamado al cumplimiento de las normas nucleares internacionales, aunque sin revelar si enviará algún mensaje a Norcorea durante su visita. Con dichas declaraciones, Washington aclaró su postura de estar codo a codo con Surcorea, su socio en el Noreste asiático. La presencia de Obama en Seúl confirma el giro diplomático de EEUU hacia Asia, una región dinámica e importante para la seguridad y la prosperidad de ese país en el futuro. Aunque hasta ahora Pyongyang no se ha pronunciado oficialmente sobre la visita de Obama, para los observadores esta decisión no favorece el impulso de las conversaciones sextipartitas acerca de la cuestión nuclear en la península coreana.

Aumenta tensión en península coreana - ảnh 2
La aldea situada en la ZDC

 
En semanas anteriores, cuando EEUU y Corea del Norte informaron del acuerdo de Pyongyang de cesar su ensayo de cohetes de largo alcance y su enriquecimiento del uranio en la base de Yongbyon, la opinión pública esperó un paso de avance en las relaciones tripartitas, incluso Corea del Sur. No obstante, los recientes hechos y la próxima visita del presidente norteamericano a la zona desmilitarizada preludian un nuevo oscurecimiento en el panorama de los vínculos, con influencias negativas para las futuras negociaciones nucleares a 6 bandas en la península coreana./.
Noticias Relacionadas

comentar

Otros