Carrera electoral hacia el Elyssé promete un final cerrado

(VOVworld) - Las elecciones presidenciales en Francia están llegando a su última etapa. Los resultados de la encuesta más reciente demuestran que la carrera al Palacio de Elyssé no será fácil para los candidatos. Actualmente  ningún postulante tiene más ventajas, por ello, es casi seguro que estos comicios deberán atravesar por dos vueltas (22 de abril y 6 de mayo próximo). La carrera al asiento del inquilino del Palacio Ejecutivo promete  muchos tramos dramáticos.

Según los resultados de un sondeo publicados por el Instituto de Investigación de Opinión Pública y Mercado Galo (CSA) el l9 de abril, la distancia entre los dos  aspirantes de primera fila que son el presidente en ejercicio Nicolas Sarkozy del partido derechista Unión por el Movimiento Popular (UMP) y su rival principal Francois Hollande, del Partido Socialista (PS) aumenta cada día más. De acuerdo con estos resultados, F. Hollande logró avances considerables en la primera vuelta electoral con un 29 por ciento de votos de sus simpatizantes, creciendo un 2 por ciento en comparación con la semana anterior y con 5 puntos superiores a su oponente N.Sarkozy. 

Carrera electoral hacia el Elyssé promete un final cerrado - ảnh 1
Francois Hollande (i.) y Nicolas Sarkozy son candidatos destacados de las elecciones presidenciales de Francia en 2012

La propia encuesta indica que  en la segunda vuelta, el candidato del PS ensanchará la distancia con un 58 por ciento de los votos, esto es un  l por ciento mas en relación con  Nicolas Sarkozy , que con un 42 por ciento, disminuye a su vez en  un l por ciento). Mientras tanto,  a  la postulante del Frente Nacional (FN) Marine Le Pen le conceden un l7 por ciento de los sufragios (un aumento del 2 por ciento), superando  asi al candidato del Frente Izquierdista (FG) Jean Luc Melenchon con 2 puntos. El aspirante moderado Francois Bayrou del Movimiento Democrático  (MoDem) perdió un punto y mantiene su puesto 5 con un l0 por ciento de los votos.

La  campaña electoral está entrando en la etapa decisiva y todos los candidatos se concentran en embellecer sus imágenes ante los electores. Actualmente, la atención se concentra  en los candidatos de punta N.Sarkozy y F. Hollande. Según la opinión pública, la diferencia en esta elección consiste en que por primera vez el presidente en ejercicio presentó su candidatura con desventajas.  Los análisis  del Centro de Investigación y Conocimiento de la opinión pública gala, revelaron que el presidente N. Sarkosy encontró numerosas dificultades en la presentación de un proyecto cercano a  los electores. Para mejorar la situación en la  etapa decisiva, además de una nutrida agenda, el mandatario galo “contactó directamente con el pueblo francés” como en un gran mitin organizado el pasado día l5 de abril en la plaza de la Concordia en París y 2 días antes de la primera vuelta electoral, Sarkozy asistirá, hoy al último acto en Nice. Su esperanza es la ventaja en experiencias al encararse al rival F.Hollande en una discusión directa, si las elecciones presidenciales deben pasar por la segunda vuelta. Sin embargo, no será  fácil que haga un milagro, puesto  que en su mandato de 5 años N.Sarkozy no cosechó muchos éxitos. El índice de la deuda pública aumentó gravemente, el desempleo fue alto, el crecimiento disminuyó y la sociedad fue más inestable. Aunque no se ha dicho públicamente,  en el equipo electoral de UMP hubo personas que pensaban que Sarkozy no podría lograr la victoria. Incluso, el periódico Le Figaro dejó saber que “muchas conversaciones en el Gobierno versaron sobre el tema de que como harán después del fracaso del estadista N.Sorkozy.”

Entre tanto, el candidato izquierdista F.Hollande en su campaña electoral es su  ha tenido un impacto notable, con un itinerario con compromisos claros si es elegido presidente de Francia. Esos se dividen en 3 períodos del 6 de mayo al 29 de junio; del 3 de  julio al 2 de agosto y de agosto de 20l2 a junio de 20l3. Entre  lo más llamativo se destaca el compromiso de disminuir un 30 por ciento el salario del presidente y los miembros del gobierno, redactar la Carta sobre la moral profesional reservada para los integrantes del gabinete; aumentar en un 25 por ciento la pensión, aplicar políticas sociales prioritarias como  la creación de empleos para los jóvenes y adultos, y la lucha contra la desigualdad social. El pasado día l5 de abril, el postulante del PS mostró fuerzas en uno de los últimos mítines en Vincennes con la participación de unas l00 mil personas.

Actualmente, la encuesta de opinión pública más reciente puntualizo que Sarkozy tiene menos puntos que el candidato del Partido Socialista Hollande. Sin embargo, los analistas indicaron que el índice de votos que los dos aspirantes de  primera fila podrían lograr sería  un 30 por ciento. Por ello, se puede decir que  hasta el momento todavía no hay pronósticos exactos sobre el abanderado, el segundo o el tercero en la primera vuelta electoral. Parece que lo difícil para Sarkozy consiste en no tener aliados para agrupar votos en la segunda vuelta, ya que los dos candidatos  de las facciones central y ultraderecha cercana a la Unión por el Movimiento Popular de Sarkozy que son la señora Marine Le Pen y el señor Francois Bayrou criticaron fuertemente al presidente en función. Pero esto no significa que el postulante del Partido Socialista Francois Hollande pueda concentrar los votos necesarios. Todo demuestra que aún no se puede fijar claramente la concentración de sufragios para la segunda vuelta. Por eso, la carrera al Palacio de Elyseé promete numerosos tramos dramáticos ./.

 

 

comentar

Otros