Construir y potenciar la marca marítima de Vietnam

(VOVworld) - El papel y la importancia de la construcción del sello nacional de los productos marítimos de Vietnam se ha reafirmado en el Foro de Marcas comerciales, que se celebró recientemente en Hanoi, con motivo de la Semana del Mar e Islas Nacionales 2013. Los delegados coincidieron en que la marca del mar debe ser considerada una parte del programa de marcas comerciales nacionales, para contribuir a elevar la imagen de Vietnam en el mundo.

La titularidad del mar y las islas de Vietnam se define como una mezcla entre la gente, los productos y las imágenes de las zonas costeras, los territorios insulares y las zonas turísticas del país, también los productos creados por las empresas que operan en la rama. El litoral de más de 3 mil 260 kilómetros, y una extensión de más de un millón de kilómetros cuadros de mar constituye un gran potencial de Vietnam para el impulso de su desarrollo socioeconómico. Los participantes en el foro estimaron que una explotación adecuada de estas ventajas es un factor importante para fomentar la economía y la sociedad de Vietnam, y por lo tanto para la construcción de un sello comercial para el mar y las islas, lo que está considerado como una tarea apremiante. Por ello hace falta una estrategia de desarrollo, que se concrete en las ramas ventajosas y de alta competitividad, como lo son el turismo, los puertos marítimos, los servicios de navegación y la explotación de los recursos marinos.

Construir y potenciar la marca marítima de Vietnam - ảnh 1
Vietnam descubrió unas 11 mil especies marítimas pertenecientes a 
6 zonas de biodiversidad


Por otro lado hay que tener en cuenta un desarrollo a largo plazo, que se base en una explotación sostenible de los fondos marinos, la zona económica exclusiva, la plataforma continental y las aguas internacionales. El desarrollo de los sectores de la economía marítima supondría una palanca para la economía nacional, y apoyaría además la construcción de un sello nacional para el mar y las islas de Vietnam. Para cumplir con esta meta, resulta urgente fomentar un sistema de infraestructuras capaz, y en especial reforzar los puertos marítimos. Nguyen Nhat, jefe del Departamento de Navegación de Vietnam, dijo: “El sector náutico de Vietnam ha completado sus instituciones y la planificación de desarrollo del sistema de puertos marítimos, la industria de construcción naval y los servicios de transportación marítima para ser motor de los corredores económicos que se vinculan al mar. En concreto, hasta 2020, concretizaremos algunos proyectos clave, como el puerto internacional de Hai Phong y el de Lach Huyen, ambos en Hai Phong. Por otro lado, invertiremos en la construcción de dos muelles aptos para barcos de 100 toneladas, a fin de ponerlos en funcionamiento en el año 2016.”

La marca del mar y las islas de Vietnam está muy presente en los titulares nacionales de Vietnam. En la Estrategia marítima de Vietnam se plantea un gran objetivo para el país, que es prosperar en cuanto a la riqueza del mar. La relación entre el mar y la tierra, entre la explotación de los recursos marinos y los de tierra firme, así como la asociación entre la economía marítima y la seguridad y la defensa de la soberanía nacional exigen una conexión en cuanto a responsabilidad y en cuanto a recursos para la construcción y el desarrollo de las marcas del mar de Vietnam. De acuerdo con Nguyen Dang Dao, vice jefe de la Administración nacional de Mar e Islas de Vietnam, adscrita al Ministerio de Recursos naturales y Medio ambiente, el siglo XXI es el siglo de los océanos, por lo tanto, si Vietnam desea alcanzar una buena posición debe cumplir tres factores, el desarrollo de la economía marítima, la disposición de los potenciales científico tecnológicos relativos al mar y la instauración de un órgano administrativo estatal apto para esta tarea. En realidad, construir una titularidad para el mar y las islas no es solo explotar de modo adecuado y sostenible sus recursos, sino que también abarca una integración cabal entre los ramos para construir y potenciar las marcas a nivel nacional. Vietnam estudia la elaboración de un mecanismo y la restructuración de la economía marítima para que todos los ciudadanos puedan participar en la construcción y la propaganda de estos titulares. Le Dinh Son, vicepresidente del Comité Popular de la provincia de Ha Tinh, compartió las medidas que ha aplicado su localidad y precisó lo siguiente: “Ha Tinh ha fundado una comisión directiva que se encarga de planificar y desarrollar la economía marítima. Prestamos mucha atención a la acuicultura, y promulgamos políticas favorables a las entidades y habitantes de las zonas costeras para estimularlos a que participen en las actividades económicas en sus localidades. Las directivas del distrito también se han instaurado, para apoyar las directrices provinciales en cuanto a la protección del mar y la gestión de los recursos marinos, para propiciar un desarrollo sostenible en el futuro.”

Una titularidad del mar fuerte garantizaría una mejor capacidad competitiva de los productos marítimos de Vietnam en el mercado mundial. Las marcas del mar, por lo tanto, representarían a un país rico tanto en recursos marinos como en cultura e historia de las zonas costeras, lo que de manera progresiva reafirma su posición en el mundo.

comentar

Otros